Los otros frentes que salpican a Óscar López, la nueva apuesta del PSOE en Madrid
El hasta ahora ministro de Transformación Digital y de la Función Pública 'combatirá' a Ayuso después de Juan Lobato
Pedro Sánchez y Ferraz eligen a Óscar López, ministro de Transformación Digital y de la Función Pública, como nuevo 'púgil' para el PSOE de Madrid. "El 'lío' socialista para presionar a Ayuso por el caso de los presuntos delitos fiscales de Alberto González Amador ha terminado de forma inesperada", señalan fuentes cercanas al PSOE.
El pasado 27 de noviembre, Juan Lobato, secretario general del PSOE de Madrid, presentó su dimisión. El detonante de la renuncia fue la polémica alrededor de la filtración de correos electrónicos presuntamente vinculados a la pareja de Isabel Díaz Ayuso.
La situación se agravó cuando Lobato registró ante notario una conversación privada con Pilar Sánchez Acera, jefa de Gabinete del ministro Óscar López. El ex líder socialista señaló diferencias insalvables entre su estilo político y el de la dirección nacional del PSOE.
"No merecías este final", dijeron algunos de sus más afines. Lo cierto es que la dirección general del partido socialista ya meditaba un relevo en la comunidad madrileña. Las elecciones de 2023 dejaron a Lobato en una situación crítica, donde perdió terreno frente a Más Madrid.
MIentras, Óscar López ha ido ganando enteros como sustituto. Un secreto a voces que se ha confirmado este mismo jueves. "Es una decisión personal", ha confirmado el ministro en un acto celebrado en el centro de la capital.
Sin embargo, el ascenso del hasta ahora ministro no está falto de riñas internas. Sin olvidarse de su "grave error", como él mismo reconoció, en lo referido al caso Nevenka.
Óscar López, socialista desde la cuna, pero con rivalidades internas
Nacido en Madrid, pero con fuerte vinculación a Segovia por motivos familiares, estudió Ciencias Políticas en la Universidad Complutense. Nada más terminar sus estudios, en 1996, se afilió al PSOE. Y posteriormente trabajaría como asistente del Grupo Parlamentario Socialista en el Congreso de los Diputados.
Allí conoció a uno de los hombres fuertes del partido, Pepe Blanco, secretario de Organización de la formación política. Previamente, entre 1997 y el año 2000 trabajó en el Parlamento Europeo como asesor de su grupo. Sería en Bruselas donde conoció a un jovencísimo Pedro Sánchez.
De vuelta en España, su mentor, Pepe Blanco, le nombró coordinador de la Secretaría de Organización y Acción Electoral. Más tarde, y a cuenta de sus raíces segovianas, secretario general del PSOE en Castilla y León (2008).
El "puro cambio" no llegó. Tras el batacazo electoral castellanoleonés y el declive de José Luis Rodríguez Zapatero en 2011, se convirtió en secretario de Organización. Es decir, el número 2 de Rubalcaba, ante el que, tres años más tarde, pondría su cargo a disposición por el 'caso Nevenka'.
Las viejas amistades aparecieron para darle una segunda oportunidad. Pedro Sánchez lo llevó a refugiarse en el Senado. Primero, como secretario general del grupo socialista en la Cámara Alta y, más adelante, como portavoz.
Un favor que Óscar López le devolvió en forma de 'traición' en las primarias de 2017. López abandonó a Sánchez y optó por convertirse en el número 2 de la candidatura de Patxi López.
Pedro Sánchez parece que no quiso jugar la misma baza. De manera sorpresiva le otorgó la presidencia de Paradores Nacionales y posteriormente lo convirtió en su jefe de Gabinete. Para finalmente concederle un Ministerio y ahora ser su "apuesta contra Ayuso por el poder en Madrid".
Su vinculación con el caso Nevenka
Un caso que marcó a España. Nevenka Fernández, de 24 años, concejala de Hacienda en el Ayuntamiento de Ponferrada, sufrió una persecución implacable. Fue perseguida sentimental y profesionalmente por parte de su alcalde, Ismael Álvarez.
El rechazo de la sociedad y el juicio público al que fue sometida la convirtió en el primer caso del movimiento #metoo mucho antes de que se inventara el término.
Su agresor, Ismael Álvarez, después de abandonar el PP, montó una agrupación vecinal que acabó pactando con el PSOE en 2013. Samuel Folgueral, edil socialista, se convirtió en alcalde de Ponferrada con el beneplácito del secretario general castellanoleonés, Óscar López.
López apoyó la operación en la ciudad leonesa y su jefe, Alfredo Pérez Rubalcaba, se vio obligado a salir al quite tras el escándalo. Rubalcaba enmendó el error del secretario de la región.
Óscar López reconoció que había cometido "un grave error" y admitió que su tesis era fallida. Algo que no bastó entre sus filas. Su compañera, Pilar Aguilar, no titubeó a la hora de criticarle: "Mejor que no expliques nada más, porque cada vez que lo intentas explicar, lo estropeas aún más".
Sus declaraciones posteriores abrieron una guerra dentro del partido. Él alegó que "he visto mucho ventajista, que aprovecha en su beneficio el error de un colega que se ha equivocado".
Ahora, aspira a la dirección del PSOE de Madrid.
Más noticias: