Logo El Cierre Digital
Hombre de mediana edad con traje oscuro y corbata azul sonriendo ligeramente frente a un fondo claro.
INVESTIGACIÓN

El ex del PP Martí Fluxá gana fuerza en La Moncloa: Se convierte en asesor de Sánchez

Este abogado fue jefe de Protocolo de Casa Real, secretario de Estado de Defensa con Aznar y preside la patronal TEDAE

Ricardo Martí Fluxá (Madrid, 1950)  se ha convertido en asesor áulico de Pedro Sánchez. Lo ha hecho después de consolidar su carrera en los entornos más influyentes del poder institucional y empresarial.

Comparte protagonismo en el establishment con otros rostros conocidos de aquella etapa, como la expresidenta foral Yolanda Barcina (designada consejera en Movistar Plus+ pese a su escasa experiencia en el sector), el ex director general Enrique Goñi (actual presidente de la Fundación Telefónica) y el exvicepresidente foral José Antonio Asiáin (hoy consejero en Criteria Caixa).

Este grupo, denominado "clan navarro" —aunque ni Martí Fluxá ni Barcina sean navarros de nacimiento— tiene una orientación conservadora y buenas relaciones con sectores del PSOE, en especial con figuras como Santos Cerdán. Tanto Goñi como Martí Fluxá mantienen vínculos activos con La Moncloa, donde son visitantes frecuentes.

Actualmente, Martí Fluxá preside la patronal TEDAE (Asociación Española de Tecnologías de Defensa, Seguridad, Aeronáutica y Espacio), en un contexto de creciente militarización global.

Una situación que el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha utilizado para impulsar el rearme de España sin pasar por el Congreso.

Una carrera polifacética

Martí Fluxá se graduó en Derecho por la Universidad Complutense de Madrid y se formó en la Escuela Diplomática. Posteriormente,  inició su carrera en la administración pública en 1976. Ocupó cargos en Exteriores, Administración Territorial y Vicepresidencia del Gobierno.

Entre 1982 y 1990 desarrolló funciones diplomáticas en Nairobi, Londres y Houston. Fue jefe de Protocolo de la Casa Real (1992-1996) y secretario de Estado de Seguridad (1996-2000) bajo las órdenes de Jaime Mayor Oreja, durante uno de los periodos más intensos de actividad de ETA.

Según algunas informaciones, en esa etapa recibió de Bárbara Rey material comprometedor sobre el rey emérito.

Un hombre con traje y corbata está sentado frente a un micrófono en una sala con un cartel de la Asociación Española de Empresas Tecnológicas de Defensa, Seguridad, Aeronáutica y Espacio.
Martí Fluxá. | EP

Posteriormente, trasladó su experiencia al sector privado. Presidió Industria de Turbo Propulsores (ITP) entre 2000 y 2017 y lideró compañías como Marco Polo Investments y el Grupo MGO.

También formó parte de los consejos de administración de Grupo Tomás Pascual, IKUSI o Ibersecurities. Actualmente es patrono de la Fundación Hermes, presidida por su íntimo amigo Enrique Goñi.

Una de las etapas más polémicas de su trayectoria empresarial fue su paso por Caja Navarra. Allí integró el Comité Ejecutivo y presidió el Comité de Remuneraciones.

Su implicación quedó reflejada en el libro El Banquete, que documenta el escándalo de las dietas irregulares. La presión pública obligó a expresidentes como Miguel Sanz y Yolanda Barcina a devolver grandes sumas de dinero percibidas indebidamente.

Influencia y relaciones

Desde la presidencia de TEDAE, Martí Fluxá ha promovido la industria de defensa y la innovación tecnológica. Y ha facilitado el diálogo entre el sector y el Estado, apoyado por su profundo conocimiento del aparato institucional. Su capacidad para tejer alianzas y navegar entre despachos le ha permitido mantener presencia en los círculos de poder.

También ha ocupado cargos culturales de primer nivel. Fue presidente del Real Patronato del Museo Reina Sofía y ha participado en fundaciones como Amigos del Museo del Prado, Pro Real Academia Española y Fundación Ankaria, promoviendo el arte y la cultura contemporánea.

Un hombre de cabello oscuro y traje oscuro con una camisa blanca posando frente a una ventana con un paisaje montañoso de fondo.
Martí Fluxá. | EP

A lo largo de su carrera ha recibido numerosas distinciones nacionales e internacionales. Entre ellas, la Gran Cruz de la Orden de Isabel la Católica, la Gran Cruz de la Orden de Carlos III, la Gran Cruz del Mérito Civil, la Real Orden Victoriana del Reino Unido y la Orden de Servicios de Austria.

Aumento de gasto

Sánchez ha impulsado el aumento de gasto en Defensa en línea con los compromisos adquiridos con la OTAN. Esta línea ha provocado el malestar de varios de sus socios parlamentarios, especialmente Podemos, ERC y Bildu.

La decisión se enmarca en un contexto internacional marcado por la inestabilidad geopolítica y la presión aliada para reforzar las capacidades militares europeas.

Desde el Ministerio de Defensa aseguran que el aumento presupuestario se destinará principalmente a programas de armamento. Pero también a la renovación tecnológica y el apoyo a la industria nacional del sector.

El presidente ha alegado la necesidad de "garantizar la seguridad del país en un entorno internacional cada vez más complejo", lo cual redundará previsiblemente contra el gasto social. 

La decisión ha tensado la relación con varios aliados del Gobierno en el Congreso por la decisión del PSOE de  someterse a la agenda militarista de la OTAN, es decir, de los Estados Unidos. 

➡️ Empresa ➡️ Política ➡️ Derecho ➡️ Monarquía ➡️ Ejército ➡️ Investigación

Más noticias: