
La guerra de Cepyme carboniza a Lorenzo Amor en ATA: Acusado de enchufar a su mujer
La patronal de autónomos liderada por el aliado de Antonio Garamendi "contrató" a la empresa de su mujer, Irene Galisteo
La Asociación de Trabajadores Autónomos (ATA) sigue en manos de la familia Amor 30 años después de su fundación. La patronal de los autónomos fue puesta en marcha en 1995 por el ya fallecido Lorenzo Amor López. Y en 2004 pasó a manos de su hijo, Lorenzo Amor Acedo (Córdoba, 1965).
Lorenzo Amor Jr. logró en marzo el 95% de apoyos para revalidarse en el cargo, y una vez más, sin oposición. El también vicepresidente de CEOE se acompañó de su amigo Antonio Garamendi, presidente de la patronal de empresarios. Y también de la vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo, Yolanda Díaz.

"Cuando a los autónomos les va bien, a la economía le va bien y a España le va bien. Necesitamos crear un clima que permita al tejido productivo hacer frente a los retos que tiene por delante", dijo Amor.
Su principal reto actual es ayudar a Ángela de Miguel a hacerse con la presidencia de la patronal de pequeñas y medianas empresas Cepyme. El otro candidato para liderar Cepyme es Gerardo Cuerva, enfrentado a Garamendi y Amor.
Denuncias
Hace unos días José Manuel de Riva, vicepresidente de Cepyme, remitió una carta a la presidenta de la Comisión de Régimen Interno de la CEOE para denunciar el supuesto conflicto de intereses de Amor en el proceso.
Y el 7 de abril El Economista publicaba que ATA contrató, al menos en 2022 y 2023, servicios de asesoría y consultoría a Lirmmi Consulting. La empresa radicada en Aravaca (Madrid) es propiedad de Irene Galisteo, mujer Lorenzo Amor.
Esta empresa fundada en 2021 inició su actividad empresarial con una facturación de 130.267 euros. Y en 2023 alcanzó los 263.352 euros. La compañía también habría trabajado para la revista Autónomos y Emprendedores, vinculada también a ATA.
Lorenzo Amor: Poder y polémicas
El antigubernamental Lorenzo Amor se ha convertido en el rey del ámbito del autónomo en España. La ATA, con a casi 300.000 autónomos que pagan cuota, dicen defender al colectivo ante las administraciones públicas, organismos nacionales e internacionales.

Bajo su liderazgo, la ATA asegura que ha logrado importantes avances en la legislación y la mejora de los derechos de los autónomos. Amor ha sido una voz influyente en los debates políticos sobre el sector.
Lo ha hecho promoviendo medidas como la flexibilización de las cotizaciones, el establecimiento de un sistema de cuotas progresivas y la mejora de la protección social para los autónomos. Además, ha protegido de manera activa la reducción de cargas fiscales y la simplificación administrativa.
Amor se ha caracterizado por su capacidad de negociación y su visión estratégica. Ha defendido al autónomo frente a las instituciones gubernamentales. Pero también ha hecho de interlocutor con otras organizaciones empresariales y los sindicatos.
Su habilidad para crear consensos y generar un marco de colaboración ha sido fundamental para que la ATA pueda influir en la creación de políticas públicas que beneficien a este colectivo.
Además de su labor en la ATA, Lorenzo Amor también ha sido un activo participante en distintas instituciones del ámbito económico y empresarial. Ha sido miembro de diversas entidades, pero la "opacidad" de la ATA le ha generado un buen granero de críticos.
La Asociación de Trabajadores Autónomos
La Asociación de Trabajadores Autónomos (ATA) es la principal organización en España del ramo. Fundada en 1995, ATA explica que trabaja para mejorar las condiciones laborales, fiscales y sociales de los autónomos. Luchando por sus derechos y por la promoción de políticas públicas que favorezcan a este colectivo.

Uno de los principales objetivos de ATA es abogar por una legislación que garantice la igualdad de condiciones entre autónomos y trabajadores por cuenta ajena. Especialmente en lo que respecta a la seguridad social, la fiscalidad y el acceso a servicios como la salud y las pensiones.
ATA también juega un papel importante en la formación y el asesoramiento a los autónomos. Ofrece recursos para la gestión empresarial, así como la adaptación a los cambios legislativos y fiscales. A través de su red de asociados y su participación en diversos foros, la organización contribuye activamente al desarrollo económico del país.
A lo largo de los años, ATA ha logrado posicionarse como una de las entidades más influyentes en el ámbito económico y empresarial español. Y pese a las "antipatías" que despierta Amor en algunos sectores, lo hace dando voz a un sector que sigue afrontando múltiples desafíos.
Más noticias: