
Nueva estrategia en VOX: El plan de Abascal para presionar al PP si gana las generales
El presidente de VOX confía en sus dos ideólogos y se volcará con la campaña de las elecciones de Castilla y León
Santiago Abascal, el presidente de Vox, ha puesto en marcha un plan electoral de largo plazo. Su propósito es afianzar y ampliar su base de seguidores de cara a los comicios municipales, autonómicos y estatales de 2027.
A pesar de las dificultades internas y del intento del PP por crecer, Vox busca reforzarse. Para ello, Abascal está en manos de los dos grandes ideólogos del partido, Kiko Méndez-Monasterio y Gabriel Ariza.
La antiinmigración, el antifeminismo, el nacionalismo español, el neoliberalismo, el negacionismo (climático, de violencia de género e histórico) y las políticas contrarias al colectivo LGTBIQ+ son las políticas estrella de la tercera fuerza del Congreso de los Diputados. La vena social, por ahora, seguirá ausente en el discurso identitario y nativista de Vox.
Abascal sueña con ser vicepresidente de España
Abascal tiene la ambición de alcanzar la vicepresidencia del Gobierno en las elecciones generales de 2027. Su enfoque se centra en consolidar las siglas de Vox, fortalecer alianzas internacionales sin socarrarse ante los excesos de Donald Trump y proyectar una imagen de liderazgo firme.
El líder de Vox quiere aprovechar las dificultades del PP para despegar en las encuestas. Y la debacle protagonizada por Se Acabó la Fiesta ante los numerosos problemas judiciales que salpican a su líder, Alvise Pérez.
Los 'pensadores' de VOX
Gabriel Ariza, hijo de Julio Ariza, dueño de Intereconomía, es copropietario de Tizona Comunicación. Esta agencia es la que ha asesorado a Vox desde su creación en 2018. Entre 2018 y 2022, la empresa generó más de 3,7 millones de euros, siendo Vox su cliente principal.

Además, Ariza es propietario de Infovaticana y forma parte de la Fundación Disenso, el centro de pensamiento vinculado al partido. Su influencia se extiende al Instituto de Ciencias Sociales, Económicas y Políticas (ISSEP), donde Ariza es patrono de la delegación española. Esta institución fue creada por Marion Maréchal (sobrina de Marine Le Pen) para formar a líderes de la extrema derecha en Europa.
Por otro lado, Kiko Méndez-Monasterio es periodista, escritor y asesor político. Fue director de La Gaceta de la Iberosfera y asesor parlamentario de Vox hasta 2021. Junto a Ariza, es propietario de Tizona Comunicación y secretario de la Fundación Disenso. Méndez-Monasterio también es patrono del ISSEP en Madrid, compartiendo esta posición con Ariza y Miguel Menéndez Piñar, nieto de Blas Piñar.
Castilla y León abre el ciclo electoral a inicios de 2026
Castilla y León iniciará el ciclo electoral y Vox está reforzando la presencia de sus líderes nacionales en la región tras la dimisión del exvicepresidente regional Juan García-Gallardo.

El secretario general de Vox, Ignacio Garriga, afirmó esta semana en Segovia que su partido está listo para revertir las políticas implementadas por el bipartidismo. Estas, según él, están afectando negativamente al sector primario en Castilla y León.
Garriga destacó el trabajo realizado por el partido en la región y aseguró que Castilla y León está preparada para enfrentar futuros retos. El dirigente también criticó las políticas de los principales partidos en la región, en particular aquellas relacionadas con el sector primario. Afirmó que muchas explotaciones familiares están cerrando debido a las decisiones impuestas por Bruselas. Y considera que están respaldadas por el Partido Popular y el Partido Socialista, bajo la influencia de la Agenda 2030 y el Pacto Verde Europeo.
Según el líder de Vox, eso obliga a los agricultores y ganaderos a vender a precios inferiores a sus costos de producción, mientras que entran productos extranjeros en condiciones desleales. Y dijo que esto es lo que está perjudicando gravemente a la economía y demografía de Castilla y León.
Garriga no habló sobre los aranceles anunciados por Donald Trump contra los productos agrícolas españoles.
Vox se queda cojo tras varias bajas relevantes
La marcha de Iván Espinosa de los Monteros de Vox en verano de 2023 supuso un antes y un después para la formación. Considerado uno de los rostros más reconocibles del partido desde sus orígenes, Espinosa anunció su retirada alegando razones personales. No obstante, diversas fuentes apuntaron a un creciente desacuerdo con la dirección del partido, "cada vez más inclinada hacia posturas ultraconservadoras".

Santiago Abascal, junto a Jorge Buxadé e Ignacio Hoces entre otros, reforzó una línea ideológica tildada de 'radical'. En ella se priorizan medidas económicas intervencionistas y hay una fuerte presencia de valores religiosos. Esta deriva contrastaba con la visión liberal de Espinosa, quien desde hacía tiempo manifestaba diferencias internas sobre el rumbo del proyecto político.
La exclusión de perfiles considerados más moderados, como Víctor Sánchez del Real o Rubén Manso, durante la elaboración de las listas para las elecciones generales de 2023, terminó de tensar la cuerda. Espinosa no ocultó su descontento por la falta de debate interno y la imposición de decisiones sin consulta previa.
También pasan factura otras bajas como las de Macarena Olona o Rocío Monasterio.
Más noticias: