Logo El Cierre Digital
Una gran cruz se alza sobre una colina rocosa rodeada de un edificio con arcos y un cielo azul con nubes.
INVESTIGACIÓN

Polémica por el Valle de los Caídos: Estos son los proyectos que hay en los despachos

El TSJM debe decidir si el enclave es Bien de Interés Cultural o si el Gobierno Sánchez puede hacer la resignificación

La batalla judicial para declarar al conjunto monumental del Valle de los Caídos (Cuelgamuros) como Bien de Interés Cultural (BIC) continúa en el Tribunal Superior de Justicia de Madrid (TSJM).

Pablo Linares, presidente de la Asociación para la Defensa del Valle de los Caídos (ADVC), explica a elcierredigital.com que se trata de una cuestión de competencia. Por un lado, "depende de la tramitación como BIC por parte de la Comunidad de Madrid. Por el contrario, el ministro de Memoria Histórica, Ángel Víctor Torres, plantea una resignificación de este patrimonio cultural. Esta cuestión de competencia es la que ha de decidir el TSJM”. 

Esta entidad ha presentado sus últimas alegaciones días atrás en este procedimiento judicial. 

Una imagen de un crucifijo en el interior de una iglesia con un altar y un coro de madera al fondo.
Interior del Valle de los Caídos. | Cedida

El TSJM ha de determinar si la competencia es de la Comunidad de Madrid. En ese caso, se iniciaría el trámite para reconocer el lugar como un BIC. En este caso, el lugar se mantendría tal y como está desde su construcción.

"Si el TSJM se pronunciara en contra de la competencia de la comunidad autónoma, el Valle no se reconocería como BIC. Y pasaría a depender de lo que determine el Gobierno de Pedro Sánchez respecto a este patrimonio", indica Linares.

Meses atrás, la ADVC ya interpuso una demanda para que se determinara esa competencia de la Comunidad de Madrid. Para el colectivo, que quiere que el espacio no se altere, es importante incoar el expediente BIC del complejo del Valle. 

"El ministro Torres no tiene autoridad moral sobre el Valle"

En cuanto a la propuesta del  ministro de Memoria Histórica, Ángel Víctor Torres, el presidente de la ADVC se posiciona claramente. "El intento de resignificación del Valle que ha propuesto este ministro de Pedro Sánchez no tiene sentido. La Cruz de los Caídos, desde el comienzo, es un lugar de paz y concordia", opina. 

“Representa un monumento de conciliación tras la Guerra Civil, único en el mundo del arte contemporáneo, un espacio de paz para todos", continúa diciendo.

Es más, "las intenciones de Torres con el uso del patrimonio del Valle no son transparentes. Y aún el Gobierno no ha aprobado el Real Decreto. Lo que supondría la disolución de la Fundación de la Santa Cruz del Valle de los Caídos. Esta cuenta como patronos con la Iglesia y con Patrimonio Nacional".

Una gran cruz de piedra se alza sobre una colina rodeada de árboles y cielo azul con nubes.
Cruz del Valle de los Caídos. | Cedida

Cabe recordar que este complejo monumental consta de una basílica, una abadía, un colegio-hospedería y una hospedería. También tiene la cruz más grande del mundo, con una altura de 152,4 metros.

Por su parte, el ministro Torres va a poner en marcha un concurso de ideas para gestionar este complejo. Su intención es contar con la Iglesia y dar a conocer la mayor fosa común que hay en España. Y es que acoge alrededor de 33.000 fallecidos trasladados al Valle después de la guerra.

Sin embargo, Linares se opone a "la exhumación de los cuerpos enterrados en este complejo monumental" y pide respeto para todos los familiares.

Lucha entre la competencia autonómica y estatal para el Valle

El presidente de la ADVC, Pablo Linares, recuerda que "la Comunidad de Madrid manifestó en septiembre de 2024  su intención de declararlo BIC. Concretamente, en la categoría de Patrimonio Inmaterial, pero aún no se ha llevado a cabo la incoación del expediente".

La asociación ADVC argumenta ante el TSJM que "las pruebas practicadas no permiten estimar que la competencia para la declaración de BIC corresponda en exclusiva al Estado y no a la Comunidad Autónoma de Madrid".

Vista aérea de una gran cruz de piedra en un paisaje montañoso con vegetación y un lago en el fondo.
Cruz del Valle de los Caídos. | Cedida

La ADVC sostiene que "la titularidad del Valle de los Caídos pertenece efectivamente a la Fundación de la Santa Cruz del Valle de los Caídos. Entidad con personalidad jurídica a la que se le dotaron, mediante Decreto-Ley, los bienes integrantes del Valle de Cuelgamuros".

Esta titularidad fue inscrita en el Registro de la Propiedad núm. 2 de San Lorenzo de El Escorial, según figura en un documento al que ha tenido acceso ElCierreDigital.com.

Por tanto, han apelado ante el TSJM que "el conjunto monumental del Valle de los Caídos no pertenece, a día de hoy, al Patrimonio Nacional. Que únicamente ejerce las funciones de Patronato de la Fundación".

Todo ello sin perjuicio de lo que pudiera disponer un Real Decreto sobre la extinción de la Fundación y el destino de sus bienes. Pero este Real Decreto aún no ha sido dictado.

Una gran cruz se alza sobre una colina rocosa con un edificio de arcos en la base y un cielo despejado.
Valle de los Caídos. | Cedida

Esta asociación señala hasta cuatro sentencias del Tribunal Supremo en las que basa su postura sobre la titularidad del Valle.

Y es que la asignación del Patronato de la Fundación de la Santa Cruz del Valle de los Caídos al Consejo de Administración del Patrimonio Nacional "no comporta, en modo alguno, la integración de la propia Fundación", o de sus bienes, en el Patrimonio Nacional. Dicha asignación se limita a la gestión propia de una fundación.

Finalmente, Linares apela a la Constitución Española. "Corresponde a los poderes públicos garantizar la conservación y protección de los bienes portadores de valor artístico o arquitectónico. Como es el caso del conjunto monumental del Valle", concluye.

➡️ Historia ➡️ Madrid ➡️ Política ➡️ Juzgados ➡️ Derecho ➡️ Investigación

Más noticias: