
La oposición madrileña llega revuelta al 2 de mayo: Del lío en el PSOE al jaleo de Vox
La izquierda se agita con el caso Errejón, la crisis de Yolanda Díaz, la resurrección de Podemos y el freno a Más Madrid
Los principales partidos de la oposición madrileña llegan al 2 de mayo, día de la Comunidad, con heridas internas. Es el caso de Podemos, al que ni las encuestas alivian de algunos problemas. Como también al PSOE, que estrena liderazgo con Óscar López tras la defenestración interna de Juan Lobato.
El principal partido de la oposición madrileña, Más Madrid, llega con problemas a cuenta del 'caso Errejón', la crisis de imagen que sufre Yolanda Díaz y la reactivación de Podemos. Por su parte, la formación Vox, tras la marcha de Rocío Monasterio, ha pasado a estar en manos de su portavoz estatal, José Antonio Fuster.
La distancia del PP madrileño con La Moncloa
Isabel Díaz Ayuso escenificará un año más su distancia con La Moncloa en los actos del Día de la Comunidad. La presidenta regional tiene todas las encuestas a favor. Y de ello se es consciente en la sede de la Puerta del Sol.
El apagón de energía a gran escala nacional ocurrido el 28 de abril provocó otro enfrentamiento entre la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, y el Gobierno de Pedro Sánchez. Mientras el Ejecutivo central no daba explicaciones públicas, Ayuso optó por solicitar al Gobierno el nivel 3 del plan de emergencias. Esto permitía la intervención del Ejército.

Esta decisión fue cuestionada, de inmediato, por la oposición y por el delegado del Gobierno en Madrid, Francisco Martín, un hombre de Sánchez. Este acusó a Ayuso "de utilizar la crisis con fines políticos y de dificultar una gestión adecuada".
El nuevo PSOE de Óscar López
El ministro Óscar López se ha estrenado como secretario general de la histórica Federación Socialista Madrileña. Una organización que sigue siendo un quebradero de cabeza para el PSOE estatal y para Pedro Sánchez. El todavía ministro de Transformación Digital ha asumido la tarea que le encargó Sánchez de "dominar Madrid, como sea".
López, por eso, ha virado hacia la izquierda el discurso socialista en Madrid. Un discurso que antes buscaba el centro de la mano del caído Juan Lobato. Ahora, el nuevo barón del sanchismo se está reuniendo con sindicatos, colectivos y personas relevantes de la vida madrileña con el ánimo de recuperar fuerza.
En los planes del PSOE de Sánchez no está recuperar la Comunidad de Madrid a corto plazo. Pero sí lograr unos buenos resultados en la circunscripción madrileña en las próximas generales. Y así mantener algunos bastiones municipales del sur de la región y acompasar el discurso de la Federación madrileña con el del presidente del Gobierno.
Más Madrid, en caída
Desde Más Madrid quieren evitar a toda costa el sorpasso del PSOE en las próximas elecciones de 2027. Y no lo va a tener difícil por la caída en desgracia del que ha sido su referente en la política estatal, Íñigo Errejón. A la caída del fundador del partido se le suma la crisis reputacional que sufre Yolanda Díaz. La vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo ha tenido que renunciar al liderazgo del Movimiento Sumar.
La ahora concejala Rita Maestre tiene intención de repetir como candidata en la capital en las elecciones a celebrar en poco más de dos años. Pero más dudas existen sobre quién abrirá cartel autonómico tras el salto de Mónica García al Ministerio de Sanidad.

Pero en el partido opositor hay cierto temor por la reactivación de Podemos en la capital. La mejora de la formación morada de Pablo Iglesias en todas las encuestas, a nivel estatal y autonómico, invita a Más Madrid a rearmarse. Lo hará tanto en la capital como en toda la Comunidad de Madrid.
El cambio de Vox en Madrid
Por su parte, Vox también ha estrenado líder regional: José Antonio Fuster. El presidente Santiago Abascal eligió 'a dedo' a este periodista vinculado anteriormente al Grupo Intereconomía. Fuster compatibiliza este cargo con el de portavoz estatal del partido de la derecha más radical.
Este dirigente ha relevado en el cargo madrileño a Rocío Monasterio, que según los de Abascal "tensó demasiado la cuerda con Díaz Ayuso". A Monasterio tampoco le ayudó la marcha de su marido, Iván Espinosa de los Monteros, que se ha posicionado en sectores críticos a Abascal.
Existen todavía dudas sobre el papel que jugará Javier Ortega Smith. El portavoz de Vox en la capital en su día fue situado en una lista crítica con Abascal. Pero él negó la mayor. Y finalmente se sumó a la ejecutiva liderada por el líder estatal de su partido. Ahora su futuro está en juego.
Por eso, la oposición madrileña llega revuelta a este 2 de mayo. Del lío en el PSOE al jaleo de Vox, pasando por la agitación dentro de la izquierda con el caso Errejón, la crisis de Yolanda Díaz, la resurrección de Podemos y el freno a Más Madrid.
Más noticias: