
La mujer de López Obrador se establece en Madrid, como adelantó El Cierre Digital
Beatriz Gutiérrez, esposa del expresidente de México, ha solicitado la nacionalidad española bajo la Memoria Democrática
Tal y como adelantó elcierredigital.com, Beatriz Gutiérrez Müller (Ciudad de México, 1969), mujer del expresidente mexicano Andrés Manuel López Obrador, ha decidido asentarse en España. Un cambio de rumbo que sorprende, ya que la académica llegó a exigir disculpas a España por la conquista de Hernán Cortés.
Hace unos meses, Gutiérrez Müller solicitó la nacionalidad española bajo el amparo de la Ley Memoria Democrática. Esta norma permite a los descendientes de españoles exiliados recuperar la nacionalidad sin necesidad de residir en el país. Varios medios mexicanos dan por concedida esta nacionalidad. No hay que olvidar que sus abuelos maternos son catalanes y los paternos castellanos.

Ahora, ha decidido instalarse con su hijo Jesús Ernesto en un exclusivo barrio de Madrid. Fue en marzo cuando solicitó el permiso de residencia para establecerse en la capital. Tal y como avanzamos en elcierredigital.com, su hijo de 18 años iniciará estudios en la Universidad Complutense, ubicada al norte de Madrid. De hecho, Jesús Ernesto ha sido visto en Cantabria este verano y se ha afirmado que Gutierrez Müller ya se ha establecido en la capital.
La ubicación elegida por la mujer de López Obrador ha sido la urbanización de La Moraleja, en el municipio madrileño de Alcobendas. En un principio, el expresidente de México no acompañará a sus familiares en esta nueva aventura.
La polémica
La intención de Beatriz Gutiérrez Müller ha suscitado cierta controversia, ya que en 2019 fue vinculada a la carta enviada al rey Felipe VI, en la que se reclamaba una disculpa por los agravios cometidos durante la Conquista. Aquel gesto tensó las relaciones entre México y España y llevó a López Obrador a hablar de una “pausa” diplomática. El aparente giro –de la crítica frontal a la búsqueda de un vínculo legal– ha generado reacciones encontradas.
Gutiérrez Müller, que suele pronunciarse en público, no lo ha hecho en esta ocasión. De hecho, ni ella ni las autoridades han confirmado oficialmente la solicitud. Algunas publicaciones destacan que el trámite no implicaría renunciar a la nacionalidad mexicana, dado que México permite la doble ciudadanía.
La presidenta Claudia Sheinbaum ha defendido públicamente su derecho a solicitar la nacionalidad, calificándolo como un acto personal legítimo. A falta de un pronunciamiento oficial, todo sigue en el terreno de las versiones periodísticas, aunque la coincidencia de detalles entre medios sugiere que la gestión podría estar en marcha.

Las hipótesis oscilan entre lo profesional y lo personal. Algunos apuntan a su interés por desarrollar proyectos de investigación o docencia en España o Europa. Otros consideran que la nacionalidad facilitaría estancias prolongadas por motivos familiares, especialmente por los estudios de su hijo. Con todo, su anterior postura hacia España convierte cualquier explicación en tema de debate público.
La noticia no puede separarse del contexto político reciente. Durante el sexenio de López Obrador, las relaciones con España se deterioraron por declaraciones del presidente y gestos como la carta al monarca. Él evitó encuentros oficiales con autoridades españolas y mantuvo un discurso crítico contra empresas del país.
En este contexto, una eventual concesión de la nacionalidad a Gutiérrez Müller podría interpretarse como una señal de distensión, aunque se trate de un trámite estrictamente personal y respaldado por la normativa vigente.
La polémica no se centra en el acto de solicitar la nacionalidad, sino en el contraste con el discurso mantenido hasta ahora. Para algunos se trata de un ejercicio legítimo de un derecho individual; para otros, de una incoherencia frente a posturas anteriores.
Más noticias: