Logo El Cierre Digital
Hombre de cabello canoso y gafas oscuras hablando al aire libre frente a un edificio con plantas y una marquesina de fondo
INVESTIGACIÓN

Los 'apuros económicos' de Nacho Duato: Las claves de su estrategia para sortearlos

El artista valenciano pone en venta su 'palacete' en Madrid por 3,5 millones de euros y busca colaborar en la televisión

Nacho Duato (Valencia, 1957)  vuelve a acaparar titulares en España. Esta vez, por su situación económica. Pese a que se estima que su patrimonio ronda los 10 millones de euros, necesita liquidez. Por eso ha tomado dos decisiones clave: ha puesto en venta su casa en Madrid y se sentará en el plató de '¡De Viernes!' (Telecinco) para hablar sobre su vida privada. Lo dijo claro en redes sociales: "Pagan muy bien".

Nacho Duato Barcia ha tenido una carrera brillante. Desde los años 80 ha trabajado en las mejores compañías del mundo. Dirigió la Compañía Nacional de Danza durante 20 años.Desde 2011, es el director del Ballet del Teatro Mikhailovsky de San Petersburgo.  Su legado artístico es inmenso. Pero incluso con tanto prestigio, ahora necesita dinero en efectivo.

Su palacete en la calle Mayor, en venta

Duato también ha puesto en venta su espectacular casa en pleno centro de Madrid. Está ubicada en la calle Mayor, en un edificio histórico de 1909. La vivienda, de 450 metros cuadrados, se vende por casi 3,5 millones de euros, según el periodista Aurelio Manzano.

La casa tiene un estilo modernista. Cuenta con tres balcones, varios salones, una chimenea clásica y un dormitorio principal con baño en suite y vestidor. También hay una sala de lectura y zonas de descanso decoradas con gusto. Ha sido su refugio en los últimos años.

Hombre de cabello canoso y gafas de pie junto a un piano en una habitación iluminada
Nacho Duato. | EP

Duato nunca ha sido convencional. Ha sido un referente mundial de la danza, pero también una figura polémica. Siempre ha dicho lo que piensa, aunque incomode. Su estilo ha hecho que tanto TVE como Mediaset quieran ficharlo.

Pero hasta ahora había rechazado varias ofertas. No quiere convertirse en un tertuliano más. Prefiere mantenerse como figura libre. Su aparición en '¡De Viernes!' será única, no regular.

Activismo y opinión sin censura

Además de bailarín, Duato es muy activo políticamente. En una reciente entrevista con la televisión valenciana À Punt, habló sin tapujos: "Estoy muy mal por lo que pasa en Gaza, por Ucrania, por Von der Leyen... y también por lo que ocurre en Valencia con Mazón. No debería estar ahí", dijo.

Sobre la dana en Valencia, fue muy gráfico. Comparó la gestión política con un grupo de amigos tomando paella y gin-tonics mientras alguien se ahoga en el mar.  "Eso es lo que pasó. No estaban donde tenían que estar", criticó.

Pese al interés de la televisión, Duato ha rechazado convertirse en colaborador habitual. Programas como 'En boca de todos' o 'Directo al grano' lo querían como tertuliano. Pero él lo tiene claro: "No pienso reciclarme como todólogo". Su aparición en '¡De Viernes!' responde solo a una necesidad concreta: conseguir liquidez.

Una carrera que marcó un antes y un después

Nacho Duato es, sin duda, uno de los grandes referentes de la danza contemporánea a nivel internacional. Su nombre está asociado al prestigio, la innovación y la ruptura con lo establecido.

Formado en algunas de las mejores escuelas del mundo —la Rambert School de Londres, la Mudra School de Maurice Béjart en Bruselas y el American Dance Center de Alvin Ailey en Nueva York—, su base técnica y artística fue tan sólida como diversa. Esa mezcla ecléctica lo convirtió desde el inicio en una figura atípica, capaz de tender puentes entre lo clásico y lo contemporáneo.

Su carrera profesional despegó en 1980 con el Cullberg Ballet de Estocolmo, pero fue su ingreso al Nederlands Dans Theater en 1981 lo que marcó el inicio de su ascenso imparable. Bajo la dirección de Jirí Kylián, Duato no solo brilló como intérprete, sino que también comenzó a destacar como coreógrafo.

En 1983 estrenó su primera obra, Jardí Tancat, con música de Maria del Mar Bonet, inspirada en textos populares catalanes. La pieza fue galardonada con el Primer Premio del Concurso Internacional de Coreografía de Colonia, y hoy sigue considerándose una de sus creaciones más emblemáticas.

Entre 1990 y 2010 fue director artístico de la Compañía Nacional de Danza (CND) de España. Su llegada supuso una transformación radical. Cambió el enfoque clásico tradicional por un lenguaje contemporáneo, que abrió las puertas a nuevas audiencias y situó a la compañía entre las más respetadas del circuito internacional.

Bajo su mando, la CND incorporó un repertorio ambicioso, con piezas tanto suyas como de autores de referencia como Jirí Kylián, Mats Ek, Ohad Naharin o William Forsythe.

Pero su ambición no se detuvo ahí. En 1999 fundó la CND2, una compañía paralela dedicada a formar a jóvenes bailarines.

El objetivo era claro: crear cantera y ofrecer una plataforma de transición entre la formación académica y la vida profesional. Esta apuesta por la pedagogía fue muy celebrada, y muchos de los bailarines que pasaron por la CND2 terminaron formando parte de grandes compañías en Europa y América.

Duato también convirtió la CND en una compañía de autor. Muchas de sus coreografías estaban inspiradas en poesía, arte visual o música étnica. Su estilo se caracterizaba por la fluidez, la emocionalidad y una fuerte carga simbólica. Las escenografías, la iluminación y el vestuario eran tan importantes como el movimiento. Así, consolidó una estética propia que le dio un sello inconfundible.

En 2011, tras su abrupta salida de la CND, que él mismo ha descrito como una "expulsión por eclipsar al ministro de Cultura", Duato fue nombrado director del Ballet del Teatro Mikhailovsky de San Petersburgo. Aceptó el reto de dirigir una institución con una historia clásica muy marcada y allí ha aplicado su visión moderna sin perder el respeto por la tradición rusa.

A sus 68 años, sigue siendo un personaje incómodo para muchos. Pero también es necesario. Dice lo que piensa, no se esconde y no busca agradar. No encaja en moldes. Ni como artista ni como figura pública.

Este septiembre lo veremos en televisión. Pero no como un producto más del espectáculo. Duato lo hará a su manera. Y, como siempre, con una mezcla de arte, provocación y sinceridad.

➡️ Empresa ➡️ Finanzas ➡️ Teatro ➡️ Arte ➡️ Televisión ➡️ Investigación

Más noticias: