
ArcelorMittal se desmorona en España: Sigue con despidos a pesar de sus ganancias
La siderúrgica Arcelor echó el pasado año a 131 empleados en Euskadi y Asturias y ahora seguirá 'recortando' en el norte
Arcelor Mittal ha presentado un ERE que afectará a los centros de trabajo de Legasa (Navarra) y Agurain (Álava). Este expediente supondría el despido de 40 personas. El sindicato ELA ha exigido a los responsables de la empresa, Gobierno de Navarra y Gobierno Vasco que realicen inversiones para garantizar el empleo.
"Mientras la defensa de la industria y el empleo vascos está en boca de todos, nos encontramos ante un nuevo expediente de destrucción de empleo. ELA luchará por los puestos de trabajo y las condiciones laborales", aseguran.
ELA ha denunciado repetidamente que, durante los últimos 15 años, la dirección de la multinacional ha utilizado los Expedientes de Regulación de Empleo (ERE) para eliminar empleos temporales. También han destruido numerosos puestos de trabajo.
Asier Calderón, del sindicato LAB, asegura que "se va a abrir la mesa negociadora y veremos dónde ofrecen recolocaciones". "La planta de Lesaka es la más cercana. En Legasa veníamos advirtiendo de que en diez años se había reducido la plantilla a la mitad. Y Lesaka lleva el mismo camino. Están concentrando la producción en las plantas más grandes", añadió en declaraciones al Grupo Noticias.
Cabe recordar que estos despidos llegan después de conocerse que ArcelorMittal generó unos beneficios en 2024 de 1.339 millones de dólares. Esta cifra supone un 45,7% más que en 2023.
Dudas sobre ArcelorMittal en España
A finales de 2024 la compañía renunció a una subvención del Gobierno de 450 millones de euros con cargo al Perte de Descarbonización Industrial. Su objetivo era producir acero verde mediante hidrógeno renovable. Sin embargo, la siderúrgica de capital luxemburgués renuncia al cobro porque no cree que Europa pueda competir ante China en este campo. Fuentes del Gobierno señalan que el compromiso de la ayuda de los 450 millones se mantiene, aunque lo haga otra compañía.
Aditya Mittal, CEO de ArcelorMittal, dice que la empresa mantiene su "pleno compromiso con la descarbonización". "Es la línea de actuación correcta, tanto para la empresa como para el planeta. Sigo plenamente convencido de que todavía podremos alcanzar nuestro objetivo de cero emisiones netas con el horizonte de 2050. Aunque la manera en que lo conseguiremos podría ser diferente de lo anteriormente anunciado", añaden.
Esta semana la empresa ha sido noticia porque el Instituto Internacional de Derecho y Medio Ambiente ha denunciado al Principado de Asturias por permitir a la multinacional "contaminar más de lo permitido" el aire de Gijón.
131 despidos en 2024
La multinacional luxemburguesa produce al año casi 70 millones de toneladas métricas de producción de acero bruto y más de 50 de hierro. Y en 2024 despidió a 131 trabajadores en Euskadi y Asturias. Lo hicieron tras acometer un ERE que ha sido rubricado por UGT y USO.

El sindicato ELA denunció el despido de estos trabajadores que rondan los 62 años. Esta salida fue acompañada por el freno a las inversiones en las plantas productivas. "Es hora de salir de la espiral de la pérdida de empleo. Apostar por rejuvenecer la plantilla aplicando correctamente el contrato de relevo y realizar inversiones que garanticen el futuro de unas plantas que deben de cumplir estrictamente la legislación medioambiental", señalan.
El sindicato vasconavarro también denunció hace unos meses la supuesta utilización fraudulenta de una medida coyuntural como los ERTE para convertirlas en estructurales. "ArcelorMittal acumula 14 años aplicando expedientes, un hecho absolutamente irregular. Además, en este caso la prórroga se extiende durante un año, un plazo absolutamente excesivo. Asimismo, la empresa no ha justificado las causas del expediente. Y ha aprovechado que los sindicatos estatales firmaron el expediente anterior hace escasamente 3 meses para prorrogarlo", aseguraron.
ELA exigió más inversiones, planes industriales y nuevas contrataciones. En las plantas de Navarra y Euskadi, aseguran, "la pérdida de empleo es constante y no se realizan prácticamente contrataciones. Además, se utiliza el contrato de relevo de manera irregular".
11 plantas en España
El gigante siderúrgico luxemburgués ArcelorMittal se ha convertido en un quebradero de cabeza para La Moncloa. Y eso, a pesar de la sintonía que en Davos exhibieron en 2023 Pedro Sánchez y su primer accionista, presidente y CEO, el indio Lakshmi Mittal.

ArcelorMittal cuenta en España con 11 plantas industriales vinculadas a las líneas de negocio de Productos Planos, Productos Largos y Downstream Solutions. A esta implantación hay que añadir una red de 14 Centros de Distribución repartidos por toda la geografía española.
Además de estas actividades industriales, en España existen oficinas en Madrid. Su labor es servir a varios servicios de las empresas subsidiarias presentes en otros países del sur de Europa y norte de África.
Entre sus accionistas destaca José María Aristrain, que intentará sortear de nuevo la cárcel tras ser acusado de fingir en Suiza para evitar pagar impuestos. Al rey del acero se le calcula una fortuna de 1.200 millones de euros y ha sido condenado por desgravarse gastos de monterías o crianza de toro bravo.
Más noticias: