
Luis Arroyo, exasesor del PSOE sigue liderando el Ateneo: Cómo ha logrado 'supervivir'
El sociólogo y amigo de Zapatero ha logrado frenar las acusaciones de 'estafa' en su presidencia del Ateneo de Madrid
El ambiente en el Ateneo de Madrid se ha enrarecido en los últimos tiempos. La institución cultural privada más importante de la historia de España, según palabras del que es su presidente desde 2021, Luis Arroyo Martínez (Madrid, 1969), se ha reactivado. Al mismo tiempo, un grupo de socios se ha organizado para hacer frente al sociólogo afín al PSOE.
Arroyo ha salido victorioso en los tribunales tras ser denunciado por un delito de estafa agravada. La institución bicentenaria alquiló a una empresa una de sus salas para que explotara el restaurante La cantina del Ateneo. Pero el local se habría quedado sin licencia de entrada porque dicha entrada era en realidad la salida de emergencia.
El juzgado de Instrucción nº 49 de Madrid ha dictado el sobreseimiento provisional por "debilidad indiciaria". "No concurren indicios que permitan la continuación del procedimiento por un delito de estafa", dice la sentencia.
"Todavía hay mucho que hacer. El Ateneo estaba oscuro. Hay que incrementar la calidad de nuestras actividades, ajustar todos los problemas estructurales que arrastran los edificios". Subraya que quieren que "la casa recupere esa luz que tuvo en el siglo XIX y primeros del XX".
Con estas palabras pronunciadas tras ser reelegido con abrumadora mayoría en 2023, Arroyo mostraba sus intenciones en la Docta Casa. Y ahora pretende seguir con su hoja de ruta pese a las críticas.
Tiempos convulsos
Arroyo ya tuvo que acudir a los tribunales tras ser denunciado en 2023 por un delito de amenaza leve por un socio crítico. En aquella ocasión también salió victorioso. Es cierto que no era lo único de lo que se acusaba a Arroyo por sus formas.

El socio Francisco José Alonso Rodríguez escribió en 2022 que Arroyo puebla "las Juntas Generales de agresividad, violencia verbal, malos modales y falta de respeto a los socios".
Fuentes cercanas de la institución reconocen que "el fuerte carácter y el personalismo de Arroyo" complican la paz entre ambos bandos. Pero también empañan algunos éxitos de gestión de la junta que él preside.
Reglamento anacrónico
Arroyo está respaldado en el Ateneo por su pareja, Pepita Marín, directiva del Grupo Prisa, afín al Gobierno y secretaria primera en la Junta de Gobierno de la institución cultural.
La actual junta ha sido acusada de convertir el Ateneo en un apéndice de Ferraz. Arroyo, deseoso de evitar etiquetas, el pasado año logró encauzar la relación con la Comunidad de Madrid pese a que el Ejecutivo de Isabel Díaz Ayuso les retiró la subvención anual.
La Comunidad de Madrid y el Ateneo finalmente firmaron un nuevo protocolo de colaboración para la mejora de la biblioteca de la institución cultural.
El sociólogo se vuelca en las relaciones públicas y quiere cambiar el reglamento tras admitir en una reciente entrevista que lo incumple de forma reiterada.
"Se incumple el reglamento en esto, pero es que incumplimos el reglamento en muchas cosas porque es un reglamento claramente anacrónico, realmente caduco, alegal. Estamos incumpliendo, por ejemplo, que las decisiones de la Junta General se toman por mayoría absoluta", señala.
"Llevamos décadas sin tomar decisiones por mayoría absoluta porque no se tomaría ninguna. Es evidente que hay que modificar el reglamento del Ateneo. No es el Ateneo de finales del XIX, ni tampoco el de la Transición. Se tiene que adaptar y, por tanto, hay muchas cosas que incumplimos y una de ellas, efectivamente, es el discurso", dijo en El Debate.
Quién es Luis Arroyo
Licenciado en Ciencias Políticas y Sociología por la Universidad Complutense de Madrid, Arroyo cursó estudios de doctorado en dicha universidad y en la Universidad de Georgetown.
Su carrera profesional comenzó en el ámbito académico, impartiendo clases de marketing, comunicación y comportamiento del consumidor en la Florida Atlantic University (FAU) de Boca Ratón desde 1996.
Posteriormente, se incorporó a diversas instituciones educativas en España y América Latina. Entre ellas, el Instituto Nacional de Administración Pública (INAP), IE University, ESADE, Universidad Carlos III, Universidad de Navarra y Universidad Pontificia de Salamanca.
En el ámbito político, Arroyo desempeñó roles de asesor en el gobierno de José Luis Rodríguez Zapatero. Además, ocupó el cargo de director del gabinete de la ministra Carme Chacón en el Ministerio de Vivienda. Su experiencia en comunicación política se complementa con su labor como consultor para gobiernos y líderes políticos en Europa y América Latina.
Arroyo ha sido un pionero en la profesionalización de la comunicación política en España. Fue fundador y presidente de la Asociación de Comunicación Política (ACOP), así como miembro de la Junta Directiva de la Asociación de Directivos de Comunicación de España, Dircom.
El íntimo amigo de José Miguel Contreras es autor de varios ensayos sobre comunicación política como 'El poder político en escena: historia, estrategia y liturgias de la comunicación política', 'Frases como puños: el lenguaje y las ideas progresistas' o 'Los cien errores en la comunicación de las organizaciones'.
Historia con mayúsculas
El Ateneo de Madrid es una de las instituciones culturales más emblemáticas de España. Situado en la calle del Prado, en pleno centro de la capital, ha sido un espacio clave para el pensamiento libre, la ciencia, la literatura y el debate político a lo largo de casi dos siglos.
Su fundación coincidió con el inicio del liberalismo moderno en España. Y desde entonces ha acogido a algunas de las figuras más influyentes de la vida intelectual del país.

Entre sus socios y oradores han estado personalidades como Manuel Azaña, Miguel de Unamuno, Ortega y Gasset, Emilia Pardo Bazán o Ramón María del Valle-Inclán. También ha sido cuna de debates que marcaron el rumbo de la política española, especialmente durante la Segunda República y la Transición.
El edificio, declarado Bien de Interés Cultural, alberga una de las bibliotecas más importantes de Madrid, con más de 200.000 volúmenes.
Sus salones y galerías han sido escenario de conferencias, exposiciones, ciclos de cine, lecturas poéticas y mesas redondas. Estas actividades continúan enriqueciendo la vida cultural de la ciudad.
Más noticias: