
Empresarios mexicanos denuncian una 'millonaria estafa inmobiliaria' en España
Los empresarios señalan a Alfonso Bayón, que ya fue condenado en Valladolid por otro delito de estafa entre 2003 y 2005
Un grupo de inversionistas mexicanos ha interpuesto acciones legales penales en España contra Alfonso Bayón García. Estos empresarios le acusan de "haber ejecutado una estafa de carácter internacional relacionada con supuestas inversiones inmobiliarias en donde el valor total de las propiedades implicadas en la operación alcanzaría los 6,5 millones de euros".
Bayón ya fue condenado en la Audiencia de Valladolid a 21 meses y un día de prisión por un delito continuado de estafa cometido entre los años 2003 y 2005. En este periodo habría constituido supuestamente, junto con otros industriales de la ciudad, un portal de ventas por Internet. Según la Justicia, utilizó en beneficio propio los fondos de los socios.
Supuestos pagos que superan los 300.000 euros
Uno de los elementos más alarmantes del nuevo caso es la acumulación de diferentes pagos que superan los 300.000 euros. Estos fueron realizados presuntamente por los inversores mexicanos a Alfonso Bayón.

Lo hicieron, presuntamente, para realizar pagos a un alto cargo de un banco español que alertaría de “chollos” inmobiliarios. Así como la firma de contratos de arras vinculados a operaciones urgentes y exclusivas, que hasta el momento no constan de evidencia bancaria ni documental que se realizasen realmente. Esto, según la investigación, alimenta la teoría de una estafa inmobiliaria millonaria.
Inicio de acciones legales

Los afectados han interpuesto querellas penales en tribunales españoles por delitos de estafa, falsedad documental y apropiación indebida. Lo han hecho a través del abogado penalista Juan Gonzalo Ospina.
También han solicitado formalmente al Gobierno de México y al Ministerio de Asuntos Exteriores español una revisión urgente del estatus diplomático del abogado del acusado, Fernando Cantalapiedra.
La posición del cónsul honorario como abogado del presunto estafador
El caso ha adquirido especial notoriedad debido a que el abogado defensor de Bayón es Fernando Cantalapiedra. Este además ostenta el cargo de Cónsul Honorario de México en Castilla y León.
Esta dualidad, según fuentes próximas, "puede generar un conflicto diplomático al ejercer la defensa de un presunto estafador de ciudadanos mexicanos". Todo a pesar de haber reconocido previamente la invalidez de los contratos utilizados por su cliente.
“El Cónsul Honorario debe proteger los intereses de los ciudadanos mexicanos, no defender a quienes los perjudican. Esta actuación vulnera la ética consular y la confianza bilateral”, señala uno de los afectados a este medio.
Cantalapiedra niega las acusaciones contra su cliente
En conversación con Cantalapiedra, niega las acusaciones de estafa contra su cliente. Y refiere que si en algún momento su estatus honorífico interfiere se apartará del caso. Algo que considera que no está sucediendo por el momento.
Más noticias: