Logo El Cierre Digital
Cuatro hombres con gafas y expresión seria aparecen en un collage de retratos, cada uno con fondo diferente.
INVESTIGACIÓN

La lista de políticos de Podemos que falsearon sus currículums: De Iglesias a Monedero

Los últimos han sido el exsenador del PSOE Batalla y la exdiputada del PP Núñez, aunque también hay casos en Podemos

Un nuevo caso de falsedad documental en las trayectorias académicas de los políticos vuelve a sacudir el tablero político. En este caso, José María Ángel Batalla  (Valencia, 1856), exsenador del PSOE y actualmente comisionado del Gobierno para la reconstrucción de los daños causados por la DANA, está siendo investigado por la Fiscalía Anticorrupción debido a la presunta falsificación de su currículum.

La controversia gira en torno a un supuesto título de diplomado en Archivística y Biblioteconomía que Batalla habría presentado en 1985. Este título, que según la investigación no consta en los registros de la Universidad de Valencia, podría haberle permitido obtener un puesto fijo como funcionario en la Diputación de Valencia.

Dos hombres posan juntos en una sala elegante con banderas de España y la Unión Europea al fondo
Ángel Víctor Torres, junto con José María Ángel Bonilla | Europa Press

La investigación formal fue abierta el 29 de julio de 2025, a raíz de un informe remitido por la Agencia Antifraude de Valencia, que señaló la posible falsificación del título. El diario  El Mundo fue uno de los primeros medios en informar sobre el caso. Detalló cómo Batalla habría conseguido un puesto en la Administración en 1985 gracias a este supuesto diploma falso.

El Partido Popular, que también cuenta con casos de falsificaciones en sus filas, ha exigido el "cese inmediato" de Batalla como comisionado, mientras que su entorno ha negado las acusaciones. Batalla, por su parte, ha afirmado desconocer la existencia del título falso y asegura que presentó los "certificados académicos y administrativos necesarios" cuando obtuvo el puesto en la Diputación de Valencia.

El Gobierno central ha defendido su desempeño como secretario autonómico de Emergencias. Destacó que Batalla fue mantenido en su cargo por el PP durante ocho meses tras el cambio de gobierno en la Generalitat Valenciana.

Dentro de la serie sobre presuntas falsificaciones documentales en los currículums políticos del Congreso, ya hemos analizado algunos de los casos de los dos partidos mayoritarios de la Cámara Baja.

Una mujer joven de cabello rubio y largo sonríe mientras conversa con un hombre en un recinto parlamentario rodeada de otras personas
Noelia Núñez | Europa Press

Tanto el historial de casos a raíz de la dimisión de Noelia Núñez por parte del Partido Popular  como los casos aún no aclarados por el Gobierno Socialista. Hoy, recorreremos el histórico de uno de los partidos que impulsó el cambio político en las pasadas elecciones del 2 de junio de 2018. Y no es otro que  Unidas Podemos.

Podemos, aún siendo el partido con mayor transparencia de las bancadas del hemiciclo, no ha estado exento de ciertas incoherencias documentales de sus miembros. Desde su creación en 2016 hasta la actualidad, los morados han tenido ciertas polémicas con sus currículums que hoy repasaremos.

Pablo Iglesias y su C2 de inglés

Antes de retirarse de su carrera política, el antiguo secretario general de Unidas Podemos,  Pablo Iglesias, estuvo en tela de juicio por sus habilidades lingüísticas.

Hombre de cabello largo y barba sentado en un escaño de un parlamento con fondo de madera
Pablo Iglesias | Europa Press

En su currículum oficial, disponible en el portal de transparencia de Podemos, Iglesias aseguraba tener un nivel C2 de inglés. Es la máxima competencia, según el Marco Común Europeo de Referencia para las Lenguas  (MCER), lo que implicaba un dominio casi bilingüe.

Sin embargo, esta afirmación fue puesta en duda cuando varios vídeos de Iglesias hablando inglés se viralizaron en redes sociales. Mostraban evidentes dificultades en pronunciación y fluidez. En uno de estos vídeos incluso reconoció no saber cómo decir "ERTE" en inglés.

Pablo Iglesias hablando inglés. Nivel C2 según dice su C.V.

La controversia alcanzó su punto álgido en 2018, cuando medios como OKDIARIO y La Gaceta resaltaron los "patinazos" lingüísticos de Iglesias, mientras las redes sociales amplificaban el debate. Hoy en día, tras su retiro de la política, las referencias oficiales a sus habilidades lingüísticas han desaparecido casi por completo de los pocos perfiles que aún existen sobre él.

Juan Carlos Monedero

Juan Carlos Monedero aseguró, en su currículum, haber sido responsable del equipo español en el Banco Central Europeo (BCE) durante la implantación del euro, algo que fue desmentido por la institución. Esa información figuraba en la web de Monedero con el siguiente texto: 

Ha trabajado como consultor internacional para diferentes organismos[...] Fue el responsable del equipo español del Banco Central Europeo para el estudio y seguimiento de los efectos de la implantación del euro en España (Instituto Europeo de Florencia y Banco Central Europeo, 1998-2003).

Además, la Universidad Humboldt de Berlín negó que hubiera sido profesor invitado allí, a pesar de que él lo afirmaba en su currículum.

Hombre con gafas y camiseta de rayas sentado frente a una estantería de libros desenfocados
Juan Carlos Monedero | Europa Press

En 2015, las revelaciones sobre sus asesorías vinculadas a Chávez y la controversia en torno a su supuesto cargo académico lo llevaron a dimitir de la dirección de Podemos en abril. No se le imputaron cargos por delito fiscal en ese entonces.

Íñigo Errejón: La beca de la Universidad de Málaga y el incumplimiento

Antes de consolidarse como uno de los principales referentes de Podemos, Íñigo Errejón también se vio envuelto en una polémica. Esta estaba relacionada con su beca de investigación en la Universidad de Málaga (UMA).

En 2014, recibió una  beca mensual de 1.825 euros  para investigar el tema de "La vivienda en Andalucía: diagnóstico, análisis y propuestas de políticas públicas para la desmercantilización de la vivienda". El contrato establecía una dedicación de 40 horas semanales de trabajo presencial en la UMA, pero Errejón residía en Madrid, incumpliendo dicho requisito.

Hombre con gafas y chaqueta gris hablando en una rueda de prensa con una bandera de España al fondo
Íñigo Errejón | Europa Press

A esta irregularidad se sumó el hecho de que cobraba simultáneamente de la UMA y de Podemos. Recibía hasta 6.000 euros por "asesoramiento" a la formación política, lo que derivó en un conflicto de compatibilidad.

El 21 de noviembre de 2014, la UMA abrió un expediente informativo que rápidamente se convirtió en un expediente disciplinario. El 4 de diciembre de ese mismo año, la universidad suspendió provisionalmente a Errejón de empleo y sueldo.

El expediente concluyó en marzo de 2016 con la inhabilitación de Errejón para ser contratado en futuros proyectos similares en la UMA. Sin embargo, la sanción fue condicional y le permitió trabajar en otros contextos académicos, salvo que intentara volver a vincularse con la universidad. Errejón, por su parte, defendió que se trataba de un "error administrativo" y denunció una"cacería"  política.

Miguel Urbán: La Licenciatura en Historia de la UCM

Antes de ser una de las voces más reconocidas de Podemos, Miguel Urbán también fue cuestionado por discrepancias en su currículum. En 2013, afirmaba tener una licenciatura en  Historia  por la Universidad Complutense de Madrid (UCM), pero posteriormente corrigió su declaración, aclarando que solo había estudiado la carrera sin haberse graduado.

Hombre con barba y gafas sentado frente a un fondo borroso con letras grandes
Miguel Urbán | Europa Press

Aunque los fragmentos disponibles no ofrecen detalles exhaustivos sobre la controversia de su licenciatura, se mencionan otras acusaciones de "guerra sucia". Como una supuesta conspiración policial que lo vinculaba al narcotráfico para financiar a Podemos. Este tipo de acusaciones, más graves y sensacionalistas, eclipsaron, en parte, el debate sobre su titulación.

Juan José Merlo: La única dimisión por falsificación de título

Juan José Merlo, que fue diputado de En Marea  y secretario de Organización de Podemos Galicia, estuvo involucrado en una controversia relacionada con la falsificación de su currículum.

Hombre con gafas y camisa azul sentado frente a un fondo morado con letras blancas
Juan José Merlo | Europa Press

Afirmaba ser  ingeniero industrial, pero en realidad nunca se graduó en esa carrera, aunque había recibido formación en la materia. La discrepancia fue destapada por la prensa y, en respuesta, Merlo decidió dimitir de sus cargos el 13 de abril de 2018.

En su renuncia, Merlo explicó que lo hacía en nombre de la "coherencia". Seguía los principios éticos de su partido y lamentó el "daño" que esta situación había causado a la organización política.

➡️ Nacional ➡️ Educación ➡️ Política ➡️ Juzgados ➡️ Investigación

Más noticias: