Logo El Cierre Digital
Tres hombres en traje frente a un edificio con el logo de Criteria Caixa.
INVESTIGACIÓN

Operación Fainé: Corta amarras con Sánchez, 'echa' a Simón y pone a Reynés en La Caixa

Tras 14 meses de CEO en Criteria Caixa, Simón 'acuerda su salida' tras la lucha interna por la compra de Celsa

El empresario Isidre Fainé ha roto amarras con Pedro Sánchez. En los últimos años, el presidente del Gobierno 'ha influido' en el rumbo del holding Criteria Caixa, con la anuencia del veterano banquero. Sin embargo, acorralado por las circunstancias y anticipándose a un posible movimiento desde La Moncloa para apartarlo, Fainé ha decidido prescindir del consejero delegado, el progubernamental Ángel Simón.

Simón, próximo al PSC, deja el cargo con apenas 15 meses al frente de la entidad. Fuentes del sector consultadas por Elcierredigital.com aseguran que su salida obedece a una "pérdida de confianza" por parte de Fainé. Especialmente tras haberlo desautorizado en la tentativa del Gobierno de adquirir un 20% de la siderúrgica Celsa. El holding anunció la operación promovida por La Moncloa, pero finalmente se echó a atrás por orden de Fainé. 

Sin embargo, el equipo de Criteria Caixa ha asegurado a elcierredigital.com que la salida de Simón ha sido "acordada".

Fainé se apoya en sus antiguos hombres de confianza de Abertis

Hasta el momento, Criteria Caixa no ha confirmado quién sucederá a Simón como consejero delegado. El cargo podría quedar vacante, al menos formalmente, y ser asumido de facto por el nuevo vicepresidente Francisco Reynés. No hay que olvidar que el presidente de Naturgy es persona de absoluta confianza de Fainé. Reynés, considerado próximo al Partido Popular, no cuenta con la simpatía de La Moncloa, que observa con inquietud el futuro de la gasista.

Ángel Simón abandona la dirección tras liderar varias operaciones estratégicas. Algunas fueron impulsadas directamente por Fainé, como la entrada en el capital de ACS con un 9,4%. No obstante, su gran apuesta fue promovida desde el Gobierno: el incremento de la participación de Criteria en Telefónica, del 2,5% al 10%.

Un hombre en traje habla en un podio durante una conferencia de Naturgy con una pantalla grande detrás mostrando su imagen y gráficos.
Francisco Reynés. | Cedida

Durante su breve mandato, Criteria también elevó su participación en Colonial hasta el 17%, entró en el capital de Puig con un 3% y adquirió un 5% de Veolia. Su última gran operación fue la toma de un 20% de Europastry.

Fainé promociona a Reynés, que fue su hombre en Abertis y Criteria Caixa

Francisco Reynés Massanet (Palma de Mallorca, 1963) ocupa desde febrero de 2018 el cargo de presidente y consejero delegado de Naturgy. Y este año se incorporó como patrono de la Fundación La Caixa. Cabe recordar que el directivo goza de la máxima confianza de Fainé. La tiene desde que fue director general de Criteria Caixa, cuando este vehículo inversor salió a Bolsa en 2007. 

Reynés es ingeniero industrial, con especialización en mecánica por la Universidad Politécnica de Barcelona y cuenta con un MBA del IESE Business School. Antes de unirse a Naturgy, Reynés desempeñó roles clave en otras grandes compañías. Entre 2009 y 2018 fue vicepresidente y consejero delegado de Abertis Infraestructuras. Y desde 2015 hasta su incorporación a Naturgy también ejerció como presidente de Cellnex Telecom. 

Su carrera profesional comenzó en el sector del automóvil, trabajando inicialmente con el Grupo Volkswagen. Más adelante lo hizo con Johnson Controls y, algo más tarde, ocupó la dirección general del grupo cementero Uniland.

A lo largo de su trayectoria, ha formado parte de múltiples consejos de administración en distintos países, entre ellos Hispasat, Agbar y Adeslas. 

Fainé protege a su amigo Josep María Coronas, que también trabajó en Abertis

De la crisis de Criteria Caixa sale indemne Josep María Coronas Guinart (Tarragona, 1959). El abogado del Estado y economista cuenta con una sólida trayectoria en el ámbito jurídico, económico e institucional. 

Coronas fue jefe jurídico en la Generalitat de Cataluña a las órdenes de Artur Mas cuando este era conseller de Economía. La apuesta de Fainé por Coronas, considerado afín a Junts, provocó la dimisión como vicepresidente del 'equidistante' (con relación al procés) Juan José López Burniol.

Coronas ejerce desde marzo de 2024 como secretario del Consejo de Administración de Criteria Caixa. Y desde enero de 2025 como director general de la Fundación La Caixa. Cabe recordar que desde 2017 ocupaba el cargo de secretario del Patronato de la Fundación. 

Es licenciado en Ciencias Económicas y Empresariales y en Derecho por la Universidad de Barcelona (1981). Y pertenece a la promoción de 1989 del Cuerpo de Abogados del Estado. Miembro de la Real Academia de Ciencias Económicas y Financieras desde 2004, está colegiado como abogado y economista en Cataluña desde 1982.

Un hombre de mediana edad con traje y corbata sonriendo frente a una ventana con un fondo de edificios y árboles.
Josep María Coronas. | EP

En su carrera pública, fue abogado del Estado-Secretario del Tribunal Económico-Administrativo Regional de Cataluña hasta 1996. Y director general de la Asesoría Jurídica del Departamento de Economía y Finanzas de la Generalitat de Catalunya entre 1996 y 2004.

En el sector privado, fue secretario general de Abertis Infraestructuras, S.A. entre 2010 y 2024. También ejerció como secretario del Fútbol Club Barcelona en un dramático trienio culé (2000-2003). Y como presidente de la Fundación Conservatorio del Liceo (2009-2015).

Actualmente es patrono de la Fundación Conservatorio del Liceo, de la Fundación Gran Teatro del Liceo y de la Fundación Universitat Oberta de Catalunya. También ejerce como secretario de la Sociedad del Gran Teatro del Liceo (desde 1998), de la Fundación Miró y de la Fundación Mas Miró.

La Moncloa vigila el futuro de Naturgy, liderada por Reynés 

La Moncloa advierte con preocupación el futuro de Naturgy. La principal gasista y tercera eléctrica española es objeto de deseo de la emiratí Taqa. Esta compañía desea el 20,7% que posee el fondo luxemburgués CVC y el 20,6% que dispone el fondo norteamericano Blackrock. Ambas inversiones son declaradas como no estratégicas por parte del segundo y tercer accionista de la cotizada. 

La Moncloa maniobra para frenar la operación con el escudo antiopas. Y también quería utilizar la carta de CriteriaCaixa, principal accionista de Naturgy con el 26,7% de la compañía. Isidre Fainé ya actuó en favor del dictamen del Gobierno para promover la caída de su amigo y hasta hace unas semanas presidente de Telefónica, José María Álvarez-Pallete

A estas acciones se le pueden sumar las del fondo australiano IFM, que se ha intentado acercar al Gobierno con el 13,9% de la compañía FMIR.

➡️ Empresa ➡️ Finanzas ➡️ Política ➡️ Banca ➡️ Investigación

Más noticias: