
El dominio de Javier Virto, el rey de la verdura congelada y mayor fortuna de Navarra
El Grupo Virto cumple más de cuatro décadas de vida aunque sufre el lastre de una fuerte deuda de más de 200 millones
El rey de las verduras congeladas, principal fortuna de Navarra y gran proveedor de Mercadona, Javier Virto Moreno (Azagra, 1961), lidera desde hace más de cuatro décadas el Grupo Virto. Este goza de un gran rendimiento operativo, pero sufre una deuda que ronda los 200 millones de euros.
Fundada en 1984 por Javier Virto, la compañía ha crecido hasta convertirse en un gigante en la producción y distribución de verduras congeladas. Aunque su éxito es evidente, la empresa enfrenta grandes desafíos financieros debido a una deuda significativa.
De la huerta navarra a un imperio internacional
Javier Virto comenzó su andadura empresarial a los 23 años en Azagra, un pequeño pueblo en Navarra. Empezó con un pequeño negocio familiar de distribución de frutas y verduras. En apenas tres años ya contaba con 35 almacenes que abastecían a minoristas e industrias de la región.
En un viaje a Alemania, Virto tuvo la idea que marcaría la dirección del negocio. Descubrió el potencial del ultracongelado para preservar la calidad de los productos y facilitar la exportación. Así, en 1989, instaló el primer túnel de ultracongelación y comenzó a transformar su negocio.

A lo largo de los años, Grupo Virto creció rápidamente, no solo a nivel nacional, sino también internacional. Hoy tiene 22 centros en 10 países, incluidos Francia, Alemania, Portugal, y hasta Estados Unidos y Brasil. Su facturación supera los 450 millones de euros.
Innovación y sostenibilidad: claves del éxito
El éxito de Grupo Virto se basa en su apuesta por la innovación y la sostenibilidad. La compañía ha invertido fuertemente en tecnología avanzada, con almacenes inteligentes y procesos energéticamente eficientes. Estas inversiones han reducido el consumo energético y las emisiones de CO2, alineándose con los objetivos de sostenibilidad global.
Además, Grupo Virto ha mantenido un firme compromiso con el desarrollo social. Cada año, apoya más de 100 proyectos relacionados con la inclusión social y el acceso a la alimentación. Esto refuerza su imagen de empresa comprometida con el bienestar de la comunidad.
Enfrentando una deuda considerable
A pesar de su crecimiento y de las ayudas del Gobierno de Navarra, Grupo Virto sufre una deuda considerable. La deuda neta de la empresa superaba los 200 millones de euros a finales de 2023. Para superar esta situación, la compañía renovó sus acuerdos de financiación con bancos como CaixaBank, BBVA y Santander, entre otros.
Esta refinanciación les ha permitido alargar los plazos de pago de la deuda y aliviar la presión financiera.
Celebrando 40 años de historia
En 2023, Grupo Virto celebró su 40 aniversario con un evento emotivo al que asistieron casi 800 empleados. Durante la celebración, Javier Virto agradeció a su equipo por el esfuerzo y la dedicación. "Me siento tremendamente afortunado por el equipo humano que hemos formado", dijo el fundador. Además, destacó la importancia de su equipo en el éxito de la empresa.
El evento fue presentado por Jesús Vázquez y contó con la actuación de David Bustamante.
Los desafíos del futuro
A pesar de la celebración de sus 40 años, los desafíos no desaparecen. La industria alimentaria sigue siendo muy competitiva, y la deuda continúa siendo un problema. La pandemia también dejó huellas en la empresa, especialmente en el sector foodservice, que experimentó una paralización total. Aunque las ventas en el canal de retail aumentaron, no fueron suficientes para compensar las pérdidas.
Virto sigue convencido de que la innovación y el empleo son claves para garantizar el futuro de la empresa. Javier Virto ha logrado que su pequeña empresa de frutas y verduras se convierta en un líder internacional en el mercado de productos ultracongelados. Sin embargo, su historia también está marcada por desafíos financieros y la necesidad de adaptarse constantemente a las demandas del mercado.

El Grupo Virto sigue apostando por la sostenibilidad, la tecnología y el compromiso social. Aunque enfrenta una deuda que aún representa una amenaza para su estabilidad.
Los proveedores de Mercadona y la deuda
En los últimos años varios proveedores de Mercadona enfrentaron serias dificultades financieras, lo que ha generado preocupación en el sector. Un ejemplo es Incarlopsa, que tuvo que refinanciar su deuda en 2023 debido a problemas de liquidez. Verdifresh, proveedor de ensaladas de la cadena, fue rescatado por una multinacional estadounidense tras atravesar serias dificultades económicas.
Por último, Bacalao Giraldo también entró en concurso este año debido a una deuda que superaba su facturación, y fue adquirida por la portuguesa Brasmar. Estos casos reflejan las tensiones económicas que enfrentan muchos proveedores de Mercadona, sometidos a márgenes ajustados y a la presión de inversiones constantes de la cadena de Juan Roig.
Más noticias: