Logo El Cierre Digital
Un hombre de traje frente a un tren de alta velocidad con un logotipo circular de EAJ PNV.
INVESTIGACIÓN

Tensión en el PNV por el AVE entre Euskadi y Navarra: La clave de su crisis interna

El Gobierno vasco es favorable a conectar la 'Y vasca' y Navarra por Ezkio, mientras Moncloa la quiere por Vitoria

El paso a un lado de Andoni Ortuzar en las primarias para presidir el PNV en favor de su ahora secretario general Aitor Esteban no ha cerrado todas las heridas del partido.  En el seno de la formación existe un debate abierto sobre la idoneidad de la conexión por línea de Tren de Alta Velocidad (TAV) entre Euskadi y Navarra. 

El Gobierno vasco pretendía conectar Navarra y la 'Y vasca' (conocida así por la forma que 'dibujaría' el recorrido) por la estación guipuzcoana de Ezkio. Pero La Moncloa pretende que la conexión se haga por Vitoria para evitar costes elevados y daños medioambientales. 

El giro socialista ha hecho que Ramiro González, el diputado general de Álava,  apoye la causa. Lo que ha enfadado al alcalde de San Sebastián, Eneko Goia. El edil llamó "egoísta" a su compañero de partido y aseguró que por "visión de país" la mejor opción es la alternativa guipuzcoana.

Un hombre con traje azul y corbata rosa hablando frente a un micrófono.
Aitor Esteban. | EP

Por su parte, el Gobierno de Navarra ha exigido premura en las obras del TAV por el déficit de infraestructuras que sufre la Comunidad Foral. Esta autonomía no tiene acceso al TAV (al igual que La Rioja, Cantabria, Extremadura y Euskadi). Pero tampoco tiene vuelos internacionales directos ni cuenta con una autovía que le conecte a Madrid. Además, siguen sin arrancar las obras de la segunda fase del Canal de Navarra para regar la Ribera. 

Otros problemas para el PNV

Muchos de estos proyectos cuentan con la oposición de la izquierda abertzale. La construcción del TAV en Euskadi y Navarra, recuerdan, ha provocado 12 muertos. El parlamentario vasco de EH Bildu Unai Fernández de Betoño dice que el TAV es "el mejor ejemplo de mala gestión político". "Al principio dijeron que el TAV estaría operativo para 2010. Y ahora hablan de 2028", recuerda. Y el líder del partido, Arnaldo Otegi, cree que "la construcción del TAV parece la historia de un disparate". 

Un hombre de traje y corbata está sentado frente a un micrófono y una pantalla en un entorno profesional.
Ramiro González. | EP

Dice EH Bildu que "dijeron que la Y vasca nos conectaría con la Europa continental en alta velocidad. Pero Francia ha descartado por el momento el tramo Burdeos-Hendaia. Dijeron que el TAV no puede parar en localidades del tamaño de Durango o Tolosa. Pero anuncian que Castro Urdiales y Laredo tendrán sendas estaciones. Dijeron que el TAV también llevaría mercancías hacia el sur. Pero ahora sabemos que en el tramo Vitoria-Burgos no será así, en contra de lo prometido durante años". 

La Moncloa cree que los ayuntamientos de Bildu están zancadilleando las obras. Y la formación regionalista navarra UPN critica la "obsesión de EH Bildu por paralizar el TAV". 

Ecologismo

La fundación navarra Sustrai Erakuntza dice que "la Y vasca y el TAV navarro nacieron sin el necesario debate en algo tan fundamental como era afrontar la cuestión de la movilidad. Así como el uso y modelo de ferrocarril que precisamos". 

Un hombre de pie detrás de un podio con el logotipo de Donostia San Sebastián en un fondo iluminado.
Eneko Goia. | EP

"La Y vasca y el TAV navarro muestran en esto una profunda conexión. Su construcción ha ido pareja con la descapitalización de la red de cercanías y media distancias. El cierre de apeaderos. La reducción de servicios viajeros. El abandono de su mantenimiento. La privatización…", añaden.

Lío en Tudela por la ubicación de la futura estación del TAV

El TAV también genera otros conflictos en Navarra. José Antonio Santano, el secretario de Estado de Transportes y Movilidad Sostenible, ha propuesto a Tudela realizar un estudio para construir una nueva estación intermodal para la ciudad. Se situaría en la misma ubicación de la actual estación de ferrocarriles. UPN, que gobierna Tudela, se ha mostrado en contra. 

El Ministerio quiere transformar la actual estación de tren en la del TAV. Y desde UPN quieren sacar las vías de la alta velocidad del casco urbano. Santano informó de que la obra tendría una inversión de al menos 30 millones de euros y  favorecería a la ciudad en su dimensión humana, ya que contribuiría a un modelo de ciudad de 20 minutos. Dijo que se garantizaría la permeabilidad a ambos lados de las vías con la arquitectura de género.

El alcalde tudelano Alejandro Toquero, sin embargo, denuncia "el incremento de tráfico que soportaría el centro de Tudela para una estación de TAV que dará servicio a toda la Ribera y muchos municipios de Aragón y La Rioja. Con el consiguiente problema de aparcamiento, ruido y poca agilidad en un espacio que es el que es para una ciudad como la nuestra". 

Desde el Ministerio recuerdan que sacar el TAV de algunas ciudades ha creado algunas estaciones fantasma que cuentan con una utilidad mínima.

➡️ Empresa ➡️ País Vasco ➡️ Política ➡️ Transportes ➡️ Investigación

Más noticias: