Logo El Cierre Digital
Hombre de mediana edad con traje y corbata naranja en el interior de una bolsa de valores con pantallas de información financiera al fondo
INVESTIGACIÓN

Golpe a la familia Isidro Rincón: El poderoso clan vallisoletano en la lupa del Fisco

Esta saga domina sectores como el inmobiliario, hoteles y fondos de inversión con una fortuna que ronda los 600 millones

La vallisoletana familia Isidro Rincón  no aparece con frecuencia en los titulares. Discreta, numerosa y acostumbrada a operar desde la sombra, construyó su fortuna en el sector papelero. En 2018 vendió su empresa Europac al gigante británico DS Smith por 1.600 millones de euros. Solo esa operación les reportó 644 millones.

Desde entonces, los diez hermanos han diversificado su capital en inmobiliario, hoteles, bodegas, fincas y fondos de inversión. Sin embargo, un reciente fallo de la Audiencia Nacional le ha puesto en el foco de forma involuntaria. 

La justicia ha confirmado una sanción de 734.000 euros a Ibervalles, su socimi cotizada, por deducciones indebidas en el Impuesto de Sociedades. Se trata de un pleito arrastrado desde hace más de una década.  Una cantidad pequeña para una fortuna tan grande, pero que ha desvelado un uso cuestionable de los beneficios fiscales.

Deducciones bajo sospecha

El origen del conflicto está en la venta de una vivienda de lujo en Madrid en 2007. El inmueble pertenecía a Ibervalles, pero lo ocupaba la madre de los diez hermanos, María Victoria Rincón.

La empresa se aplicó deducciones fiscales por reinvertir las plusvalías obtenidas. Alegó que la casa estaba alquilada y que afectaba a su actividad económica. Sin embargo, Hacienda no lo vio así. Y los tribunales tampoco.

Según la sentencia, nunca hubo un alquiler real. No había contrato válido. Tampoco constan pagos acreditados de renta. La matriarca no tenía ingresos ni declaraba IRPF. "Fue una cesión gratuita", concluye el fallo.

Además, parte del dinero de la supuesta reinversión se usó para construir un edificio que ya estaba terminado. Otra parte fue a una nave que pertenecía a Europac, lo que la normativa prohíbe por tratarse de empresas del mismo grupo.

La AEAT sancionó en 2013. Ibervalles recurrió. El proceso ha durado más de diez años. Ahora, en 2024, la Audiencia Nacional ha ratificado la sanción.

Un imperio familiar que no deja de crecer

Más allá de este conflicto, la familia Isidro Rincón sigue expandiendo su imperio. Su principal brazo patrimonial es Ibervalles, dirigida por Enrique Isidro Rincón (Valladolid, 1965). Cotiza en el mercado BME Growth y se acogió al régimen fiscal de las socimis en 2022.

Hombre con barba y traje oscuro posando junto a un cartel de Ibervalles SOCIMI rodeado de plantas verdes
Enrique Isidro. | EP

En 2024 cerró con un valor de 340 millones (incluida la deuda). En 2025 esperan alcanzar los 550 millones. La estrategia se basa en oficinas, hoteles de lujo y el llamado 'flex living' o vivienda flexible.

Uno de sus proyectos más ambiciosos es la construcción de un hotel cinco estrellas junto al estadio Santiago Bernabéu. Está previsto en la calle General Perón 27, en un edificio adquirido a Allianz. El diseño lo firma el prestigioso estudio danés Bjarke Ingels Group.

Además, controlan el 25,76% de Inversa Prime (viviendas premium en alquiler vitalicio) y un 2,99% de Árima Real Estate, centrada en oficinas.

Vino, fincas y apuestas en bolsa

La finca familiar, La Rinconada, se encuentra en Castronuño (Valladolid). Allí gestionan una bodega, Barcolobo, que produce vinos desde 2006. La propiedad, de 1.600 hectáreas, recibe ayudas de la PAC y es gestionada por Diego Isidro Rincón.

También invierten en fondos como Gaea Inversión SCR, que participa en empresas como Uvesco, Gigas Hosting (28%) o QEV Technologies. Otro vehículo, Belona Inversiones Financieras, guarda más de 80 millones en activos y está en manos de Fernando Isidro.

La familia ha sido pionera en usar sociedades de inversión libre (SIL), herederas de las antiguas sicavs, que tributan solo al 1%. Parte importante de su fortuna se canaliza a través de este tipo de vehículos.

Una familia numerosa, sin fracturas internas

José Miguel, Enrique, Fernando, Marta, Manuel, Diego, Amelia, Beatriz y Pilar  forman una de las grandes sagas empresariales de Castilla y León. La familia destaca por su unidad: nunca se han conocido disputas internas, algo inusual en patrimonios tan amplios y numerosos.

El origen de su imperio está en una pequeña fábrica de cartón fundada por su abuelo en el siglo XIX, en Valladolid. José Miguel Isidro Rincón (Valladolid, 1953), el mayor de los hermanos, lideró la transformación que culminó en Europac, nacida en 1995 tras varias fusiones.

Fachada de edificio industrial azul con el logo y el nombre EURO PAC acompañado de arbustos y una cerca en primer plano
Europac. | EP

Cotizó desde 1998 y fue un referente en el sector del embalaje. En su mejor momento tenía 2.200 trabajadores y presencia en España, Portugal, Francia y Marruecos. En 2018, la venta a DS Smith les colocó entre las 100 mayores fortunas del país. Según la lista Forbes, su patrimonio neto en 2025 asciende a 630 millones de euros, con un crecimiento del 5% anual.

Un asesor influyente y una polémica judicial

Durante 25 años, la familia estuvo asesorada por el jurista Vicente Guilarte, muy cercano al entorno del expresidente del Gobierno Mariano Rajoy. Guilarte fue consejero de Europac y luego de Ibervalles. En 2023 fue nombrado presidente interino del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ).

La coincidencia de su trayectoria con los litigios de la familia ha generado cierta polémica.  Sobre todo porque Guilarte llegó a tener acciones de Europac valoradas en casi medio millón de euros antes de la venta.

La sentencia del caso fiscal fue redactada por el juez Gerardo Martínez Tristán, también vocal del CGPJ a propuesta del PP. Aunque no hay acusaciones de trato de favor, el entorno de poder y conexiones políticas ha llamado la atención.

Aspiraciones inmobiliarias y expansión internacional

Además de sus inversiones en España, los  Isidro Rincón tienen activos en Portugal y Marruecos. También están detrás de la promotora Norforest, que compró recientemente un edificio de oficinas en Valladolid por 10 millones de euros. Estudiarían reconvertirlo en viviendas.

Han sido socios fundadores de la socimi hotelera Millenium, aunque ahora centran sus intereses en Almagro Capital y su propia cartera patrimonial.

➡️ People ➡️ Empresa ➡️ Finanzas ➡️ Castilla y León ➡️ Juzgados ➡️ Investigación

Más noticias: