
Así hace negocios Joan Laporta en Arabia: Sus nexos en el Golfo Pérsico con los jeques
El presidente del Barça es amigo del príncipe Abdullah bin Saad de Dubai y su hermano Xavier Laporta penetra en el Golfo
En el entorno de Joan Laporta (Barcelona, 1962), presidente del FC Barcelona, ha cobrado especial relevancia una figura que hasta ahora había permanecido alejada del foco. No es otro que el príncipe saudí Abdullah bin Saad (Barcelona, 1968), que también fue visto hace poco acompañando a Juan Carlos I. Y es que el príncipe saudí es uno de los 'protectores' del Emérito en su 'exilio dorado' en el Golfo Pérsico.
Laporta inició hace ya varios meses una ofensiva personal para buscar financiación y acuerdos estratégicos en el Golfo Pérsico. Desde entonces, el nombre de Abdullah ha comenzado a sonar como una pieza clave en esa estrategia. El encuentro que ambos mantuvieron en enero durante una visita institucional a Arabia Saudí no fue un gesto diplomático aislado. Para muchos es una muestra de la consolidación de un canal de confianza y colaboración que lleva tiempo gestándose.
El príncipe Abdullah, con fuertes lazos con Barcelona —su ciudad natal—, no solo ha abierto puertas a Joan Laporta en círculos de alto nivel en el Golfo. También se habría convertido en un 'facilitador silencioso' dentro del complejo entramado de relaciones que conectan al club blaugrana con inversores y autoridades de la región.
En este contexto, el papel de Xavier Laporta, hermano de Joan, adquiere un peso específico. Como ya quedó acreditado en operaciones anteriores —como su intermediación en los contratos del metro de Riad y el proyecto Barzan Camp en Qatar—, Xavier no es solo un asesor informal.
Algunos lo califican como el 'ejecutor económico' de las operaciones clave del Barça en Oriente Medio. Desde la sombra, ejercería como 'valedor' de su hermano, aportando recursos, contactos y cobertura técnica en muchas de las iniciativas que hoy se promueven bajo el liderazgo de Joan.
Así, el príncipe Abdullah bin Saad se ha convertido en un punto de unión entre el aparato institucional del Barça y las grandes fortunas y redes de poder del Golfo. Mientras que Xavier Laporta opera como el 'brazo ejecutor' que canaliza y gestiona estos movimientos con una combinación de discreción y eficacia. Una triangulación que ha situado a la familia Laporta en el centro de una ofensiva diplomático-empresarial que mira de frente a Riad, Abu Dabi y Doha como destinos prioritarios para el futuro financiero del club.
El rol de Xavier Laporta como 'valedor' de Joan en el F.C. Barcelona
Xavier Laporta, el hermano del presidente del FC Barcelona Joan Laporta, ha permanecido hasta ahora en un discreto segundo plano. Pero su influencia en los negocios vinculados al club y sus incursiones en el Golfo Pérsico lo sitúan como una figura clave en el entramado empresarial de la familia Laporta.
Aunque sin un cargo oficial en la entidad blaugrana, Xavier ha tejido una extensa red de intereses. Un abanico que abarca desde la consultoría empresarial hasta operaciones internacionales en territorios de alto poder geopolítico como Qatar y Arabia Saudí.
Desde el retorno de Joan Laporta a la presidencia del FC Barcelona en 2021, fuentes internas del club han apuntado al papel no oficial de Xavier como "asesor en la sombra".
Lejos de figurar en el organigrama institucional, su presencia habría sido constante en reuniones clave y gestiones delicadas. Una de las más destacadas fue la operación de aval para que Joan pudiera asumir el cargo. Un montante de 124,6 millones de euros que debía cubrirse con rapidez.
En esta maniobra, Xavier, a través de su empresa Capital Planet SL, aportó 700.000 euros a una cuenta conjunta de la junta directiva. Una cifra que fue clave para cubrir los intereses del aval. También participaron el empresario israelí Morris Moshe Benisty y la firma estadounidense ISL Futbol LLC.

Más allá de sus funciones empresariales, Xavier Laporta se ha convertido en una figura esencial para su hermano. Fuentes cercanas al club blaugrana lo definen como "el valedor de Joan Laporta al frente del FC Barcelona. Su participación en la operación del aval no fue un gesto puntual. Es una muestra de su papel estructural como garante de confianza y ejecutor de maniobras económicas decisivas".
Por otra parte, fuentes cercanas a la directiva señalan que Xavier actúa como una extensión de la voluntad de Joan. Interviene en cuestiones estratégicas, asesora en decisiones de alto nivel y, en ocasiones, representaría informalmente en operaciones internacionales.
Esta función, aunque sin título oficial, lo posiciona como un verdadero valedor de la presidencia de su hermano. Con capacidad de actuar en ámbitos que el propio Joan prefiere mantener alejados del foco mediático.
Más allá de la entidad blaugrana, la presencia de Xavier Laporta en el Golfo Pérsico lo sitúa en operaciones de alto nivel. Una de las más señaladas es la del Metro de Riad, en la que también hay rumores de intervención del entorno de Juan Carlos I.
Capital Planet SL es la joya de la corona de Xavier Laporta. Fundada en 2009, esta consultora ha operado principalmente en el ámbito de la intermediación internacional. Según documentos judiciales y mercantiles, fue a través de esta sociedad como Xavier logró comisiones significativas al facilitar contratos de empresas españolas en el extranjero.
Una sentencia de la Audiencia Provincial de Barcelona de 2019 reconoce el derecho de Capital Planet a recibir comisiones por la adjudicación de dos importantes contratos: el proyecto Barzan Camp en Qatar y la construcción del mencionado metro de Riad, en Arabia Saudí.
Ambas operaciones fueron gestionadas por la constructora FCC. Inicialmente, la empresa se negó a pagar las comisiones pactadas, motivo por el cual Xavier llevó el caso a los tribunales. El fallo le dio parcialmente la razón y fijó una compensación económica a su favor.
El nexo entre los Laporta y Oriente Medio
Los documentos del juicio revelan que Xavier Laporta realizó unos 20 viajes a Doha entre 2012 y 2017. Este dato subraya su implicación personal en la gestión de estos contratos y su presencia activa en el entorno empresarial catarí. También hay registros de varios viajes de Joan Laporta a Qatar, algunos coincidentes en el tiempo con los de su hermano.

En su primera etapa como presidente del FC Barcelona, Joan se mostró crítico con el patrocinio de Qatar Foundation. Sin embargo, en su segundo mandato la postura ha cambiado radicalmente: ahora busca alianzas e inversores en la región. El papel de Xavier, con sus contactos y experiencia previa, ha sido fundamental en este giro estratégico.
Dentro de la ecuación para posicionar a los Laporta en el Golfo Pérsico, aparece el príncipe saudita Abdullah bin Saad.
Como ya informamos en elcierredigital.com, el príncipe Abdullah bin Saad nació en Barcelona en 1968 y es hijo del príncipe Saad bin Abdulaziz. Este último ejerció como diplomático en Madrid. Durante su estancia en España, el príncipe Saad mantuvo una estrecha relación con el rey Juan Carlos I. Y este vínculo se mantiene con su hijo Abdullah.
Recientemente, Abdullah bin Saad acompañó públicamente al rey emérito en la Copa Mundial de Dubái. Un encuentro que evidencia su rol como uno de los protectores cercanos de Juan Carlos I en los Emiratos Árabes Unidos.

Abdullah bin Saad ha sido uno de los elementos clave en la red de contactos que ha permitido a los hermanos Laporta abrir puertas en Arabia Saudí y Emiratos Árabes Unidos. Todo en busca de patrocinios, alianzas y oportunidades de negocio.
El príncipe saudí mantiene una relación cercana con su ciudad natal y se ha declarado públicamente seguidor del FC Barcelona. Esta afinidad personal ha sido decisiva a la hora de tender puentes entre los Laporta y los círculos de poder del Golfo.
Su presencia junto a Joan Laporta en actos oficiales y ceremonias tradicionales en Arabia Saudí, como la danza “Ardah”, en la que participaron durante una visita a Yeda el pasado enero, evidencia el nivel de confianza y cordialidad entre ambas partes.
Pero más allá del gesto simbólico, Abdullah ha ejercido como un facilitador en la sombra. Capaz de abrir canales de diálogo con grandes fortunas, autoridades gubernamentales e instituciones deportivas en Oriente Medio. Fuentes del entorno del club señalan que muchos de los contactos explorados por Joan Laporta en sus viajes al Golfo fueron posibles gracias a la mediación del príncipe saudí.
Este papel de intermediario cobra especial relevancia cuando se conecta con Xavier Laporta, cuyo historial en contratos millonarios en el Golfo está ya documentado. Si Xavier ha sido el ejecutor de ciertas operaciones en la región, Abdullah bin Saad ha sido, en buena medida, quien ha tendido el puente.
Paralelamente, los Laporta y otros viejos conocidos del Emérito ya coincidieron en el pasado. Concretamente en el proyecto del metro de Riad, en el que Xavier medió para FCC, y que también estuvo en el radar de Corinna Larsen, expareja del Emérito. Aunque no hay constancia de que ambos operaran juntos ni de que se conocieran, los dos son mencionados en el contexto de la misma operación.
Más noticias: