
Grandes fortunas del fútbol español (XII): Cantabria y Asturias, bajo el poder latino
Sebastián Ceria lidera el Racing de Santander, Jesús Martínez el Oviedo y Alejandro Irarragorri el Sporting de Gijón
En esta nueva entrega de las grandes fortunas que manejan el fútbol español abordaremos el caso Cantabria y Asturias. En las principales ligas nacionales nos encontramos con cuatro clubes históricos.
Se trata del Racing de Santander, fundador de LaLiga y asiduo de Primera hasta 2012, el Real Oviedo, que quedó tercero en LaLiga en tres ocasiones, el Real Sporting de Gijón, subcampeón de Copa del Rey en dos ocasiones, y el Real Avilés, menos conocido, pero asiduo de Segunda División.
El Racing de Santander en manos de un filántropo argentino
Actualmente, el Racing de Santander está luchando por disputar los playoff de ascenso a Primera. De hecho, se encuentra quinto a falta de dos jornadas. Desde julio de 2023 Manolo Higuera y el argentino Sebastián Ceria (Buenos Aires, 1965) son dueños del club. El primero es el presidente y el segundo el máximo accionista y presidente de la Fundación Real Racing Club.
Fue Sebman Sports, de Ceria, quien compró el club a ITM Global por 30 millones de euros. Sebastián Ceria es un matemático y filántropo que dirigió la exitosa Qontigo. Esta empresa combina herramientas para la gestión y el control de riesgos financieros de Axioma, también fundada por él en 1998.

Además, preside la iniciativa Fundar, que creó para promover el desarrollo económico y la democracia justa en Argentina. Anteriormente, fue profesor asociado en Columbia Business School, especializado en algoritmos de optimización.
El empresario es miembro de la Academia Nacional de Ingeniería de Estados Unidos. Y ha recibido el Career Award por sus investigaciones académicas y aplicadas.
Es doctor en Investigación de Operaciones por la Universidad Carnegie Mellon. Y licenciado en Matemáticas Aplicadas por la Universidad de Buenos Aires. En 2022 fue distinguido con el título doctor honoris causa de la Facultad de Ciencias Exactas de la Universidad de Buenos Aires.

Una de las primeras medidas de Ceria en El Sardinero fue devolver a Manolo Higueras a la presidencia del Racing. El exfutbolista jugó en el Racing en los 80 y presidió el club entre 2015 y 2018.
Higueras combina la presidencia con la gestión de la empresa Higuerasa. Esta empresa fabrica e instala ventanas, puertas, escaleras y armarios. Además, el directivo también es socio de la escuela deportiva Futbox.
El Real Oviedo y la influencia mexicana
El Real Oviedo ya tiene asegurado el acceso a los playoff y, de hecho, puede obtener el ascenso directo a Primera División. En 2022 el Grupo Carso del mexicano Carlos Slim vendió el 51% de las acciones del club al Grupo Pachuca.
Este conglomerado mexicano está encabezado por Jesús Martínez Patiño (Papantla, México, 1957). No obstante, Grupo Carso se quedó con el 20% del accionariado.
El Grupo Pachuca también es dueño del Everton de Viña del Mar chileno, el CF Pachuca mexicano y el Club León, también mexicano. Además, también es dueño de la franquicia de Domino’s Pizza en México y la Universidad del fútbol.

Jesús Martínez comenzó vendiendo palomitas y perritos en una estación de transporte público de México. Posteriormente, se desarrolló en la cadena de supermercados La Comercial Mexicana.
Además, trabajó de gerente y fundó una pequeña empresa de reparaciones. En 1995 heredó la empresa de llantas de su padre. Es licenciado en Administración de Empresas.
Fue en 1995 cuando compró el Pachuca por 100.000 dólares. Jesús Martínez ha creado El Salón de la Fama del Fútbol, avalado por la FIFA.
El Sporting, también bajo el poder mexicano
El Sporting de Gijón, de Segunda División, también se encuentra en manos de mexicanos. Y es que en junio de 2022 Orlegi Sports se hizo con la propiedad del club. El actual presidente y máximo accionista es el mexicano Alejandro Irarragorri (Ciudad de México, 1971).
Sobre este empresario mexicano pesa una orden de captura por parte de las autoridades de México, que en abril aseguraron que se encontraba prófugo. Sin embargo, Grupo Orlegui aseguró que Irarragorri no se encontraba huido de la justicia.
Alejandro Irarragorri también es dueño de dos clubes mexicanos, el Atlas de Guadalajara y el Santos Laguna. La causa judicial referida está vinculada a este último club.

Y es que, presuntamente, Irarragorri omitió el pago del Impuesto sobre la Renta de los salarios de jugadores y entrenadores del club. En total, el empresario no tributó tres millones de euros.
Recientemente, Javier Tebas, presidente de LaLiga, ha manifestado su apoyo a Alejandro Irarragorri. “Me parece exagerado lo que ha pasado”, señaló Tebas. El empresario mexiano también dirige las empresas Impulso TSM, Grupo Inmobiliario Orlegi, Intersecuritas y Jalser.
Además, es consejero propietario de la asamblea general de la Federación Mexicana de Fútbol. Así como miembro del consejo directivo de la Universidad del Valle de México. Orlegi Sports también ha dirigido equipos de béisbol y carreras de atletismo.
El Real Avilés y Diego Baeza
El Real Avilés Industrial se juega este domingo la ida del ascenso a Primera RFEF contra el Rayo Majadahonda. Su dueño, desde septiembre de 2020, es Diego Baeza González, presidente del club a través del grupo Dibago.
Es CEO de Horizonte Patrimonial, administrador único de Parking Horizonte SL, Norte Proyectos Deportivos Mallorquines SL, Dibago Consulting SL y Mymask 202 SL.

Durante su mandato en Avilés, la Guardia Civil investiga si, presuntamente, ‘El Charly’ usó el club para blanquear dinero del tráfico ilícito.
Las hipótesis se fundamentan en que las hijas de 'El Charly' constituyeron en 2019 Norteproyectos, una sociedad que inició la gestión deportiva del club asturiano. En enero de 2020 la sociedad fue adquirida por Dibago Consulting, de Baeza. Sin embargo, Dibago adquirió la totalidad de las acciones del club tiempo después.
No obstante, Baeza ha afirmado que la única relación que tiene con el cabecilla de la trama es por los pagos de una opción de compra que heredó de los anteriores gestores del Club.
Así las cosas, los principales clubes de Asturias y Cantabria son dirigidos por latinoamericanos. Sin embargo, el Real Avilés se resiste a la inyección económica extranjera.
Más noticias: