Logo El Cierre Digital
Mujer de cabello corto y oscuro vestida con saco rojo hablando por micrófono frente a una cortina roja
+MEDIA

Isabel Gemio se renueva: Qué esconde su fichaje por RNE tras su retiro de ocho años

La periodista extremeña dejó Onda Cero en 2017 y tiene un amplio patrimonio inmobiliario en toda España y una fundación

Isabel Gemio (Alburquerque, Badajoz, 1961) regresa a la radio. Lo hace después de varios años alejada del foco mediático tras su dolorosa no renovación en Onda Cero. A partir de septiembre, volverá a Radio Nacional de España con el programa 'El último tren'. Será un espacio nocturno dedicado a la conversación, la cultura y las historias de vida. Una apuesta por la calma y la profundidad en plena madrugada.

Su vuelta no responde a una necesidad económica. Isabel se apartó del periodismo tras su salida de Onda Cero en 2017. Aquello fue un momento duro que marcó su retirada. Sin embargo, en este tiempo ha reforzado algo que siempre cuidó: su patrimonio.

Gran patrimonio

A diferencia de otros rostros populares de los 90, Isabel ha sabido gestionar bien su dinero. No ha tenido problemas con Hacienda ni inversiones fallidas. "También confieso que siempre he sido muy sensata con el dinero que he ganado y no he hecho locuras. No me van los grandes lujos, ni las joyas ni los cochazos", explicó en una entrevista en Informalia.

Su patrimonio incluye viviendas y terrenos en distintas partes de España. Tiene propiedades en Madrid, en Barcelona y en Badajoz. En su localidad natal, Alburquerque, conserva varias hectáreas de cultivo de secano. Algunas heredadas, otras adquiridas en los años de mayor éxito profesional. Allí se encuentra también una casa-cortijo familiar en la que ha pasado muchas vacaciones. 

Mujer de cabello castaño sonriente con blusa oscura de flores levantando el dedo índice en señal de advertencia o explicación en un ambiente interior iluminado
Isabel Gemio. | YouTube

En Madrid posee una espectacular vivienda al norte de la ciudad. Se encuentra en una parcela de 4.000 metros cuadrados. La casa tiene 900 metros construidos, distribuidos en varias plantas. Ahora, está en venta por 1,7 millones de euros.  La razón: no es adecuada para su hijo Gustavo, que sufre una enfermedad rara.

"Esa casa la hice antes de tener a mi hijo y no era accesible a sus necesidades porque tenía muchas escaleras. Me construí otra más pequeña y adaptada para él y la grande es la que quiero vender", señaló Gemio.

El inmueble es luminoso, espacioso y moderno. Cuenta con seis dormitorios, cinco baños, un salón de dos alturas y suite con chimenea y terraza. Tiene, además, una vivienda anexa para invitados, jardín, piscina, jacuzzi, gimnasio, zona de barbacoa, sala de fiestas y ascensor. En la cocina, de estilo americano, destaca una gran isla central. Es un hogar pensado para el disfrute, pero que ahora no responde a sus necesidades.

Pese a su retirada, Isabel no ha dejado de recibir ofertas. "Me llaman de muchos programas, lo agradezco, pero como no me veo, no lo hago.  Ni los realities ni los talent show. Felicito a todos los valientes que van a esos formatos, pero no me van". Tiene claro lo que quiere. "Lo bueno de trabajar desde los 16 años es que hoy puedo elegir (...). Mira por donde, ahora es cuando he aprendido a decir que no sin tener remordimientos".

Su regreso a RNE será con un formato que la ilusiona.  'El último tren' se emitirá en la medianoche, será pausado y tendrán cabida la ciencia, la psicología, la literatura, la música y el pensamiento."El horario de la noche es muy particular. Es cuando la radio más se escucha y cuando hay más complicidad con los oyentes. Se producen unos vínculos muy intensos con ellos". 

Gemio 'ha lanzado un capote' en favor de RNE, que ha fichado a veteranos como Juan Ramón Lucas, David Cantero, Rosa María Molló o ella misma: "Me gusta que esta casa no practique el edadismo. Podemos aportar todavía muchísimo y vamos a darlo todo".

En estos años, Gemio ha centrado gran parte de su energía en su familia. También en la lucha por la investigación de enfermedades raras. Tras el diagnóstico de su hijo mayor, Gustavo, fundó la Fundación Isabel Gemio en 2008. Su objetivo: promover la investigación científica de enfermedades poco frecuentes. 

La fundación sigue activa. Recibe el apoyo de personalidades como José Luis López 'el Turronero' o, en el pasado, del ya fallecido Francisco Hernando 'el Pocero'. Isabel ha recaudado fondos, promovido estudios y visibilizado la realidad de millones de familias.

Isabel Gemio, entre micrófonos y platós

Isabel Gemio Cardoso nació en Alburquerque (Badajoz) el 5 de enero de 1961. Inició su carrera en la radio siendo muy joven. Trabajó en Radio Extremadura y luego en Radio Barcelona, donde usó el nombre artístico Isabel Garbí.

Una mujer sonriente con una blusa blanca y roja aparece frente a un fondo de ciudad nocturna con edificios iluminados y un tren, junto al texto El último tren Isabel Gemio.
'El último tren'. | RTVE

Debutó en televisión en 1984 con 'Los sabios' (TVE). Después llegarían '3x4', 'Tal cual', 'Lo que necesitas es amor', 'Sorpresa ¡Sorpresa!' y 'Hay una carta para ti'.  Estos programas la convirtieron en uno de los rostros más reconocidos de la televisión en España.

En la radio, destacó con 'Te doy mi palabra' en Onda Cero, espacio que presentó durante trece años. En 2018 volvió brevemente a TVE con 'Retratos con alma'. En 2023 lanzó el pódcast  'El refugio de los salmones'.

Ahora vuelve con 'El último tren', que homenajeará a la televisión nocturna con el fichaje de Pepe Navarro y a la radio nocturna con el de Andrea Quintero, hija del 'Loco de la colina'.

➡️ People ➡️ Empresa ➡️ Finanzas ➡️ Sanidad ➡️ Televisión ➡️ +Media

Más noticias: