
La cara desconocida de José Andrés: El chef criticado por sus vínculos con Israel
La aparición de una foto del cocinero asturiano con el presidente de Israel choca con la muerte de 7 de sus cooperantes
José Andrés vuelve a estar en el centro de la polémica. La difusión de una imagen del chef asturiano estrechando la mano del presidente de Israel, Isaac Herzog, ha desatado una avalancha de críticas en redes.
La fotografía fue tomada durante un encuentro oficial el pasado año. Ni él ni su interlocutor hicieron referencia al ataque israelí que mató en abril de 2024 a siete cooperantes de World Central Kitchen, la ONG que el chef fundó en 2010.
El hecho de haber compartido esa imagen, acompañado de un mensaje conciliador, ha indignado a activistas. También a usuarios en redes sociales y observadores del conflicto en Gaza. Muchos recuerdan que los vehículos atacados en Deir al Balah estaban debidamente identificados con el logotipo de la ONG. Aún así, fueron alcanzados por tres misiles lanzados por drones del ejército israelí.
José Ramón Andrés Puerta (Mieres, 1969) explicó que el encuentro tuvo como objetivo negociar el acceso humanitario a Gaza. También aseguró que Herzog apoyó su propuesta y se comprometió a facilitar ayuda humanitaria, la liberación de rehenes y la reconstrucción del territorio.
Sin embargo, la omisión de cualquier mención a la muerte de los cooperantes ha generado fuertes reacciones. Usuarios en redes sociales han recordado que el Estado con el que ahora colabora fue el responsable directo del ataque a su propio equipo. Comentarios como "esta foto le perseguirá" resumen el sentir de muchos.
No es la primera vez que la figura del chef español despierta controversia por su exposición pública. Es cierto que goza de gran reconocimiento por su labor humanitaria y por el éxito de su carrera en Estado Unidos. Sin embargo, ha sido criticado en ocasiones por su aparente "necesidad constante de protagonismo".
A cuenta de la fotografía, el comunicador de RTVE Euprepio Padula lo ha tildado de "rastrero".
Vida y milagros de José Andrés
José Ramón Andrés Puerta, nacido en Mieres en 1969, se trasladó con su familia a Cataluña siendo niño. Se formó en la Escuela de Restauración y Hostelería de Barcelona y pasó por El Bulli de Ferran Adrià. A los 21 años emigró a Estados Unidos, donde más tarde fundó varios restaurantes exitosos. Su local Jaleo fue el primero en introducir las tapas españolas al mercado estadounidense.

En 2010 fundó World Central Kitchen, una ONG especializada en asistencia alimentaria tras desastres naturales. La organización ha actuado en Haití, Puerto Rico, Ucrania, Estados Unidos, España y recientemente también en la Franja de Gaza. Su modelo se basa en intervenciones rápidas y la movilización de chefs locales y voluntarios para servir comidas en situaciones de emergencia.
Por su labor, José Andrés ha recibido numerosos reconocimientos, como el Premio Princesa de Asturias de la Concordia (2021), la Medalla Nacional de Humanidades (2016) de manos de Barack Obama, o la Medalla Presidencial de la Libertad en EE. UU. (2025), el mayor honor civil del país. La revista Time lo ha incluido en su lista de las 100 personas más influyentes en dos ocasiones.
Sin embargo, la gestión de su relación con el gobierno israelí ha despertado serias dudas sobre su coherencia. Tras el asesinato de los siete cooperantes, el ejército israelí emitió una justificación que fue considerada insuficiente por gran parte de la comunidad internacional. En aquel momento, José Andrés exigió explicaciones y se mostró visiblemente afectado. Ahora, más de un año después, el tono de su mensaje ha sido otro.
El chef no solo no pidió justicia durante su visita a Israel, sino que elogió la disposición del gobierno israelí para colaborar con las ONG. Tampoco planteó públicamente ninguna exigencia concreta de reparación o investigación adicional. En lugar de eso, optó por una aproximación diplomática centrada en la logística humanitaria.
Numerosas voces, tanto individuales como institucionales, han expresado su malestar. Juristas y asociaciones de derechos humanos han pedido a España que rompa relaciones con Israel. Mientras tanto, el ejército israelí sigue perpetrando un genocidio en la Franja de Gaza, donde ya han muerto más de 60.000 civiles, incluyendo periodistas, niños y trabajadores humanitarios.
José Andrés, afín al expresidente americano Joe Biden
El papel de José Andrés como figura pública le otorga una enorme visibilidad. Además de su trabajo humanitario, ha participado en programas de televisión en EE. UU., ha publicado libros de cocina y ha sido asesor presidencial en temas de nutrición. De hecho, formó parte del Consejo Presidencial de Deportes, Ejercicio y Nutrición bajo la administración de Joe Biden.

Con la llegada de Donald Trump a la Casa Blanca en 2025, fue cesado de ese cargo pocas horas después del cambio de gobierno. Aun así, Andrés aseguró que ya había presentado su renuncia. El chef ha mantenido una relación conflictiva con el expresidente republicano desde 2015. Fue cuando rompió su contrato con el hotel Trump en Washington en protesta por los comentarios xenófobos del entonces candidato.
Pese a estos enfrentamientos con figuras conservadoras, su acercamiento al gobierno israelí ha sido percibido como un intento de recuperar una imagen de liderazgo y diálogo global. Pero la falta de una condena explícita al ataque que sufrió su propia organización ha desdibujado el mensaje humanitario que pretendía transmitir.
Más noticias: