Logo El Cierre Digital
Un hombre de pie frente a un fondo que dice "El libro negro de TVE", señalando con la mano.
INVESTIGACIÓN

Lo oculto del fichaje de Broncano por RTVE: El experto Lamata cuenta la verdad

El 'Libro Negro de TVE' narra las claves de la llegada de Broncano a la cadena pública que generó un cisma en su Consejo

La llegada de David Broncano y La Resistencia - ahora La Revuelta- a RTVE lleva meses siendo un tema de debate y controversia. Se trata de un fichaje que llegó a ser frustrado por el Consejo de la cadena pública, pero que terminó viendo la luz.

Se ha especulado mucho sobre las cifras y la imagen que dan un programa como el de Broncano en una cadena pública. Lo cierto, es que tras el fichaje de Broncano se oculta una importante trama que culminó con la presidencia de José Pablo López.

Portada del libro
Portada del libro de JF Lamata. | Cedida

Recientemente, en elcierredigital.com documentamos cómo está siendo el periodo de López en RTVE. Lo hicimos gracias a la intervención del periodista y escritor J.F. Lamata, autor de ‘El libro negro de TVE’ (La Esfera de los Libros).

Ahora, en una nueva entrevista con elcierredigital.com Lamata analiza las claves del fichaje de Broncano por RTVE. “Un fichaje que tuvo motivación política”, destaca Lamata.

- ¿Por qué se dio el fichaje de Broncano?

- Broncano es el buque insignia de esta etapa de José Pablo López para refraguar RTVE, si no me equivoco. Lo primero que hace José Pablo López cuando es elegido presidente de RTVE es subir una foto de él con Broncano.

Con esa foto él mismo está reconociendo que debe su presidencia de RTVE a un programa de humor. Algo totalmente novedoso en la historia de RTVE. El señor Broncano ha aparecido en medio de la tormenta perfecta.

El papel que ha jugado La Revuelta en el último cambio de RTVE está fuera de toda duda. A Broncano le molesta mucho que la gente diga que a él le ha puesto el señor Pedro Sánchez. No acabo de entender por qué le molesta que le digan algo que es vox populi en el sector.

Aquí hay que hablar de dos figuras claves en todo este asunto. Uno es José Pablo López y la otra es que es la que fue presidenta en el periodo entre que destituyen a Elena Sánchez y nombran a José Pablo López.

Dos personas sonrientes posan juntas en un entorno interior con cables y un extintor visible en la pared.
Broncano y José Pablo López | Instagram: José Pablo López

Se trata de Concepción Cascajosa, que además había sido afiliada del PSOE. Ella misma se define como una soldado del PSOE en Televisión Española. Cabe recalcar que en junio de 2019 escribió un trabajo en prensa. En el recogió que La Resistencia de Broncano tenía más demanda y podía obtener datos superiores a El Hormiguero.

Es importante hacer mención a que la contratación de Broncano tuvo una motivación política. Para que la llegada se diese llegaron a intervenir figuras como el ministro Félix Bolaños o el expresidente Zapatero. También el exvicepresidente Pablo Iglesias. 

No parece muy complicado pensar que si todos intervienen a la vez en la misma dirección es porque alguien lo ha decidido en altas instancias. Ese alguien solo puede ser el mismo que decidió la llegada y la marcha de Pérez Tornero y Elena Sánchez, así como la llegada de José Pablo López. Este último, tras varios intentos de dirigir de manera indirecta, acabó asumiendo la presidencia.

- ¿Cuál es el contexto previo al fichaje?

- El enfrentamiento Moncloa - Hormiguero quedó muy determinado en la campaña electoral de las elecciones generales del 23J de 2023. En una rueda de prensa Pablo Iglesias realizó prácticamente un alegato contra El Hormiguero. Señaló que se estaban “encontrando en la pantalla programas de máxima audiencia a gente que nos ataca y no nos da derecho a réplica”.

Desde ahí ya se estaba delatando que había un interés de Pedro Sánchez en que, por lo menos, el hormiguero no tuviera el poder que tenía. El problema del hormiguero era que se presentaba como un programa en teoría transversal y en teoría dirigido a audiencia genérica.

Un hombre con barba y cabello corto lleva un traje azul oscuro y camisa negra posando frente a un fondo naranja con logotipos de RTVE y
David Broncano. | Europa Press

Por ende, la llegada de Broncano a TVE se da con la intención de apartar de su ‘camino de rosas’ a El Hormiguero. Surge como un programa progresista alternativo al de Pablo Motos. Con esto el Gobierno tenía parte de la victoria, ya que establecía una alternativa a El Hormiguero. 

Una alternativa es el programa de Broncano para los progresistas y la otra el de Pablo Motos para los ‘fachas’. Con esto rompía la imagen del programa transversal, que era básicamente el primer objetivo.

Pero es que además, han conseguido ganar en audiencia a El Hormiguero. Por ende, Pedro Sánchez, José Pablo López y Concepción Cascajosa se apuntaron un gran tanto. 

- ¿Cuáles fueron los ‘líos’ internos en RTVE derivados de este fichaje?

- Por un lado está la polémica política, pero por otro está la polémica interna y logística dentro de RTVE. Los 7.000 trabajadores de la cadena pública ven como siempre que se hace un programa estrella se hace con personal externo. Es decir, los buques insignia de RTVE provienen del mundo de las productoras y los capitalistas, que es al que pertenece José Pablo López.

Por ende, hubo varios grupos dentro de RTVE que no veían con buenos ojos la llegada de Broncano. Entre ellos se encontraba el sector ‘pepero’ de RTVE, representado por los tres consejeros del Partido Popular en el Consejo de Administración.

Un hombre con traje claro y camisa amarilla está de pie con los brazos cruzados frente a un fondo que dice
JF Lamata y 'El libro negro de TVE' | La esfera de los Libros

Pero también, estaban en contra aquellos que nunca han visto bien que se contraten cosas externas. Es lo que representa, por ejemplo, el consejero Martín Medem, colocado por Pablo Iglesias. Pero, Medem es un ‘perro viejo’ que no entendía la contratación de una empresa y un presentador privados para un programa que ni siquiera se iba a hacer en las instalaciones de RTVE.

Cercana a esta línea estaba la presidenta interina (2022-2024) Elena Sánchez Caballero. La interina pretendía reducir el coste privado de la contratación del programa. Cierto es que el coste de La Revuelta no es elevado para los programas de esa naturaleza.

Sin embargo, también había cierto resquemor porque al final el programa procedía de MediaPro en última instancia. Y es que Encofrados Encofrasa SL, pese a ser de Broncano, es una familia de MediaPro, ya que incluso aparece en su web. Al final, es volver una vez más a lo que hacen todos los gobiernos, que son las productoras amigas.

- ¿Cómo ocurrió el cisma en el Consejo de Administración de RTVE?

La clave de esta trama es la guerra interna que hay en RTVE por su modelo de negocio. Lo que produce la ruptura de la contratación es la extraña circunstancia de que Elena Sánchez Caballero lleva la contratación del señor Broncano al Consejo de Administración de RTVE.

En esa votación la presidenta interina, Sánchez Caballero, no votó a favor de la contratación. Además, Martín Medem (de Podemos) voto en contra, al igual que los tres consejeros del PP. 

Ante esta situación, José Pablo López metió a tres tertulianos de Podemos de Canal Red en TVE. Se consideró que Elena Sánchez había boicoteado la estrategia del entonces director de Contenidos Generales, José Pablo López. 

Una persona sonriente con cabello rubio y fondo con letras naranjas.
Elena Sánchez | Europa Press

Elena Sánchez convocó una reunión para poner orden en la línea a seguir de RTVE. Pero Alfonso Morales, secretario del Consejo, y José Pablo López, director de Contenidos Generales, dicen que nadie vaya a esa reunión, plante masivo. El motivo de este plante fue demostrar que ya no reconocían a esa presidenta de RTVE por no apoyar la llegada de Broncano.

Se consideró que la decisión de Elena Sánchez de no votar a favor mostraba que estaba en contra de las decisiones de José Pablo López. A raíz de esto se convocó el Consejo de Administración de Puerto Urraco, donde se esperaba que Elena Sánchez dimitiera. 

Sin embargo, en esa reunión Elena Sánchez propone el despido de José Pablo López como director de Contenido Generales. La gran mayoría del consejo votó a favor del despido disciplinario de López por el plante a la entonces presidenta y López fue destituido. 

Así las cosas, también se votó a favor de la destitución de Elena Sánchez. Lo sorprendente de esto es que los tres consejeros del PP, en la misma reunión, votaron a favor de la destitución de Elena Sánchez y José Pablo López. 

Una persona con abrigo claro posando al aire libre frente a un fondo de plantas y edificios.
Concepción Cascajosa | Europa Press

En este punto RTVE se quedó sin presidente y el contrato de Broncano sin ser aprobado, con la consecuente caída de José Pablo López. Desde el Gobierno se trató de convencer a Elena Sánchez, que se convirtió en consejera, pero ni Zapatero fue capaz. Lo intentaron también el entonces jefe de gabinete del presidente del gobierno, Óscar López, Felix Bolaños, Ministro de la Presidencia, y Francesc Vallès, secretario de Estado de Comunicación.

Por ello, entró en juego el nombre de Concepción Cascajosa como nueva presidenta de RTVE. Se convenció a Martín Medem de votar a favor de esta llegada, pero puso una condición. Esto era que se echase al secretario del Consejo, Alfonso Morales, pero no era algo viable para la cúpula, ya que contaba con el apoyo de PSOE y PP.

Finalmente, la líder del PSOE de Andalucía, Elsa Montero, convence a Morales de que dimita pese a que contaba con el apoyo del consejo. Con Concepción Cascajosa como presidenta se vuelve a votar la contratación de Broncano y esta es aprobada pese al voto en contra de Medem. 

➡️ People ➡️ Finanzas ➡️ Empleos ➡️ Política ➡️ Televisión ➡️ Investigación

Más noticias: