
El ataque de Nacho Duato: El bailarín que encandiló a Bosé 'dispara' a los políticos
El artista valenciano de 68 años, primo de Ana Duato, vuelve con su ballet y tacha de 'incompetente' al ministro Urtasun
El bailarín Nacho Duato Barcia (Valencia, 1957) ha vuelto a la capital española tras casi veinte años de ausencia. El valenciano regresa con diversos espectáculos entre los que destaca 'Cantus', una obra dedicada a los "niños de la guerra" y un "canto a la paz en Gaza".
Tras más de cuatro décadas en la danza, el bailarín ha vuelto más reivindicativo que nunca. Y ha dejado claro que en España no se apoya a la danza.
El regreso de Nacho Duato
El valenciano ha presentado en Madrid un espectáculo que incorpora algunas de sus obras más icónicas. Entre ellas, 'Duende', 'Gnawa, Liberté' y su nueva creación, Cantus. La cita tendrá lugar los días 12,13,14 y 15 de junio en el Teatro Albéniz de Madrid.

Duato ha subrayado que "la danza no despunta porque si a los políticos no le interesa, no le va a interesar a nadie". El valenciano también ha lamentado "la poca visibilidad que tiene la danza en España". Y ha señalado como 'incompetentes' al actual ministro de Cultura, Ernest Urtasún, y a los responsables del INAEM.
Una disciplina en la que el valenciano ha forjado una carrera de más de cuatro décadas. En la actualidad, Duato sigue al frente de la creación de nuevos espectáculos. Igualmente, ha conseguido notoriedad en el ámbito de la pintura.
Un apellido reconocido: El vínculo de Nacho y Ana Duato
El bailarín Nacho Duato procede de una de las sagas más reconocidas de la Comunidad Valenciana. Este clan está vinculado al ámbito de la política.
Su abuelo paterno era el político valenciano José Duato Chapa. Fue el fundador, junto con el abogado castellonense Luis Lucía Lucía, del partido Derecha Regional Valenciana.

José Duato, fallecido en 1990, también dedicó gran parte de su vida a la empresa familiar de tejidos de seda. En cuanto a su vida personal, tuvo nueve hijos.
Uno de ellos es José Duato quien también se dedicó al mundo de la política, llegando a desempeñar el cargo de teniente alcalde de Valencia. José Duato también repitió paternidad en nueve ocasiones junto a Mirosi Barcia, siendo uno de sus hijos Nacho Duato.

El tío de Nacho Duato era el empresario Joaquín Duato, que tuvo cuatro hijos con la enfermera Zulema Boix. De todos sus vástagos, la actriz Ana Duato es la más mediática y, por tanto, prima hermana de Nacho Duato.
Nacho Duato: Danza y célebres romances
Fue en Valencia donde nació Juan Ignacio Duato Barcia, más conocido como Nacho Duato, el 8 de enero de 1957.
El valenciano no iba a perpetuar el legado familiar en el ámbito político. Tampoco en el negocio familiar en la industria textil. Su destino estaba marcado por la pasión que Nacho Duato sentía por el arte y, más concretamente, por la danza.
Desde sus inicios, su formación apuntó a la excelencia. El valenciano se formó en las aulas de la Rambert School de Londres. Posteriormente en la Mudra School de Maurice Béjart en Bruselas, y finalmente en el American Dance Centre de Alvin Ailey en Nueva York.
La Ciudad de los Rascacielos fue muy especial para Nacho Duato a nivel profesional. Pero también en el terreno personal. A finales de la década de los setenta el bailarín valenciano vivió una intensa historia de amor con el cantante Miguel Bosé.
Miguel Bosé - "Super Superman" (1979) HD
En 1979 Nacho Duato se incorporó al cuerpo de baile del cantante, quien acababa de lanzar al mercado la icónica canción 'Superman'. El valenciano era un bailarín más en su espectáculo, pero la relación entre ellos traspasó el ámbito profesional.
Ni el romance que Bosé mantenía con la mediática Ana Obregón ni las recomendaciones por parte de la discográfica impidieron ese amor de juventud. Tanto es así que aquel año Nacho Duato y Miguel Bosé recalaron en Nueva York.
Con el tiempo, la relación se rompió debido en gran parte a la exigencia de los compromisos profesionales respectivos. De aquella historia quedó una bonita amistad y una de las canciones más exitosas de la discografía de Miguel Bosé: 'Te amaré'.
De Nueva York a la dirección de la Compañía Nacional de Danza
Ya en la década de los ochenta, Nacho Duato debutó profesionalmente como bailarín en el Cullberg Ballet de Estocolmo. No obstante, en 1981 su carrera dio un giro decisivo al integrarse al Nederlands Dans Theater (NDT) bajo la dirección del coreógrafo checo Jirí Kylián.
Allí emergió como coreógrafo con el espectáculo Jardí Tancat (1983), inspirada en la música de María del Mar Bonet. Con esta obra Duato ganó el primer premio del Concurso Internacional de Coreografía de Colonia.
El reconocimiento internacional no tardó en llegar. En 1988 fue nombrado coreógrafo estable del NDT junto a figuras como Hans van Manen y Kylián.
Su prestigio siguió creciendo. En 1995 fue nombrado Chevalier dans l’Ordre des Arts et des Lettres por el Gobierno francés. Tres años después, Nacho Duato recibió la Medalla de Oro al Mérito en las Bellas Artes del Gobierno español.
En 1990 Duato asumió la Dirección Artística de la Compañía Nacional de Danza (CND) en Madrid, cargo que desempeñó durante dos décadas. Bajo su liderazgo, la compañía alcanzó proyección internacional.
En ese periodo creó obras como 'Multiplicidad. Formas de silencio y vacío', por la que recibió el prestigioso Benois de la Danse en 2000. Tres años más tarde fue galardonado con el Premio Nacional de Danza de España en la categoría de Creación.
Su trayectoria internacional continuó en 2011, cuando fue nombrado director artístico del Ballet Mikhailovsky de San Petersburgo. Durante su etapa (2011-2014) coreografió piezas como 'Nunc Dimittis' y 'Prelude', y presentó nuevas versiones de clásicos como 'La Bella Durmiente' y 'Romeo y Julieta'. También revivió obras emblemáticas de su repertorio.
En 2014 asumió la dirección artística del Staatsballett Berlin, cargo que mantuvo hasta 2018, mientras continuaba colaborando como coreógrafo residente en el Teatro Mikhailovsky. En 2019 regresó oficialmente como director artístico de la compañía rusa.
Las creaciones de Duato se han interpretado en las principales compañías del mundo. Desde el American Ballet Theatre hasta la Scala de Milán, pasando por el Ballet de la Ópera de París, el San Francisco Ballet y el Royal Swedish Ballet.
En 2023 pone en marcha el centro de danza 'Nacho Duato Academy' con el fin de ofrecer una formación de excelencia en ballet clásico, neoclásico y danza española.
Tras más de cuatro décadas, el sello coreográfico, emocional e innovador de Nacho Duato ha dejado una huella indeleble en la danza contemporánea internacional. Ahora vuelve más reivindicativo que nunca al pedir por 'la paz en Gaza'.
Más noticias: