
Giro radical en Mahou: Así intenta penetrar la cervecera en el mercado del vino
La cervecera madrileña también ha lanzado una campaña en Europa para aumentar sus ventas en Reino Unido y Alemania
Mahou San Miguel quiere diversificar su portfolio y para ello se ha estrenado en el mundo de las bebidas populares ligadas al vino. La centenaria cervecera madrileña ha lanzado de cara al verano la marca Los Cachis. Con ella quieren homenajear a la tradición y diversidad regional española.
El público adulto joven es el objetivo principal de esta marca que contará con 4 bebidas. Una de ellas es Montxo Kalimotxo, que busca el mercado del norte con esta bebida que mezcla tinto y bebida de cola. Le acompaña María Sangría, con su vino, bebida y licor. El tercero en discordia es el sureño Currito Rebujito, que utiliza como base el fino. Y cierra el catálogo Mariano Tinto de Verano, mezcla alegre del tinto y gaseosa.

El director de Innovación de la compañía, Miguel Ángel Cabrero, dice que el lanzamiento de Los Cachis es un paso más en su "estrategia de diversificación de producto". "Y nos permite seguir consolidándonos como líderes del sector en un mercado dinámico y en constante evolución. Con propuestas diferentes y que responden a distintos momentos de consumo", añade.
Mahou San Miguel también comercializa agua a través de la embotelladora canaria Fonteide, con la que se hizo en 2018. Con esta marca acaba de lanzar un nuevo servicio de dispensadores de agua mineral natural. Su objetivo es liderar este mercado en las islas para 2030. Para ello quieren cuadriplicar por cuatro sus dispensadores y estrenarse en islas como La Gomera y Lanzarote.
Vistas a Europa
Mahou también quiere consolidar su fuerza en Reino Unido y aumentar su presencia en Alemania a través de la marca San Miguel. Y para ello ha lanzado una campaña publicitaria bajo el título 'Spanish Summer – No Matter When, Where or How' ("Verano español: no importa cuándo, dónde ni cómo").

La compañía quiere duplicar su volumen de ventas en la Europa Continental para 2027. Para ello cuenta con un plan inversor de alrededor de 50 millones de euros.
Otras acciones comerciales de Mahou San Miguel siguen enfocadas en Madrid. La compañía ha impulsado la creación del mural de 1.100 metros cuadrados "La musa de Vistalegre", que cubre la fachada del espacio.
Este trabajo es obra del célebre artista urbano Sfhir, originario de este barrio. "Con este mural, el más ambicioso hasta el momento para el autor, se quiere rendir homenaje a la cultura local". Dicen hacerlo "a través de la representación de una figura femenina tocando la guitarra", dicen desde la cervecera.
Desde el Ayuntamiento de Madrid explican que el mural formará parte de la futura Ruta del Arte de Carabanchel. Esta iniciativa proyecta un nuevo recorrido cultural a través de esculturas, murales y arte urbano en dos grandes ejes temáticos (Antonio Leyva y General Ricardos).
Rentable vinculación con el Atlético de Madrid
El Atlético de Madrid y Mahou San Miguel consolidan su relación, afianzada gracias a la jugosa Operación Mahou-Calderón. Esta proporcionó alrededor de 200 millones de euros tanto a la cervecera, propiedad de las familias Mahou Herráiz y Gervás Sanz, como por el club controlado por Miguel Ángel Gil Marín.
Ambas partes han renovado su alianza comercial hasta 2035. Asimismo, la firma líder cervecera se convierte en el primer patrocinador oficial de la futura Ciudad del Deporte que se construirá en el entorno del Riyadh Air Metropolitano.
Ambos acuerdos se formalizaron en un acto celebrado el mes pasado en el estadio. Al evento acudieron el presidente colchonero, Enrique Cerezo; el CEO Miguel Ángel Gil; Óscar Mayo, director general de Ingresos y Operaciones del Atlético de Madrid; y Eduardo Petrossi, consejero delegado de Mahou San Miguel.
Cerezo se mostró exultante con la renovación. "Hace más de cincuenta años nacía una alianza entre el Atlético de Madrid y Mahou San Miguel". Gil Marín también mostró su felicidad. "Gracias por hacer el viaje de tantísimos años junto a nosotros".
La recalificación autorizada por el carmenista Ahora Madrid de los terrenos del antiguo Calderón y de la primigenia fábrica de Mahou generaron 132.000 metros cuadrados. Casi 1.500 viviendas se edificarán en el mayor desarrollo urbanístico dentro de la M-30.
La operación es similar a la de la Ciudad del Deporte, en este caso autorizado por el Ayuntamiento 'popular'. El complejo contará con más de 265.000 metros cuadrados dedicados a actividades deportivas y de entretenimiento en los que Mahou San Miguel tendrá presencia destacada.
Más noticias: