Logo El Cierre Digital
Hombre mayor con camisa azul frente a un fondo de gráficos financieros y monedas apiladas
INVESTIGACIÓN

Amancio Ortega se hace de oro fuera del textil: Su plan con 'startups' y constructoras

A sus 89 años, el dueño de Inditex planea una nueva estrategia para diversificar su fortuna de más de 100.000 millones

Amancio Ortega quiere dejar de ser únicamente el fundador de Inditex. A sus 89 años, es mucho más que el hombre detrás de Zara. Con una fortuna de más de 118.000 millones de euros, se ha convertido en uno de los inversores más poderosos del mundo.

Su objetivo en los últimos tiempos es no depender exclusivamente del negocio textil. Es por ello que quiere diversificar sus apuestas y levantar un segundo imperio. Igual de rentable, pero más discreto. 

Uno de los caseros más grandes del mundo

Su herramienta principal en esta nueva etapa es Pontegadea, el holding que gestiona su patrimonio. A través de esta firma, Ortega ha comprado edificios en las principales ciudades del mundo: Nueva York, Londres, París, Toronto o Seattle. En esta última, es dueño de la sede de Amazon.

El empresario leonés no compra cualquier cosa. Solo activos prime, en zonas estratégicas, con contratos de alquiler estables y con arrendatarios de primer nivel. El modelo es claro: ingresos recurrentes y seguros.

En 2023, Ortega ganó más de 2.000 millones de euros solo con su negocio inmobiliario. Su cartera supera los 18.000 millones en valor. Y no para de crecer. Este año ha cerrado una operación clave en España. Ha comprado por 250 millones de euros la emblemática sede de Planeta, en la Avenida Diagonal de Barcelona. Hacía años que no invertía tanto en el país. La última vez fue en 2016, con la Torre Cepsa de Madrid.

Edificio moderno con fachada de vidrio y estructura blanca junto a un amplio jardín y una carretera en primer plano bajo un cielo nublado
Sede de Arteixo. | EP

En paralelo, ha seguido comprando en Estados Unidos, Francia, Italia, Luxemburgo y Canadá. Solo en París ha invertido más de 1.000 millones en 2025. También ha adquirido edificios de oficinas, hoteles, rascacielos y activos logísticos.

El salto a la infraestructura crítica

Este año, Ortega ha dado un paso más. Pontegadea ha comprado el 49% de PD Ports, operador de once puertos en el Reino Unido. Entre ellos, Teesport, uno de los más importantes del país.

La operación ha costado unos 2.370 millones de euros. El 51% restante queda en manos del fondo canadiense Brookfield, que sigue al mando.

Este movimiento es importante. Ya no se trata solo de ladrillo. Ortega ha entrado en el negocio de la infraestructura crítica. El puerto de Tees genera más de 1.600 millones de euros al año en actividad económica. Y sostiene 22.000 empleos.

Energía: otro pilar estratégico

Desde 2020, Ortega también ha entrado en el sector energético. Ha comprado participaciones en Enagás, Red Eléctrica de España y REN, el operador portugués. Ha invertido cientos de millones.

También ha cerrado tres grandes acuerdos con Repsol. Ha comprado el 49% de varios parques eólicos y solares. Juntos suman más de 1.000 megavatios. Uno de ellos, el llamado "Proyecto Ebro", incluye 12 parques eólicos y dos plantas solares.

Hombre mayor de cabello canoso y chaqueta azul sonriendo al aire libre frente a una pared roja
Amancio Ortega. | EP

En 2024, cruzó fronteras. Adquirió tres parques eólicos en Francia a EDF Renouvelables. La inversión, aunque no pública, supera los 160 millones de euros. La energía renovable es ahora una parte clave de su cartera.

Tecnología: un ojo en el futuro

Ortega también ha empezado a invertir en startups tecnológicas. Sin ruido, pero con criterio. Ha entrado en Theker Robotics, una empresa de Barcelona que desarrolla robots para tareas manuales. También ha invertido en Galy, una startup estadounidense que produce algodón a partir de células de laboratorio. 

Estas apuestas no son casuales.  Apuntan al futuro del textil, la logística y la sostenibilidad. Sectores que tocan directamente a Inditex.

Construcción propia: Goa Invest

Ortega no externaliza todo. Tiene su propia constructora: Goa Invest. Esta empresa se encarga de construir tiendas para Inditex. También de obras para la Fundación Amancio Ortega, cuya solidaridad no tapa algunas prácticas empresariales del dueño de Inditex en el tercer mundo. 

Varios directivos de Inditex de pie en una mesa durante la Junta General de Accionistas 2025 con el logo de la empresa en grande al frente
Última Junta General de Accionistas de Inditex, | EP

En 2024, Goa Invest superó los 1.000 millones en facturación. Se ha convertido en la segunda mayor constructora de Galicia, tras San José. Pero no compite en el mercado tradicional. Solo trabaja para el grupo y sus fundaciones.

Una máquina de generar dividendos

Inditex sigue siendo la gran fuente de liquidez. Este año, Ortega ingresará más de 3.100 millones de euros en dividendos. En 2024 ya cobró 2.845 millones. Todos esos fondos van a parar a Pontegadea, que los reinvierte sin necesidad de financiación externa.

Esto le da libertad total. Puede comprar edificios, parques eólicos o terminales portuarias sin pedir un préstamo. Su modelo es tan sólido como difícil de replicar.

El español más rico, y uno de los más ricos del mundo

Según Forbes, Ortega ocupa el puesto 10 del ranking global. Su fortuna se valora en 124.000 millones de dólares (unos 112.000 millones de euros). Muy por encima de otros empresarios españoles como Rafael del Pino o Juan Roig. En su familia, solo su hija Sandra Ortega se mantiene en el top 250 mundial, con 10.800 millones. Marta Ortega, actual presidenta de Inditex, también figura entre las mujeres más ricas del país.

En la actualidad, Amancio Ortega ya no necesita vender ropa para ganar dinero. Ni abrir tiendas. Ni lanzar colecciones. Su poder está en los activos que posee, no en los productos que vende. Desde edificios en Manhattan hasta puertos en el norte de Inglaterra. Desde parques solares en Zaragoza hasta robots en Barcelona. Ha construido un imperio de baja exposición mediática y altísima rentabilidad.

➡️ Moda ➡️ People ➡️ Empresa ➡️ Nacional ➡️ Finanzas ➡️ Investigación

Más noticias: