
El poder mediático de Mauricio Casals: El editor que controla Cataluña desde Madrid
El editor de 'La Razón' y consejero de Atresmedia lleva décadas marcando el pulso en los campos políticos y mediáticos
Pasan las legislaturas y los gobiernos, pero el nombre deMauricio Casals Aldama(Barcelona, 1949) sigue en el centro del poder mediático y político. A sus 76 años, el presidente del diario La Razón y consejero de Atresmedia continúa moviendo hilos en la sombra.
En los pasillos del Congreso y las redacciones lo llaman 'El Príncipe de las Tinieblas'. Siempre con un pie en el Hotel Palace y otro en el médico para curarse los achaques de su 'mala salud de hierro', como dice. Lejos de retirarse, ha refinado su influencia. Ahora, la ha volcado en una nueva misión: derrocar a Pedro Sánchez y llevar a Alberto Núñez Feijóo a la Moncloa. "Y si es sin Vox, mejor", señalan fuentes de su círculo.
Para Casals, Vox no es solo el partido de Santiago Abascal, sino el de los Ariza, sus viejos rivales mediáticos. "Su apuesta es clara: apoyar a Feijóo, pero sin la ultraderecha. Para ello, ha puesto en marcha su maquinaria. La Razón y su tupida red de contactos", afirman.

Este movimiento antisanchista recuerda a un episodio anterior: el 'caso Cifuentes'. El empresario fue acusado de promover el derrocamiento de Cristina Cifuentes al frente de la Comunidad de Madrid. ¿El motivo? La entonces presidenta regional se negó a conceder una universidad privada al Grupo Planeta, dueño de La Razón y Atresmedia. Poco después, Isabel Díaz Ayuso sí accedió a esa petición.
Televisión: su influencia directa e indirecta
Desde la muerte de José Manuel Lara Bosch, Casals ha perdido parte de poder en Atresmedia, que controla el 80% de la publicidad en abierto junto a Mediaset. Al alimón, su hijo Manuel Casals dirige Pulsa Media. Es la comercializadora de canales como Trece, Real Madrid TV o Ten. También trabaja con Blas Herrero (DKiss). En 2022, Pulsa Media rozó los 10 millones de euros de facturación. La red de Casals padre se extiende, así, también a lo comercial.

Mientras Atresmedia lidia con el empuje de una RTVE más activa, Casals ha encontrado aliados en la televisión pública. Especialmente desde la llegada de José Pablo López, actual presidente de RTVE. Su relación, dicen algunas voces de la Corporación pública, es "fluida'.
Especialmente gracias a la consolidación del poder de la productora La Cometa TV en RTVE. Esta factoría forma parte de Eurostar Mediagroup, grupo cercano al PP, pero ahora también con lazos con el PSOE. Produce contenidos para RTVE y ha ganado protagonismo bajo el timón de Gerardo Iracheta (también ligado a Sigma Dos). Desde septiembre de 2023, produce el programa 'Mañaneros', ahora reseteado como tertulia progubernamental con Javier Ruiz al frente.
El programa parecía un guiño del presidente de RTVE al PP. Pero, tras las elecciones de 2023, se consolidó como un espacio propio, con Jaime Cantizano al frente. Y en unos inicios superó las expectativas de audiencia.
Detrás de La Cometa TV está Rosa Díez Fernández, directora general de Eurostar Mediagroup. Es hija de la secretaria personal de Mariano Rajoy y antigua asesora en Moncloa. Hoy, también es jefa de relaciones públicas de La Razón, bajo el control de Casals, íntimo de Rajoy, y también de José Luis Rodríguez Zapatero.

Díez Fernández fue criticada por la gestión del 25.º aniversario de La Razón en 2023. Hubo invitados inesperados y selfies no deseados, como el de Belén Esteban y la reina Letizia. Pese a estos errores, su papel ayuda a que La Razón mantenga un tono suave hacia RTVE, que se ha lanzado a competir contra la influencia de Atresmedia con tertulias que buscan desgastar a otras consolidadas como 'Al rojo vivo', 'Más vale tarde' o 'Espejo público'.
Una red de poder silenciosa
Casals ha construido su poder en las sombras. Empezó como agente literario de su hermano Pedro. Más tarde fue asesor editorial en Plaza & Janés. Luego dio el salto al periodismo con Luis María Anson en ABC.
En 2004, el Grupo Planeta lo nombró CEO de La Razón. Un año después asumió la presidencia. Desde 2009 también es adjunto a la presidencia de Atresmedia. Poco después, ayudó a cerrar la fusión entre Antena 3 y La Sexta.
Casals siempre se ha movido bien entre empresarios, políticos del PP y ciertos sectores del PSOE. Siempre entre despachos, cenas conspirativas, pasillos y susurros.
Villarejo, Ferreras y las cloacas
El "conseguidor de Planeta", según denunció El País en 2017, fue citado a declarar en la Audiencia Nacional tras ser acusado de contratar al excomisario José Manuel Villarejo para espiar a los fundadores del Grupo Zed, Ignacio y Javier Pérez Dolset. Casals también aparece como presunto actor protagónico en los polémicos audios filtrados entre Villarejo y Antonio García Ferreras.
A día de hoy, Casals sigue tejiendo pactos, eliminando obstáculos y consolidando su legado. Su objetivo es claro: mantener su contrastada influencia en los campos político y mediático.
Más noticias: