Logo El Cierre Digital
Un hombre en traje hablando en un podio durante un evento de Deusto Business Alumni.
INVESTIGACIÓN

Lo desconocido de Antón Arriola, presidente de Kutxabank: Sus 'ataques' al euskera

El banquero es cercano al PNV, colaboró en una ikastola y en 2022 decía que no trabajaría más en el mundo de las finanzas

En poco más de 2 años como presidente del principal banco vasco Kutxabank, Antón Arriola Boneta (Durango, Vizcaya; 1967) ha provocado el enfado de parte de su plantilla. Y también de una amplia capa de la sociedad vasca. 

El origen es una de sus últimas declaraciones, en la que ha asegurado que el euskera es "limitante". Lo es, según él, para atraer talento a las empresas vascas. 

"Es importante compatibilizar nuestro modelo de educación, con el euskera como lengua vehicular, con que si viene un polaco y va a estar aquí cinco años igual no le cuadra que sus hijos estudien euskera. Es un tema serio. Los hijos son lo más importante. Tienes que tener una educación seguramente en inglés suficientemente accesible para gente que viene de fuera. Que viene para un periodo. Es un limitante muy importante", dijo en un acto de la Cámara de Comercio de Bilbao. 

Sus palabras han causado conmoción en Kutxabank. Esta entidad de crédito es clave en el sistema económico de Euskadi. El banco es el resultante de la fusión de las cajas vascas Bilbao Bizkaia Kutxa (BBK), la gipuzcoana Kutxa y la alavesa Caja Vital. 

Arriola es hijo de la exparlamentaria del PNV Inmaculada Bonet. Está casado con Laura Abasolo, directora financiera de Telefónica y cercana al expresidente José María Álvarez-Pallete. Es amigo del exlehendakari Iñigo Urkullu. Y, rizando el rizo, fue tesorero de la ikastola (cooperativa vasca de educación) vizcaína Lauro, sita en Loiu. 

Arrriola, novelista fallido 

Arriola se licenció en Ciencias Económicas y Empresariales por la elitista Universidad de Deusto. Cursó un máster en Administración Empresas en la Universidad Bocconi de Milán. Trabajó como directivo durante 17 años en el poderoso Goldman Sachs. En 2009 abandonó el mundo económico para dedicarse a escribir novelas durante una década. Y en 2019 se sumó al patronato de la fundación del banco vizcaíno BBK. 

Una persona frente a un edificio con el logo de Telefónica.
Laura Abasolo. | EP

En 2022 aceptó el cargo de relevar al frente de Kutxabank a Gregorio Villalabeitia, exdirectivo del BBVA que llevaba ocho en el cargo. Entonces Arriola decía en su perfil de X que "veinte años en finanzas fueron demasiados". 

Muchos recuerdan en Kutxabank que nada más aterrizar en la presidencia aseguró que iba a defender "el arraigo" del banco en Euskadi. 25 meses después, su declaración sobre el euskera recuerda a algunos a Luis de Galinsoga, director de La Vanguardia en el verano de 1959. Este periodista protestó por oír una homilía en catalán y dijo que "todos los catalanes son una mierda". 

En Cataluña se activó una campaña en la que tuvo un papel protagónico un joven Jordi Pujol. Las protestas acabaron con el cese del director. 

ELA pide 'su cabeza'

El influyente sindicato ELA ha 'pedido la cabeza' del directivo. "Kutxabank merece que su presidencia esté ocupada por una persona que conecte con la mayoría euskaltzale", aseguran. "A las personas que trabajamos en Kutxabank se nos apremia a conseguir nuevos y nuevas clientes. Pero este comportamiento de su presidente los espanta", dicen trabajadores de la central representados por ELA. 

"Los hijos e hijas de las familias que vienen del extranjero a Euskal Herria (Euskadi, Navarra y 3 provincias del sur de Francia) no están obligadas a aprender en euskera. Solo estudian obligatoriamente en castellano. Por desgracia, hay opciones educativas que no garantizan el conocimiento del euskera", recuerdan. 

Otro sindicato vasconavarro, LAB, recuerda que un país no es nada "sin la cultura, sin el idioma, sin la gente".  Y le ha recordado que Kutxabank vive de Euskadi y le ha instado a pedir perdón. 

Hombre con traje azul sonriendo frente a un fondo urbano desenfocado.
Antón Arriola. | EP

Fuentes sindicales han declarado que "es como si Ana Patricia Botín dijera que el español es limitante para atraer talento. Y pidiera que se acabara con la cultura autóctona para favorecer a los directivos que vienen de fuera y quieren que sus hijos estudien en inglés". 

"Apología de la ignorancia"

El PNV ha tomado un perfil bajo ante las declaraciones de Arriola, cercano al partido y controlador del nuevo fondo industrial Indar. Su periódico afín Deia ha evitado hacer sangre con el directivo. 

Euskal Herria Bildu sí que ha cargado contra el directivo por realizar un acto de "apología de la ignorancia". En la izquierda abertzale Arriola no despierta ninguna simpatía. Especialmente por su polémica novela 'El ruido de entonces'. Trata del asesinato a manos de ETA de José María Ryan, ingeniero de la central nuclear que no se llegó a poner marcha en Lemoiz. 

Fainé a la vasca

Arriola quiere convertirse en una especie de 'Isidre Fainé vasco' al emular al brazo empresarial de Caixabank, Criteria Caixa. Kutxabank anunció hace unos días su apuesta por la inversión a largo plazo en empresas con la puesta en marcha del nuevo vehículo Indar. Este nace con una capacidad de inversión inicial en capital de 500 millones de euros. 

Indar (fortaleza en castellano) "responde a la voluntad de Kutxabank de reforzar su posición como entidad dinamizadora del tejido económico e industrial", aseguran. 

El fondo contará con una cartera diversificada, invirtiendo en empresas de su entorno. Y está dirigido por José Iturriaga.

➡️ People ➡️ Empresa ➡️ País Vasco ➡️ Banca ➡️ Investigación

Más noticias: