Logo El Cierre Digital
Un hombre con traje y corbata frente a una tienda de Mercadona.
INVESTIGACIÓN

Tensión entre Mercadona y sus proveedores: Dicen ser 'rehenes' de su relación con Roig

Algunos de los suministradores de Mercadona se quejan de las 'relaciones asimétricas' a las que les somete Juan Roig

Tres de los proveedores de Mercadona (Casa Tarradellas, Incarlopsa y García Carrión) rebasaron los 1.000 millones de facturación en 2023.  Pero la fuerza de todos ellos es nimia frente al gigante de distribución que en 2024 realizó ventas por valor de 38.800 millones de euros. 

Fuentes del sector consultadas por Elcierredigital.com señalan que "los suministradores de la marca blanca Hacendado sufren unas relaciones asimétricas. De este modo, Juan Roig dispone de facto de la mayor cadena de fábricas de España sin haber desembolsado ni un duro. Lo que ha convertido a los dueños de las plantas en unos empleados que tienen difícil horizonte si quieren apartarse de su lado". 

Mercadona requiere a sus proveedores que realicen ambiciosas inversiones.  Llama la atención que en su memoria anual de 2024 consten las inversiones y contrataciones de sus suministradores como si fuesen propias. 

"El poder negociador de Roig y sus exigencias de transparencia convierten a los proveedores en sus empleados", dicen las mismas fuentes. 

Mercadona y sus proveedores: sonrisas y lágrimas

Mercadona, la cadena de supermercados líder en España, ha construido su éxito sobre una estrategia de integración vertical con sus proveedores. A través de un modelo que promueve relaciones estables y duraderas con lo que denomina 'interproveedores', la compañía asegura que busca garantizar calidad, eficiencia y precios bajos.

No obstante, este sistema, que en apariencia parece beneficioso para ambas partes, ha sido objeto de críticas por la asimetría en la relación de poder. Y por las consecuencias que puede tener para la competencia y la innovación en el sector agroalimentario.

Desde hace más de dos décadas, Mercadona ha apostado por trabajar con un número reducido de proveedores fijos. Con ello elimina intermediarios y busca una producción casi exclusiva. A cambio de esta exclusividad, la empresa ofrece contratos estables, previsibilidad en la demanda y apoyo logístico.

Esta fórmula ha generado casos de éxito como el de Siro o Casa Tarradellas, que crecieron de la mano del gigante valenciano. Sin embargo, también ha sido el origen de importantes polémicas. Como la bancarrota del propio Siro tras su desvinculación.

Casos como este evidencian una alta dependencia de los proveedores respecto al volumen de negocio de Mercadona.

Una de las críticas más frecuentes es que Mercadona impone condiciones muy estrictas a sus interproveedores, tanto en términos de márgenes como de estándares productivos. En muchos casos, los fabricantes invierten millones de euros en adaptar sus procesos a los requerimientos de la cadena. En ocasiones con contratos que no garantizan el retorno de esa inversión a largo plazo. Esta situación genera una dependencia económica que limita la capacidad de negociación del proveedor y reduce su autonomía empresarial.

Un hombre mayor con traje azul y corbata de lunares está de pie en una oficina moderna con escritorios y computadoras al fondo.
Juan Roig. | EP

Además, la apuesta por una producción exclusiva puede limitar la capacidad de estos proveedores para diversificar mercados. Al producir en su mayoría para Mercadona, su crecimiento y sostenibilidad dependen directamente de las decisiones estratégicas de la cadena. Lo cual se vuelve especialmente problemático cuando esta decide prescindir de un proveedor o modificar sus necesidades. Esta falta de diversificación ha llevado a que muchos interproveedores no puedan sobrevivir fuera del ecosistema de Mercadona.

Desde el punto de vista de la competencia, el modelo también plantea interrogantes y contraviene el liberalismo político que pregona y promociona el propio Roig. Al concentrar una parte significativa de la producción en unos pocos actores, se corre el riesgo de cerrar la puerta a pequeñas empresas o nuevos emprendedores que no pueden competir en condiciones similares.

De este modo, se pierde pluralidad en el mercado e innovación en los productos que llegan a los lineales. Si bien el consumidor se beneficia de precios más bajos y productos uniformes, también puede verse afectado por una oferta limitada y homogénea.

No obstante, Mercadona ha logrado una eficiencia difícil de igualar, en ocasiones a costa de sus proveedores. Fuentes del sector reconocen que la compañía "ha profesionalizado la industria agroalimentaria en algunos aspectos". Y "ha incentivado la inversión en I+D para productos de marca blanca que compiten con los grandes fabricantes". 

El modelo de relaciones con proveedores de Mercadona es un arma de doble filo. Por un lado, ofrece estabilidad y crecimiento a quienes logran adaptarse a sus exigencias. Pero también genera fuertes dependencias y riesgos sistémicos para las empresas que entran en su red. 

Buen 2024

Mercadona ha roto su techo de ingresos y beneficios en 2024, pero cerró 100 tiendas en España mientras abría 11 en Portugal. Tiendas pequeñas o deficitarias, con dificultad para descargar, sin área para comidas recién hechas y sin parking fueron las excusas de los cierres. 

El magnate valenciano (que tiene una fortuna de 5.800 millones de euros según Forbes) saca pecho. Lo hace al incrementar Mercadona en 2024 sus ventas consolidadas un 9%, hasta los 38.835 millones de euros. De esta cantidad, 37.057 millones corresponden al negocio de España y los 1.778 restantes al de Portugal. 

En 2024 Mercadona asegura que ha creado más de 6.000 nuevos puestos de trabajo, 4.300 en España y 1.700 en Portugal. El pasado año su plantilla alcanzó la cifra de 103.000 personas en España y 7.000 en Portugal. 

Mercadona paga unos sueldos por encima del mercado, pero ha sido acusada de zancadillear los derechos sindicales de los trabajadores. Y también de incentivar que los empleados no se cojan la baja aun estando enfermos. El sindicato CGT ha señalado a la compañía por varios casos de acoso y abuso laboral. 

Un hombre de traje y corbata sonríe con los brazos cruzados frente a un fondo azul con un diseño circular que contiene varias imágenes pequeñas relacionadas con la industria alimentaria.
Juan Roig. | EP

Estas denuncias no tienen eco en los medios de comunicación masivos, ya que Mercadona paga importantes cantidades a cabeceras a través de acuerdos confidenciales que no implican la inserción de publicidad. Pero sí conllevan un tratamiento muy favorable, con el que han logrado que en la prensa española no se publiquen informaciones molestas para Roig. 

Al empresario, muy crítico con la reducción de jornada impulsada por el Gobierno, se le presume cercano al PP.  El valenciano reconoció que realizó donaciones a FAES. Pero negó haber dado dinero a la 'caja b' del partido pese a que su nombre aparece en los papeles del extesorero Luis Bárcenas. 

➡️ People ➡️ Empresa ➡️ Empleos ➡️ Comunidad Valenciana ➡️ Alimentación ➡️ Investigación

Más noticias: