Logo El Cierre Digital
Hombre con gafas y traje azul hablando en un podio frente a un fondo azul con el logotipo "PP".
INVESTIGACIÓN

Las claves del Congreso del PP de Feijóo: Quiénes son los barones en el punto de mira

El Partido Popular redefinirá su ideología, estrategia y organigrama con posibles relevos de Mazón y Juan Bravo

En plena polémica por los mensajes entre Pedro Sánchez y el antiguo número 2 socialista José Luis Ábalos, el Partido Popular ha anunciado que celebrará su 21º Congreso Nacional los días 5 y 6 de julio de 2025 en Madrid. La convocatoria extraordinaria se adelanta nueve meses respecto al calendario previsto. 

La decisión, anunciada por su presidente Alberto Núñez Feijóo, busca reposicionar al PP de cara a un intenso ciclo electoral que arrancará en 2026. La intención del partido es consolidar su papel como principal alternativa al Gobierno de Pedro Sánchez. Y frenar el sostenido crecimiento de Vox. 

La dirección popular considera necesario un reajuste interno para adaptarse a los retos políticos y sociales del momento. En el congreso se debatirá una nueva ponencia ideológica y de estatutos, y no se descarta una reorganización del equipo directivo.

El encuentro también pretende definir una hoja de ruta clara respecto a cuestiones sensibles. Sobre el tapete estará la relación con Vox o el posicionamiento en debates sociales que han generado divisiones en la derecha. 

Edificio con logotipo azul y blanco de un partido político y una bandera española en la entrada.
La sede del PP en la calle Génova 13 de Madrid. | EP

El liderazgo de Feijóo no está exento de desafíos. Dentro del partido han surgido tensiones por la forma en que se anunció el congreso. Según ha trascendido, varios miembros del Comité de Dirección se enteraron por los medios, lo que ha generado cierto malestar en la cúpula.

Además, se especula con posibles relevos en la dirección.  Entre los señalados aparece la actual secretaria general, Cuca Gamarra. Y el responsable económico Juan Bravo, que podría ser relevado por Alberto Nadal. O el 'carbonizado' presidente valenciano, Carlos Mazón, cuya gestión de la crisis de la dana en 2024 ha sido duramente criticada por la mayoría social.

Tras el Congreso nacional, se celebrarán los regionales. En algunos se especula que podría haber más cambios, es el caso del PP valenciano. No solo por la débil imagen de Mazón, sino también por las ambiciones de Paco Camps, que no goza de plena confianza en Génova 13.

Hombre de cabello canoso y barba hablando en un podio con fondo azul.
Juan Bravo. | EP

Más allá del ámbito interno, el congreso se desarrollará en un contexto nacional marcado por la creciente presión sobre el Ejecutivo de Sánchez. El colapso ferroviario y  el apagón eléctrico han generado fuertes críticas al Gobierno. 

Este congreso extraordinario se perfila como un crucial para el futuro del PP. Fuentes internas lo definen como "una oportunidad para reforzar el liderazgo, modernizar la estrategia. Y proyectar una imagen cohesionada ante el electorado, con la mirada puesta en las próximas elecciones generales". 

Feijóo aseguró que activa el Congreso "con el objetivo de activar el partido, prepararlo para hacerle frente en las urnas a Pedro Sánchez. Y diseñar desde ya una alternativa de Gobierno definitiva, sólida y decidida a la altura del gran país que somos". 

Redefinición ideológica del Partido Popular

El Partido Popular tiene ante sí una oportunidad clave para redefinir su ideología y adaptarla a los desafíos sociales, económicos y políticos del presente. La formación podría optar por reforzar su perfil de centro-derecha moderado, distanciándose de posiciones más radicales. De este modo, podría marcar una línea clara frente a formaciones como Vox.

La nueva propuesta ideológica buscaría conciliar los valores tradicionales del PP (libertad individual, unidad de España, estabilidad institucional y economía liberal) con una sensibilidad renovada. Esta se enfocaría en cuestiones como la transición ecológica, el acceso a la vivienda o los derechos LGTBI. Más dudas genera su posicionamiento sobre las dos cartas estrella de Vox, la igualdad de género y la inmigración. 

Sin rivales a la vista

Núñez Feijóo sabe que no tendrá rivales relevantes. Especialmente, tras conocer por boca de Isabel Díaz Ayuso que ella no tiene intención de pelearle el liderazgo. "Tenemos que activar el modo futuro al 100% porque no hay un solo minuto que perder", ha asegurado. "Hay que ser ridículos para culpar al PP del apagón. O de que los trenes se paren atrapando a miles de personas", ha afirmado el líder de la oposición. 

Un hombre con gafas y traje oscuro hablando frente a un micrófono con un fondo azul.
Alberto Núñez Feijóo. | EP

Una de las principales líneas de acción podría ser reforzar su perfil de partido de centro-derecha moderno y europeísta.  La intención del expresidente de Galicia pasará por intentar marcar distancia con la extrema derecha. Lo hará a pesar de que sus pactos autonómicos se rompieron por voluntad de los de Santiago Abascal. 

Para ello, el PP podría apostar por un discurso más integrador y reformista, centrado en la gestión económica, el fortalecimiento institucional y la estabilidad política. Esta estrategia podría permitirle atraer a votantes moderados desencantados con el PSOE. Y recuperar a sectores centristas que han migrado hacia otras opciones.

➡️ People ➡️ Nacional ➡️ Eventos ➡️ Política ➡️ Investigación

Más noticias: