Logo El Cierre Digital
Un micrófono con el logo de DAZN sostenido por una persona con abrigo azul y un recuadro que muestra un balón de fútbol en un campo con una portería al fondo.
INVESTIGACIÓN

La imagen de Dazn se 'carboniza': Acusada de obstaculizar la baja de sus suscriptores

Según los afectados, DAZN "estaría incumpliendo hasta tres leyes" y acumula multitud de reclamaciones en la plataforma

Darse de alta y de baja en un servicio debe ser igual de sencillo, según marca la ley. Pero en el caso de la plataforma deportiva Dazn no se estaría cumpliendo con este principio, según múltiples reclamaciones. La OTT acumula numerosas protestas por, supuestamente, dificultar darse de baja del servicio. 

La Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) dice que Dazn incumple la Ley de Servicios Digitales. Esta ley, en su artículo 25.2, establece que el procedimiento para poner fin a un servicio no puede ser más gravoso que suscribirse a él.

También  la Ley de General para la Defensa de los Consumidores y Usuarios (art. 62) contempla que el consumidor pueda poner fin al contrato en la misma forma en la que se celebró. 

Además, el artículo 66 de la Ley General de Telecomunicaciones establece que antes de la contratación se debe informar al consumidor de los mecanismos para la resolución del contrato.

Laberinto para darse de baja

Dazn alardea en su página web de que 'facilita la baja'. "Te explicamos paso a paso cómo puedes cancelar tu suscripción a Dazn. Y te acompañamos en el proceso para que darse de baja no sea ningún problema. A continuación te contamos cómo puedes darte de baja en Dazn. Obviamente, estamos tristes si has tomado la decisión de cancelar tu suscripción, pero nuestra intención es acompañarte en el proceso para hacértelo lo más sencillo posible", aseguran. 

Un cartel con el logo de DAZN sobre césped.
Logo de Dazn. | EP

Antes de completar la cancelación hay que escribir un correo electrónico "transmitiéndonos cuáles han sido los motivos o los problemas que has experimentado con la plataforma para ver si podemos ayudarte". Es decir, Dazn no da de baja de forma automática, tal y como ocurre cuando se contrata el servicio. 

La ley exige que darse de baja sea igual de sencillo que contratar un servicio

Suscribirse a un servicio, en la mayoría de casos, es tan sencillo como hacer clic en un botón. Sin embargo, cuando llega el momento de darse de baja, especialmente si la empresa ha incumplido con sus obligaciones legales, la experiencia cambia drásticamente.

Muchas compañías implementan barreras deliberadas para dificultar la cancelación de contratos. Lo hacen pese a que los consumidores tienen el derecho legal a terminar la relación comercial.

Una de las prácticas más comunes es la complicación intencional del proceso de baja. Mientras que el alta puede realizarse en línea en cuestión de segundos, la baja suele exigir llamadas telefónicas, formularios impresos o correos certificados.

Esta diferencia no solo es molesta. En muchos casos viola la normativa de defensa del consumidor, que exige procesos de baja tan accesibles como los de contratación.

Un micrófono con el logotipo de DAZN en primer plano.
Dazn. | Europa Press

Pero el problema no se limita a la burocracia. Muchas empresas 'incumplen con normativas específicas' y, aun así, se niegan a permitir la cancelación inmediata del servicio.

Por ejemplo, en sectores como telecomunicaciones, energía o suscripciones digitales. Aquí es común que las compañías no entreguen la información completa sobre las condiciones contractuales. Incluso que cobren por servicios no prestados, o apliquen cambios unilaterales sin consentimiento del cliente.

Otro problema grave es la práctica de ignorar o dilatar intencionalmente las solicitudes de baja. Muchos usuarios relatan haber enviado múltiples solicitudes por diferentes vías sin obtener respuesta.

Aunque estas prácticas están prohibidas por leyes de defensa del consumidor, la falta de supervisión efectiva y la lentitud de los organismos reguladores permiten que continúen con total impunidad. Las multas a las empresas suelen ser bajas en comparación con sus beneficios.

Nueva etapa para Dazn con Óscar Vilda al frente

El pasado mes de enero Dazn España y Portugal estrenó etapa al fichar como nuevo CEO a Óscar Vilda, exconsejero delegado de Finetwork. Vilda fue director ejecutivo del operador Oredoo Qatar y miembro del consejo de la tecnológica catarí Starlink.  También ejerció como director comercial de Orange y como director general de la Unidad de Negocio de Particulares en Vodafone. 

Un hombre calvo con traje sonríe frente a un fondo desenfocado.
Óscar Vilda. | EP

"Formar parte del proyecto de Dazn, impulsado por la ambición de sus directivos y accionistas de convertir la marca en el hogar global del deporte y en un punto de encuentro para todos los aficionados, es probablemente uno de los retos más ilusionantes que he afrontado en mi carrera profesional. Contribuir a ofrecer respuestas únicas y específicas a las necesidades de un tipo concreto de clientes, de forma transparente y aprovechando la mejor tecnología disponible, hace que este desafío sea aún más apasionante", aseguró.

Dazn es una OTT británica de capital norteamericano propiedad del empresario de origen ucraniano Len Blavatnik, que en 1986 fundó la compañía de inversiones Access Industries Group.

En 2016 lanzó Dazn, que llegó a España en 2019. Hasta la fecha se calcula que Dazn ha requerido una inversión de 6.500 millones de euros.  Y hasta la fecha no ha abandonado los números rojos. 

➡️ Empresa ➡️ Fútbol ➡️ Derecho ➡️ Televisión ➡️ Redes sociales ➡️ Investigación

Más noticias: