Logo El Cierre Digital
Un hombre sostiene un bastón en alto con ambas manos en una sala elegante mientras otras personas lo observan
INVESTIGACIÓN

El giro de Pérez Jácome, alcalde de Orense: Emula a Gil y salta a la política nacional

El fundador de Auria TV y regidor gallego crea el partido La España Olvidada, denunciando la marginación del mundo rural

La carrera de Gonzalo Pérez Jácome ha sido descrita por algunos como una transición del 'frikismo' en una televisión local a concejal. De concejal a alcalde de Ourense con un partido independiente que, desde el año pasado, también tiene representación en el Parlamento de Galicia. Ahora,  Pérez Jácome ha lanzado un nuevo partido a nivel estatal. Su intención es hacerse un hueco en el Congreso de los Diputados en 2027.

El edil ha recorrido un largo camino desde sus primeros días en la televisión local hasta convertirse en una figura central de la política gallega. Su último paso ha sido intentar dar un intrépido salto hacia la política nacional con la fundación de un nuevo partido:  La España Olvidada.

De la tele al Ayuntamiento de Ourense

Esta no es la primera aventura utópica de Jácome, que comenzó en el mundo de la comunicación local. En 2003 fundó el canal Auria TV, donde se hizo conocido por su estilo provocador. Su televisión se convirtió en un escaparate para sus críticas al poder local, especialmente a los clanes políticos que dominaban Galicia. Uno de sus programas más famosos,  'Planeta Baltar', satirizaba la gestión del eterno presidente de la Diputación de Ourense, José Luis Baltar.  Este tono mordaz le ayudó a construir una imagen de outsider, lo que le permitió dar el salto a la política.

En 2001 había fundado el partido Democracia Ourensana (DO), con el objetivo de desafiar a los grandes partidos tradicionales de la provincia. Tras dos intentos fallidos en las urnas, en 2011 finalmente logró entrar en el Ayuntamiento de Ourense. Y  en 2019, a pesar de ser la tercera fuerza más votada, alcanzó la alcaldía gracias al apoyo del Partido Popular (PP).  Un partido pequeño, liderado por él, logró gobernar en una ciudad históricamente dominada por el PP y el PSOE, que se habían visto salpicados por casos de corrupción. 

Dos hombres con saco claro y oscuro sentados en una mesa de madera, uno usando un celular y el otro escribiendo, con una bandera y una tablet en el fondo
Pérez Jácome. | EP

Desde entonces, su estilo combativo y su capacidad para mantener relevante a su partido han hecho de Jácome una figura cada vez más mediática.

Polémicas y escándalos

A lo largo de su carrera, Jácome no ha estado exento de controversias. Ha sido acusado de malversación de fondos públicos. Y se han filtrado audios en los que supuestamente negociaba comisiones ilegales para financiar su campaña electoral. 

El periódico La Región mostró unos audios en los que el edil ideaba un plan para obtener 22.000 euros por parte de un empresario interesado en una concesión de transporte público. A Pérez Jácome se le escucha querer financiar la campaña electoral con 12.000 euros en pagos en inserciones publicitarias en su televisión local, Auria TV, y los otros 10.000 con dinero B.

El alcalde de Oursense negó la veracidad de los mismos y apuntó al periódico local La Región, a la compañía Copasa (que ha perdido concesiones de servicios de aguas, transporte, y recogida y tratamiento de residuos) e incluso a sus socios del PP (que le han permitido ser alcalde desde 2019). 

Pese a los audios, en las elecciones municipales de 2023 Democracia Ourensana superó las expectativas. La formación logró 10 concejales, reafirmando a Jácome como alcalde de Ourense. Lo que muchos pensaban que sería el fin de su carrera política se convirtió en una nueva victoria.

El salto a la política nacional: La España Olvidada

Ahora, con la fundación de su nuevo partido La España Olvidada, Pérez Jácome apunta a un objetivo aún más ambicioso: el Congreso de los Diputados. Su partido, con el acrónimo LEO, quiere dar voz a los territorios rurales y a las zonas que, según Jácome, han sido "olvidadas" por los grandes partidos nacionales. En 2024, su partido localista logró una representación significativa en el Parlamento de Galicia. Ahora, busca replicar ese éxito a nivel nacional.

El nombre de su partido no es casualidad. La España Olvidada, que está liderado de facto por la exconcejala Susana Gómez, quiere reflejar el sentimiento de abandono de muchas zonas rurales. El lema, similar al de plataformas como La España Vaciada, lanzada por Teruel Existe, apela al sentimiento de desconexión de muchas provincias respecto a las grandes urbes predadoras. 

¿Un nuevo líder populista?

La llegada de Jácome al Congreso no parece factible, pero no sería la primera vez que el alcalde rompe moldes. En una España donde muchos sienten que sus problemas no son escuchados por los partidos tradicionales, figuras como la de Jácome tienen un atractivo indudable. Al igual que José María Ruiz-Mateos o Jesús Gil, Pérez Jácome tira de populismo para captar la atención de la ciudadanía. 

Un hombre y una mujer en traje de baño están de pie junto a un cartel que recomienda no bañarse en un área natural de Galicia
Jácome junto a una compañera concejala. | EP

Si Gonzalo Pérez Jácome logra su objetivo de hacerse un hueco en el Congreso, sería un paso importante tanto para él como para el modelo político que representa. Su carrera está marcada por la polémica. Con La España Olvidada, parece decidido a seguir un camino que lo lleve a influir en la política nacional.

Su ambición por representar a una "España olvidada" podría resonar en aquellos que sienten que la política tradicional les ha dado la espalda. Sin embargo, su trayectoria cargada de controversias también podría limitar su capacidad para ganar confianza a nivel nacional. A medida que se acerca el 2027, el futuro de Jácome en la política nacional es incierto, pero su capacidad para sorprender sigue intacta.

➡️ People ➡️ Nacional ➡️ Galicia ➡️ Política ➡️ Investigación

Más noticias: