
El ascenso de Alfonso Morales, mano derecha de su paisano José Pablo López en RTVE
El secretario general de la Corporación Pública y ex de Ciudadanos cultiva buenas relaciones con PSOE, PP y Podemos
Alfonso María Morales Fernández (Málaga, 1969) no es una cara conocida para el gran público. Pero su nombre pesa en el sector audiovisual público. Jurista, doctor en comunicación y funcionario de carrera, ha ocupado cargos clave en varios organismos del Estado. Actualmente es secretario general de RTVE, nombrado a dedo por el nuevo presidente, José Pablo López. Ambos, naturales de la provincia de Málaga, tienen una relación de confianza forjada años atrás en Telemadrid.
Morales comenzó como abogado en los años 90. A finales de esa década, ya trabajaba en la Comisión del Mercado de las Telecomunicaciones. Allí empezó a especializarse en el marco regulatorio del audiovisual. En 2005 entró en la Secretaría de Estado de Comunicación como asesor jurídico en políticas públicas. Luego pasó a Red.es y al Observatorio Nacional de las Telecomunicaciones, donde trabajó en temas de protección de menores, ciudadanía digital y contenidos online.
En 2016, dio el salto a la primera línea. Fue nombrado consejero de Telemadrid a propuesta de la Asociación de Usuarios de la Comunicación. En 2017 ya era presidente del Consejo de Administración. Allí coincidió con José Pablo López, entonces director general de la cadena. Ambos formaron un tándem que sigue vigente.
Su primer paso por RTVE
En mayo de 2021, Morales fue fichado por su amigo José Manuel Pérez Tornero, que acababa de asumir la presidencia de RTVE. No fue casual. Pérez Tornero había dirigido su tesis doctoral dedicada a la TVE zapaterista: 'La Transformación de RTVE desde la VIII Legislatura', y confiaba en su capacidad jurídica y organizativa.
Desde ese momento, Morales fue una pieza clave en la estructura de la Corporación, que en abril de 2022 rescató a José Pablo López como director de Contenidos de RTVE. Manejaba los tiempos, los informes, las actas... Y, según algunas voces, tomaba decisiones importantes desde la sombra.
Un episodio polémico con Anna Bosch
En mayo de 2022, su nombre apareció en una denuncia interna. La periodista Anna Bosch pidió amparo al Consejo de Informativos. Había sido convocada de urgencia por Pérez Tornero. Morales estuvo presente y se presentó como abogado.

Durante la reunión, según Bosch, le reprocharon un tuit crítico con la gestión del presupuesto de RTVE Play. También le dijeron que había "informes" sobre ella y sobre el periodista Xabier Fortes. Morales no intervino mucho, pero su presencia fue vista como presión. El incidente dejó una sombra en su trayectoria, aunque no hubo consecuencias disciplinarias.
La caída: marzo de 2024
En marzo de 2024, Morales fue obligado a dimitir. Fue una condición impuesta por José Manuel Martín Medem para aprobar el nombramiento de Concepción Cascajosa como presidenta interina en sustitución de Elena Sánchez, íntima de Martín Medem.
Elena Sánchez había sido cesada tras haber impulsado la destitución de José Pablo López. Él era, entonces, director de Contenidos de RTVE y fue arrastrado al paro por la guerra que se libró a nivel interno por el fichaje de David Broncano que él avalaba.
La salida del secretario general no se produjo sin resistencia. Morales tenía apoyos en todos los partidos del Consejo: PSOE, PP e incluso Podemos. Pablo Iglesias intentó mediar para frenar su caída, sin éxito. Pese a las presiones, Morales presentó su dimisión.
Durante los meses siguientes, el cargo de secretario general quedó vacío. La gestión interna de RTVE se complicó. Sin un responsable jurídico estable, muchos procedimientos se ralentizaron.
Regreso con José Pablo
El 3 de diciembre de 2024 cambió el panorama. José Pablo López fue nombrado presidente de RTVE. En su primera reunión, volvió a nombrar a Morales como secretario general. Fue su primer movimiento. Y dejó clara su hoja de ruta. Recuperar a parte de su equipo de Telemadrid y dar cuotas a PSOE, PP, Podemos y Junts per Catalunya.

La restitución de Morales fue vista como un golpe de autoridad de su paisano y amigo. También como una rectificación. Su destitución en marzo, seguramente al igual que su fichaje, había sido más política que técnica. Y volvía al cargo con plenos poderes.
Una figura eficaz, pero incómoda
Morales tiene algunos cadáveres profesionales en el armario. Algunos le responsabilizan de la salida de Carmen Caffarel del consejo de Telemadrid. La expresidenta de RTVE tuvo que dimitir tras participar, sin cobrar, en un tribunal académico de RTVE. Según El Libro Negro de TVE de J.F. Lamata, Morales jugó un papel en esa caída.
También se le ve como alguien con demasiadas conexiones. Ha contado con el respaldo, en distintos momentos, de PP, PSOE y Podemos. Eso lo hace eficaz, pero también sospechoso para algunos sectores.
Con su regreso, Morales volvió al corazón de RTVE. Según sus defensores, "aporta conocimiento, control del aparato institucional y experiencia". José Pablo López lo necesita para aplicar su plan con rapidez.
Más noticias: