
Cambio de estrategia de Estrella Galicia: Qué oculta la compra de Basqueland
Hijos de Rivera ha adquirido la empresa cervecera artesanal fundada por dos norteamericanos instalados en San Sebastián
Estrella Galicia se ha convertido en mainstream en España y está en plena expansión por Reino Unido, pero no descuida su presencia en el minoritario mercado de las cervezas artesanales. Por ello, se ha hecho con el control de la prestigiosa Basqueland.
La cervecera fue fundada hace 10 años por dos norteamericanos instalados en San Sebastián, Kevin Patricio y Ben Rozzi. Su calidad le ha hecho ganar el premio a la Mejor Cervecera en cuatro de las últimas cinco entregas del Campeonato Nacional.
Kevin Patricio asegura que sus productos pueden encontrarse "en bares de moteros y en restaurantes con tres estrellas Michelin. Nuestra cerveza es un hilo conductor que se entrelaza en el tejido de la industria hostelera. Los chefs, propietarios y sumilleres que quieren servir a sus clientes lo mejor, sirven Basqueland".
Francisco Ucha, director general de Corporación Hijos de Rivera, dueña de Estrella Galicia, asegura que "durante una década han construido una cultura de cooperación, una calidad inquebrantable, una creatividad constante y una determinación para expandir el sector de la cerveza artesanal en España".
La intención de Hijos de Rivera es utilizar sus canales de distribución para expandir Basqueland. Según Ignacio Rivera, presidente ejecutivo, dan un paso adelante en su "proyecto de cerveceras craft". Y afirma que es clave "un gran compañero de viaje que apuesta de forma continua por la innovación y la disrupción".
Así es Basqueland
Basqueland es una de las cervecerías artesanales más reconocidas de España y un verdadero referente dentro del panorama craft europeo. Fundada en 2015 en Hernani (Guipúzcoa), esta marca ha logrado posicionarse como un símbolo de calidad, innovación y pasión por la cerveza. Su misión, aseguran, es elaborar cervezas de nivel internacional desde el corazón del País Vasco.

La compañía destaca por su enfoque en estilos americanos modernos, especialmente las IPA. También apuesta por productos aromáticos intensos, lupulados y frescos. Sin embargo, su catálogo también incluye colaboraciones experimentales.
Uno de los puntos fuertes de Basqueland es su conexión con la cultura local. El diseño de sus latas, con estética colorida y moderna, hace referencia a elementos vascos y arte contemporáneo. Además, promueven el consumo responsable y colaboran con proyectos sociales y culturales de Euskadi.
La empresa ha sido premiada en competiciones como los World Beer Awards y Barcelona Beer Challenge, y sus cervezas se exportan a múltiples países.
Hijos de Rivera apuesta por expandirse
Hijos de Rivera se ha expandido en 2025 al instalarse en Reino Unido siete años después de irrumpir en el mercado. Lo hizo a través de un acuerdo con el distribuidor autóctono Greene King. La compañía, finalmente, ha abortado su salto a Brasil.
Ucha dice que tener esa filial en Reino Unido les "permitirá crear arraigo en este territorio local, que es algo que en Hijos de Rivera llevamos como bandera. Además de una mayor proximidad a los consumidores, un mejor conocimiento de nuestros productos por parte de los mismos y ganar agilidad en la distribución".
El director de Estrella Galicia Internacional, Aitor de Artaza, dice que esta apuesta impulsa el posicionamiento de las marcas de la compañía en el país. "Y la ejecución de inversiones que apuntalen el crecimiento del negocio en este mercado clave para nuestra estrategia internacional", asegura.
El pulso por la España cervecera
Estrella Galicia aprieta el acelerador en la meseta, en la que Mahou mantiene su eterno reinado. La gallega controla 31 de las 50 provincias españolas, Su rival le gana en Madrid, Ávila, Toledo, Ciudad Real, Segovia, Soria y Cuenca. Ambar reina en Zaragoza y Huesca. Estrellla Damm hace lo propio en las cuatro provincias catalanas. Cruzcampo en Sevilla, Cádiz y Huelva. Estrella Levante en la Región de Murcia. Y Dorada en Santa Cruz de Tenerife.

La compañía gallega reina en más de media España y sus ingresos se disparan. Estrella Galicia se encuentra en máximos de producción (más de 500 millones de litros). Superó los 2.000 empleados en 2024. Pese a ello, no contempla su salida a Bolsa.
Ignacio Rivera, tras ser nombrado CEO en 2021, aseguró que quería convertir al mercado brasileño en el segundo motor de Estrella Galicia. Sin embargo, el gigante gallego ha pospuesto su apuesta por Brasil, donde tenía intención de abrir su segunda planta.
Estrella Galicia realiza toda su producción en el polígono A Grela de A Coruña y en su nueva planta de Morás, sita en Arteixo. El coste de esta planta ha rondado los 250 millones de euros y está previsto que produzca alrededor de 100 millones de litros al año.
Más noticias: