Logo El Cierre Digital
Un hombre mayor con gafas y traje oscuro está frente a un cartel que dice "Fundació la Caixa" y "ArtStudio CaixaForum".
INVESTIGACIÓN

La Moncloa evita la guerra con Fainé, pieza clave en la política catalana y Telefónica

El jefe de la Caixa no cambiará la hoja de ruta inversora 'progubernamental' y apoyará la vuelta de empresas a Cataluña

Isidre Fainé sigue despertando simpatías en La Moncloa pese a las especulaciones que hablan de divorcio tras la decisión del veterano banquero. El banquero cesó como consejero delegado de Criteria Caixa a Ángel Simón, cercano al PSC. Y en su lugar promocionó al presidente de Naturgy, Francisco Reynés, afín al PP. 

Un caso de deslealtad de Simón, que intentó irrumpir en el capital de la siderúrgica catalana Celsa, ha sido la justificación de Fainé para cesarlo. Fuentes del sector empresarial señalan que el Gobierno "sabía desde días atrás la intención de Isidre". 

Esta decisión no les lleva a separar caminos, ya que en el Gobierno valoran su apoyo para remover la cúpula de Telefónica. O la de enviar un balón de oxígeno a Salvador Illa. El nuevo president de la Generalitat está sin presupuestos, pero feliz al conocer el regreso de la Fundación La Caixa y Criteria Caixa a Cataluña. Este retorno podría proseguir con ayuda de Fainé, muy influyente en empresas que dejaron Cataluña por el procés, como Colonial.

Fainé apuesta por sus hombres de confianza

Criteria Caixa anunció el pasado viernes el nombramiento de José María Méndez como director general. Hasta ahora Méndez ocupaba el puesto de adjunto al consejero delegado. A partir de ahora, asumirá la responsabilidad de la gestión operativa de la entidad. Y rendirá cuentas ante la comisión ejecutiva, compuesta por Fainé, Reynés, José Antonio Asiáin y Marcos Contreras.

Originario de Lugo y nacido en 1966, Méndez fue designado recientemente consejero dominical de Caixabank en representación de la Fundación La Caixa. Anteriormente, desempeñó el cargo de director general de la Confederación Española de Cajas de Ahorros (CECA). Y también el de consejero delegado de Cecabank hasta abril de este año.

Un hombre calvo con barba sonríe mientras lleva un traje oscuro y corbata verde.
José María Méndez. | EP

También ha trabajado en la administración pública, concretamente en el Ministerio de Economía. Allí ocupó distintos puestos en la Dirección General del Tesoro y de Política Financiera entre 1993 y 2003.

Junto a Méndez, se incorpora Adolfo Feijóo como director general adjunto. Nacido en Barcelona en 1971, Feijóo es actualmente vicesecretario del patronato de la Fundación Bancaria La Caixa y del consejo de administración de Criteria.

Otros movimientos promovidos por Fainé

Veolia, la firma francesa propietaria de Agbar en la que el holding catalán Criteria Caixa ha invertido recientemente 1.000 millones de euros, ha decidido designar a Rafael Vilaseca como presidente de su filial en España, en reemplazo del actual consejero delegado.

Directivo con vínculos con Caixabank y persona de confianza de Isidré Fainé, Vilaseca asume el cargo por influencia de su amigo. El Consejo de la compañía cuenta con representación de Criteria tras la adquisición del 5% del capital del grupo. La comunicación oficial se retrasó para permitir que la Fundación La Caixa anunciara previamente la salida de Ángel Simón y el ascenso de Francisco Reynés.

Un hombre mayor con traje oscuro y corbata azul claro está sentado en una silla durante un evento o conferencia.
Fainé. | EP

Vilaseca preside actualmente la Fundación Naturgy y cuenta con el respaldo total de Reynés, presidente ejecutivo de la energética. Y ahora también vicepresidente de Criteria Caixa. El nuevo presidente no ejecutivo de Veolia España también encabeza el consejo de Celsa. Esta es la acerera en la que Simón intentó que Criteria tomara una participación del 20% por sugerencia del Gobierno.

Este nombramiento forma parte de una reestructuración en la cúpula directiva que refleja el nuevo enfoque estratégico. Y también la creciente influencia de Criteria dentro de Veolia. Simón, antes de ser incorporado a Criteria como consejero delegado por decisión de Fainé en enero de 2024, ya había liderado Agbar. Esta empresa siempre ha sido un activo clave para La Caixa. Hasta el punto de que ciertas declaraciones de Simón insinuando una posible adquisición por parte de Criteria causaron malestar en el consejo de Veolia.

Este último incluso llegó a exigirle que cesara esas insinuaciones. Posteriormente, Simón dejó la presidencia de Aigües de Barcelona, empresa participada por Agbar (70%), el Ayuntamiento de Barcelona (15%) y Criteria (15%).

Reynés se posiciona como sucesor de Fainé

Fainé no quiere que sea el PSOE quien imponga a su sucesor y ha optado por nombrar como vicepresidente de Criteria Caixa a Francisco Reynés. Reynés, una figura muy cercana a Fainé desde su etapa en Abertis, es considerado próximo al Partido Popular. Esta situación genera inquietud en el entorno gubernamental debido a la influencia que podría ejercer sobre decisiones estratégicas relevantes para la energética.

Un hombre con traje gris y corbata roja sentado frente a un fondo decorativo.
Francisco Reynés. | EP

El veterano financiero, que no quería acabar como su amigo José María Álvarez-Pallete, ha marcado terreno ante el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, cuya influencia en los últimos años dentro de Criteria había sido considerable ante la llamativa pasividad de Fainé.

Sánchez había apostado fuerte por Ángel Simón. Desde Criteria Caixa aseguraron a este medio que la decisión fue "acordada". Pero fuentes del sector desmienten esta versión y explican que Fainé ha escogido un momento incómodo para el Gobierno para hacerse fuerte. 

➡️ Empresa ➡️ Cataluña ➡️ Política ➡️ Banca ➡️ Investigación

Más noticias: