Logo El Cierre Digital
Un hombre de barba y cabello corto con camisa azul está de pie frente a una casa grande de ladrillo rodeada de árboles y arbustos.
INVESTIGACIÓN

El drama de Juan Urdangarin: El hijo de Cristina de Borbón que preocupa a la Casa Real

Tras su ruptura sentimental, el primogénito de la infanta Cristina y Urdangarin se 'escapa' a Cerdeña, lejos de Zarzuela

La vida de Juan Valentín Urdangarin (Barcelona, 1999), primogénito de la infanta Cristina e Iñaki Urdangarin, vuelve a estar en el foco mediático. Según ha saltado a la prensa del corazón, el joven habría puesto fin a su relación sentimental con su pareja, un economista residente en Londres, y habría decidido abandonar temporalmente la residencia de la reina Sofía en el Palacio de la Zarzuela para refugiarse en Cerdeña.

Al parecer, la ruptura le ha llevado a tomar distancia con su entorno inmediato y a replantearse su vida personal. En estos momentos, es uno de los miembros de la Familia Real que "más preocupación genera", sobre todo a su madre.

Nacido en 1999 en Barcelona, Juan es el mayor de los cuatro hijos de la infanta Cristina e Iñaki Urdangarin. Su infancia transcurrió entre España y, más tarde, Washington, donde la familia se trasladó cuando Iñaki fue fichado por el equipo de balonmano local. Parecía una vida cómoda y tranquila hasta que, en 2011, el estallido del caso Nóos cambió el rumbo de la familia.

Con solo 12 años, Juan fue testigo de cómo su padre pasaba de ser un deportista admirado a convertirse en protagonista de uno de los mayores escándalos de corrupción en España.

Joven con barba y cabello corto viste una camisa azul y está de pie frente a una puerta de vidrio con expresión seria
Juan Urdangarin. | Europapress

Diversos reportajes señalan que, de los hermanos, fue él quien más lo sufrió. No solo porque entendía mejor lo que ocurría al ser el mayor, sino porque tuvo que enfrentarse a comentarios, insultos y preguntas incómodas en el colegio. Se habló incluso de episodios de acoso escolar y de la necesidad de apoyo psicológico en esa etapa.

La presión fue tan grande que la familia se trasladó a Ginebra, buscando un anonimato imposible en España. Allí, los cuatro hermanos pudieron continuar sus estudios en un colegio internacional, lejos de la primera línea mediática. Sin embargo, la marca de aquellos años dejó en Juan un carácter discreto y reservado, que aún hoy conserva.

Un joven sensible y protector

Quienes lo conocen lo describen como el más sensible de los hermanos. En aquellos años oscuros, asumió de manera natural un papel de hermano mayor que protege y acompaña.

Mientras Pablo, Miguel e Irene aún eran pequeños, él era consciente del rechazo que su apellido provocaba en algunos entornos. Esa experiencia le obligó a madurar antes de tiempo y a desarrollar una empatía que más tarde canalizaría en experiencias de voluntariado.

La sombra del caso Nóos también se reflejó en su vida cotidiana. Durante los juicios y la condena a prisión de su padre, Juan se esforzó por mantener un perfil bajo.

A diferencia de otros jóvenes de su edad, apenas aparecía en redes sociales y evitaba cualquier exposición innecesaria. Su silencio se convirtió en un modo de protegerse.

Joven con traje azul y corbata negra caminando de noche con expresión seria
Juan Urdangarin. | Europapress

En 2018, tras terminar el bachillerato, Juan decidió dedicar un tiempo a labores solidarias. Viajó a Camboya, donde colaboró con el jesuita Enrique Figaredo en proyectos educativos y sociales.

Más tarde, en 2022, se desplazó a la India, esta vez de la mano de la ONG Entreculturas. Allí trabajó en comunidades situadas cerca de la frontera con Nepal, conviviendo con jóvenes de entornos muy distintos al suyo.

Estas experiencias reforzaron en él una vocación de servicio y le permitieron alejarse del peso de su apellido. Para Juan, esos viajes no fueron un paréntesis turístico, sino una manera de encontrar un propósito personal.

La carrera internacional de Juan Urdangarin

Tras su paso por Ginebra, Juan se trasladó al Reino Unido para continuar su formación universitaria. Estudió Relaciones Internacionales y Economía en la Universidad de Essex, donde completó su licenciatura en 2018. Posteriormente, decidió instalarse en Londres, ciudad que se ha convertido en su residencia habitual.

Su vida allí es sencilla, comparte piso y se mueve en un entorno universitario y laboral internacional. Mantiene una rutina alejada de la Casa Real.

Hombre joven con barba y cabello corto lleva una mochila negra y viste una camiseta gris mientras camina en un entorno urbano por la noche
Juan Urdangarin. | Europapress

Como ya publicamos en elcierredigital.com, encontró trabajo en el ámbito de los deportes de motor eléctricos. Primero en la Fórmula E, el campeonato fundado por Alejandro Agag, yerno de José María Aznar. Más tarde en la Extreme E, una categoría de competición todoterreno que promueve la sostenibilidad y el uso de energías limpias.

En estas organizaciones trabajó en áreas de logística y producción, participando en la organización de grandes premios y en iniciativas sociales ligadas al deporte. Incluso se le ha atribuido la supervisión de proyectos para llevar vehículos eléctricos a comunidades desfavorecidas.

La familia como refugio

En los momentos más delicados, Juan ha contado con el apoyo incondicional de su familia. La infanta Cristina, especialmente, ha estado pendiente de él.

También la reina Sofía ha tenido un papel importante. Durante los últimos años, Juan se ha dejado ver en varias ocasiones en el Palacio de la Zarzuela, donde pasó temporadas junto a su abuela. Esa cercanía le proporciona un refugio familiar en Madrid, aunque su vida cotidiana sigue centrada en Londres.

En cuanto a su padre, la relación ha sido más compleja. Tras cumplir condena, Iñaki Urdangarin mantiene vínculos con sus hijos, pero la herida del pasado sigue latente.

Joven sentado en una terraza de noche fumando un cigarrillo con expresión pensativa
Juan Urdangarin. | Europapress

Juan, como el mayor, fue testigo directo de la caída de su figura paterna. Algo que inevitablemente ha marcado su percepción. Aun así, fuentes cercanas señalan que mantiene el contacto y que ha tratado de reconstruir la relación en los últimos años.

Hoy, Juan Urdangarin se encuentra en un punto de inflexión. Pese a los rumores sobre su vida sentimental, lo seguro es que sigue manteniendo la discreción y sigue construyendo una vida alejada de los focos. Su carácter reservado y su preferencia por entornos internacionales le han permitido mantenerse al margen de la vida palaciega y mediática que a menudo rodea a los Borbones.

➡️ People ➡️ Monarquía ➡️ Sagas ➡️ Investigación

Más noticias: