
Crisis ante la salud del Papa Francisco: El arzobispo Omella podría ser 'su sucesor'
El arzobispo 'catalán' Omella sería "una de las apuestas de los cardenales italianos para la transición en el Vaticano"
Desde hace varios días el Papa Francisco, de 88 años, se encuentra en un complicado estado de salud. El Pontífice católico está ingresado en el Policlínico Agostino Gemelli de Roma.
El Papa continúa en estado “crítico”, siendo su pronóstico reservado. Sin embargo, se sabe que el 22 de febrero sufrió una crisis respiratoria asmática y requirió transfusiones de sangre. En las últimas horas se ha sabido que se ha sometido a pruebas clínicas y lleva cánulas nasales para recibir oxígeno.
El Pontífice, que lleva siendo Papa desde 2013, ha mandado un mensaje para el rezo del Ángelus. Francisco ha afirmado que tiene confianza en su tratamiento en el hospital. "El descanso también forma parte de la terapia[...]recen por mí”, señalaba. Este domingo el Papa lo ha pasado sin sufrir otra crisis, pero sigue en estado crítico.

En redes sociales se ha llegado a comentar que Francisco habría fallecido, algo que es falso. Sin embargo, ante tanta especulación sobre la situación actual del Papa son varios los nombres que están encima de la mesa.
Elcierredigital.com ha contactado con fuentes eclesiásticas para saber más de la situación. ”Ante la posibilidad de que se tenga que nombrar un nuevo Papa, el grupo de cardenales italianos es quien maneja la posible sucesión. Ven con buenos ojos una transición, pero no un cambio radical”, explican.
“En ese punto entraría la figura del arzobispo 'catalán' Juan José Omella. Los italianos, que dominan el Vaticano, quieren una transición, porque no quieren perder el control absoluto. Ven con buenos ojos la figura de Omella como un hombre de transición durante 7 u 8 años”, añaden las fuentes.

Así mismo, otros hombres que se postulan para suceder al Papa Francisco son Luis Antonio Tagle, de 67 años; Matteo Zuppi, de 69 años y Peter Erdö, de 72 años. El primero es un cardenal filipino que ha ocupado cargos de relevancia en la Curia Romana. Incluyendo la presidencia de Caritas Internationalis y la prefectura de la Congregación para la Evangelización de los Pueblos.
Matteo Zuppi es el actual arzobispo de Bolonia y presidente de la Conferencia Episcopal Italiana. Peter Erdö es arzobispo de Esztergom-Budapest y primado de Hungría, Erdő es un canonista con una visión teológica conservadora.
El último nombre que ha sonado con fuerza es Odilo Scherer, arzobispo de Sao Paulo, de 75 años. No obstante, uno de los nombres que más suena es el de Omella.
La figura de Juan José Omella
Una de las personas de confianza del Papa Francisco es Juan José Omella, arzobispo de Barcelona, de 78 años. Desde hace años es el máximo responsable de los obispos en España. Además, guarda relación con el ministro de la Presidencia, Félix Bolaños, que gestiona la relación del Ejecutivo con la Iglesia católica.
Juan José Omella Omella es de origen aragonés. Desde que fuera ordenado sacerdote en el año 1996, ha ejercido las labores de obispo auxiliar de Zaragoza, obispo de Barbastro, de Calahorra y en el obispado de La Calzada-Logroño. Finalmente, en 2017 ascendió a cardenal, cuando el actual pontífice le otorgó el título de la Santa Cruz de Jerusalén.

En los últimos años, Omella ha sido mediador entre la Cataluña más independentista y España. En 2023 Carles Puigdemont le eligió para ocupar el puesto de relator en las negociaciones entre el Gobierno y el separatismo.
No hay que olvidar que entre marzo de 2020 y marzo de 2024 Juan José Omella fue presidente de la Conferencia Episcopal Española (CEE). En sus años en la CEE colaboró para ofrecer una mayor transparencia en torno a los casos de abusos sexuales llevados a cabo por religiosos.
Es más, fue el cardenal Omella quien propuso la elaboración de un informe que diese a conocer esta realidad con fuentes contrastadas. Además de la creación de un plan de prevención más efectivo, que tuviera resultados reales.
El papel de Omella en la política española
Al arzobispo de Barcelona se le considera un testigo o "buen conocedor" de los sentimientos nacionalistas de algunos miembros de la iglesia catalana. La Conferencia Episcopal Tarraconense (CET), que es el órgano que concentra a los obispos de la comunidad catalana, fue el mismo órgano que instó a la mediación de Omella en 2017.
En aquel entonces se acercó al polémico Oriol Junqueras, líder de ERC. Omella fue el mediador entre Puigdemont y Rajoy. De hecho, se llegó a citar con Rajoy en La Moncloa.

El hecho de que Omella se ofreciese a mediar fue considerado como una "traición" al Vaticano, que prefería mantenerse alejado de una cuestión que consideraban de “política interna”.
Por sus movimientos, a Ornella se le considera un férreo opositor de la cultura ‘woke’, defensor de la familia tradicional y contrario a la ideología de género. Sin embargo, en el plano político ha sabido entenderse con el Gobierno de coalición. Y ha jugado bien sus cartas al expresarse sobre el separatismo y el independentismo catalán.
"No hay que olvidar que Omella jugó un papel importante en el periodismo más “extremista” de COPE. Presionó y dijo que tenía que haber un cambio radical en la línea editorial de COPE. Con ello, provocó la salida de Federico Jiménez Losantos", concluyen las fuentes consultadas.
Más noticias: