
La cara oculta de JP López en TVE: Exprime el cine de los 60 pero lo llama 'machista'
El presidente de RTVE frena la renovación de 'Cine de barrio' mientras sigue haciendo de oro a su amigo Enrique Cerezo
RTVE ha anunciado que contextualizará la época de las películas de Cine de barrio. Lo hace después de que su presidente José Pablo López haya abortado la renovación del contenedor cinematográfico. Así gana audiencia en las tardes de los sábados para La 1. Y de paso, da alegrías al hombre que tiene casi el 100% de las películas españolas de los años 60 y 70, Enrique Cerezo.
El directivo malagueño y exseminarista es íntimo amigo de Cerezo desde que coincidieron en Trece TV (López como director y Cerezo como accionista y proveedor). El presidente de RTVE ha decidido no continuar con la renovación que inició 'Cine de barrio' en 2020 tras el fichaje de Alaska.
La emisión de películas como 'Todos los hombres sois iguales' no tenían la audiencia de films como 'La ciudad no es para mí'. Y no todas las películas de los 80 y 90 son propiedad de Cerezo, que tiene el monopolio de las películas protagonizadas por Paco Martínez Soria, Manolo Escobar, Marisol o Lina Morgan.
Explica RTVE que el programa incorporará al inicio de sus películas, cuando su contenido lo precise, una frase informando de la época y el contexto en el que se rodaron. La frase será la siguiente. "Las circunstancias contenidas en esta película se enmarcan en una época determinada. Y deben ser entendidas en el contexto social de dicha época".

RTVE dice que atiende de esta forma una recomendación de la Defensora de la Audiencia de RTVE, Rosa María Molló. Lo hace en respuesta a diferentes requerimientos de la audiencia sobre algunos títulos emitidos en 'Cine de barrio', relacionados con actitudes machistas y sexistas.
José Pablo López olvida que en Trece y Telemadrid programó muchos films españoles de épocas pasadas. Y vuelve a abonarse a Cerezo. La 2 ha emitido en los últimos meses un maratón de cine western perteneciente a su catálogo.
En los últimos tiempos José Pablo López está el centro de la polémica por el desembarco de los ex de 'Sálvame'. Y su decisión de fichar a Javier Ruiz y Jesús Cintora para reforzar La 1 y La 2.
Cerezo y las televisiones públicas
Las grandes vías de ingresos para Cerezo son el fútbol y las televisiones. La compañía del presidente del Atlético de Madrid, Video Mercury Films es una de las principales proveedoras cinematográficas. No solo sirve a TVE ('Cine de barrio' e 'Historia de nuestro cine'). También a Atresmedia (con la que explota el canal Atrescine en América), Movistar (es el principal proveedor del canal DCine Español) o Trece (a la que nutre de westerns y en cuyo accionariado figura con una participación minoritaria).

El productor también exprime sus ajados films a través de su canal autonómico 8Madrid. Este nació tras el concurso de licencias TDT impulsado en 2005 por el Gobierno de Esperanza Aguirre. El concurso tuvo que repetirse porque el Supremo demostró que había sido arbitrario.
En el cine son célebres sus grandes negocios. En 1996 el aznarismo desembarca en RTVE y al año siguiente la Corporación pública autorizó un pago de más de 3.000 millones de pesetas (18 millones de euros) por emitir 700 films de Cerezo.
La intervención delegada de Hacienda reconoció que RTVE incumplió "la normativa interna" en la mayoría de las operaciones de compra de 1.155 películas a los productores José Frade y Enrique Cerezo "sin la previa aprobación del Comité Económico de TVE". Dicho órgano convalidó esas compras a posteriori, desveló El País.

En 2016, otra vez con el PP al frente de RTVE, su Consejo de administración aprobó un acuerdo para emitir más de 100 films de Cerezo a cambio de 1,3 millones de euros. Lo hizo con los únicos votos favorables de consejeros nombrados por los 'populares'.
Este contrato se desveló porque el Juzgado Central de lo Contencioso-Administrativo número 7 de Madrid desestimó el recurso presentado por la Corporación Radio Televisión Española contra la resolución del Consejo de Transparencia y Buen Gobierno, que le pidió que hiciera públicas las cifras del acuerdo a pesar de la negativa de su cúpula.
Más noticias: