
Ángel Escribano se aferra a Pedro Sánchez para consolidarse en la presidencia de Indra
El directivo es de los más influyentes de España tras ejecutar los planes del Gobierno en el sector estratégico de Defensa
Ángel Escribano Ruiz (Madrid, 1971) se frota las manos por la decisión de Pedro Sánchez de rearmar España con un aumento de gasto 10.000 millones de euros en Defensa. El presidente del Gobierno beneficiará indirectamente a la compañía que Escribano preside, Indra. Y también a la empresa familiar que preside su hermano Javier, Escribano Mechanical & Engineering (EM&E).
Esta última es el segundo accionista de Indra con el 14,3% del capital. Y podría convertirse en el primera si La Moncloa bendice la fusión de ambas empresas. La compañía Indra ha informado al mercado, a través de un hecho relevante remitido a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), que su consejero delegado José Vicente de los Mozos liderará el proceso de búsqueda de compañías destacadas en el sector de la defensa susceptibles de aportar "valor añadido". En las mismas incluye "a la empresa Escribano Mechanical and Engineering".
Escribano gana posiciones en La Moncloa
Escribano se ha convertido en uno de los empresarios más cercanos al Gobierno. Y de ello podría aprovecharse su empresa familiar EM&E. Esta empresa ganó contratos públicos en España por valor de 272 millones de euros solo entre 2019 y 2023.
La compañía se ha visto beneficiada del momento bélico que sufre el mundo y de los contratos que ha logrado del Ministerio de Defensa. Ambos hechos explican que EM&E vaya a pasar de facturar 45 millones de euros en 2019 a rebasar los 400 en 2025.
La compañía está valorada en torno a los 1.000 millones de euros. Y podría convertirse en primer accionista de Indra con permiso de la estatal SEPI, que posee el 28,3% de esta firma especializada en tecnología y defensa.

Ángel Escribano tendrá que evitar participar en la operación para evitar ser acusado de tener un conflicto de intereses. Esta situación podría acabar en los tribunales si accionistas de Indra denuncian al directivo por administración desleal, tal y como señalan varias fuentes.
En La Moncloa están temerosos de la postura del presidente del Grupo Prisa. El cuarto accionista de Indra Joseph Oughourlian, está muy distanciado de Sánchez.
De un pequeño taller familiar de Coslada a los despachos
Ángel Escribano Ruiz ocupa la presidencia de Indra desde enero de 2025 tras relevar en el cargo a Marc Murtra, quien pasó a liderar Telefónica. Su padre, de profesión tornero fresaor, capitalizó el paro en 1989 para poner en marcha un pequeño taller en Coslada (Madrid). Esta empresa dio sus primeros pasos como proveedora del sector automovilístico. Posteriormente, Ángel Escribano senior dio el salto a Alcalá de Henares. Actualmente la compaía especializada en Defensa dispone de un oficina que ocupa 75.000 metros cuadrados, tiene más de 1.500 empleados y factura más de 100 millones de euros anuales.
La firma EM&E posee un 14,3% de las acciones de Indra, situándose como el segundo mayor inversor industrial de la empresa, después de la Sociedad Estatal de Participaciones Industriales (SEPI). Esta maniobra le abrió las puertas a la presidencia de la compañía.
Con experiencia en tecnologías de mecanizado de alta precisión y formación en Defensa Nacional en el Ceseden, Escribano aporta una visión centrada en el refuerzo del sector de defensa. Su objetivo es consolidar a Indra como un referente global en el ámbito tecnológico y de defensa.
Además, se ha comenzado a especular con una posible integración de EM&E dentro del grupo Indra. Este hecho reforzaría aún más su posición en la industria de defensa. EM&E provee a Indra, Airbus o Raytheon.
Minsat, Hispasat y Duro Felguera
Indra ha intensificado sus maniobras estratégicas con varias de sus participaciones clave. La firma tecnológica busca maximizar el valor de Minsait, su filial digital. El fondo británico Apax Partners habría puesto sobre la mesa una oferta de 1.500 millones de euros, Indra la considera insuficiente. Su objetivo es obtener alrededor de 1.650 millones.

Dentro de esta operación, una pieza clave es Minsait Payments, su unidad especializada en soluciones de pago. Esta empresa se ha reorganizado recientemente bajo el nombre de Nuek, con la opción de una posible venta independiente aún abierta.
Paralelamente, la empresa dirigida por José Vicente de los Mozos planea reforzar su posición en ITP Aero. Del fabricante vasco de motores para aeronaves militares ya posee un 10% del accionariado. Otra operación que se estaría barajando es la posible adquisición de la firma madrileña Tess Defence, especializada en vehículos de combate sobre ruedas.
En el ámbito aeroespacial, Indra, con el respaldo del Ejecutivo, ha alcanzado un acuerdo con Redeia para hacerse con el 89,68% de Hispasat por 725 millones de euros. No obstante, la transacción no ha sido bien recibida por todos los accionistas: Oughourlian mostró públicamente su rechazo a esta apuesta por el negocio satelital.
Finalmente, Indra también ha asumido el control de un taller de vehículos blindados en Gijón, perteneciente a Duro Felguera. La operación podría facilitar el rescate de esta última empresa por parte del Gobierno central.
Más noticias: