Logo El Cierre Digital
Mujer rubia de cabello corto y ondulado con blusa blanca frente a una tienda de ropa Zara
INVESTIGACIÓN

Los escándalos salpican a Zara en 2025: Condenas laborales y polémicas campañas

Inditex se ha visto obligada a retirar las imágenes de una modelo demacrada y ha sufrido varios reveses en los tribunales

Zara, la marca más reconocida del grupo español Inditex, ha estado en el centro de varias polémicas durante este año. En pocos meses, la empresa ha enfrentado sanciones publicitarias, sentencias judiciales, denuncias sindicales y conflictos laborales. A continuación, se resumen los casos más destacados que han afectado su reputación

Ayer, la Autoridad de Normas Publicitarias (ASA) del Reino Unido emitió una queja contra Zara por usar imágenes que mostraban a modelos extremadamente delgadas. En una de las fotos, una modelo aparecía con un aspecto "demacrado", y en otra, el diseño de una camisa y la pose de la modelo resaltaban unas clavículas protuberantes.

Mujer usando un vestido corto color crema con tirantes delgados y falda con vuelo, vista de frente y de espaldas.
Imágenes de la modelo. | Zara

El organismo calificó los anuncios como "irresponsables" y exigió que no se volvieran a publicar en su forma actual. También pidió a la empresa garantizar que sus campañas futuras se preparasen de forma responsable. Zara eliminó las imágenes de su web y explicó que ambas modelos contaban con certificados médicos que probaban su buena salud en el momento de la sesión fotográfica. Sin embargo, la denunciante señaló que la imagen promovía una delgadez poco saludable, lo que generó preocupación sobre el mensaje que transmite la marca.

Despido improcedente con millonaria indemnización

Esta semana, el Tribunal Superior de Justicia de Galicia confirmó el despido improcedente de una trabajadora de Zara Home, filial de Inditex. La empleada había trabajado en la empresa durante 20 años y ocupaba el cargo de responsable de la línea de cosmética. Su salario anual era de 226.421 euros, más una parte variable de hasta 29.248 euros.

La empresa argumentó que los incentivos variables no debían incluirse en la indemnización, pero la Sala gallega determinó lo contrario. El tribunal estableció que los bonus y otros pagos ligados al desempeño eran parte del salario y debían incluirse.  Por tanto, Inditex fue obligado a pagar una indemnización de 856.166,40 euros. El fallo también invalidó las cláusulas que excluían estos incentivos. Según la sentencia, estos pagos formaban parte del salario habitual de la trabajadora y no podían ignorarse.

Denuncia por altas temperaturas en tiendas de Valencia

Hace unos días, CGT València denunció a Zara ante Inspección de Trabajo por las condiciones térmicas en varias tiendas de la ciudad. En concreto, se reportaron temperaturas superiores a los 30 grados durante más de tres semanas en los centros comerciales Arena, Aqua, Bonaire y Nuevo Centro. Esta cifra supera en cinco grados el límite legal para trabajos en interiores, fijado entre los 17 y los 25 grados.

El sindicato acusó a la empresa de incumplir el Real Decreto 486/1997, debido al mal funcionamiento de los sistemas de aire acondicionado. La situación, según CGT, pone en riesgo la salud de los trabajadores, especialmente durante el verano.

Despido controvertido por objetos en una taquilla

Otra situación delicada ocurrió recientemente en una tienda de Zara en Madrid. Una trabajadora identificada como F., con más de 20 años de antigüedad, fue despedida por tener productos de la tienda en su taquilla sin justificar su compra. La empresa abrió su taquilla durante su baja médica por reformas en el local, sin avisarla ni convocarla. Dentro encontraron cinco productos con etiquetas, incluyendo unas zapatillas que no figuraban en los registros de venta.

F. alegó que los artículos eran de su propiedad, pero no pudo presentar los justificantes de compra.  Zara procedió con un despido disciplinario, apoyado en el convenio del sector, que califica como infracción muy grave la apropiación indebida.

La trabajadora llevó el caso al Juzgado de lo Social n.º 41 de Madrid. El tribunal concluyó que Zara vulneró su derecho a la intimidad al registrar su taquilla sin informarla. Aunque la empresa argumentó que se trataba de una intervención necesaria por las reformas, el juzgado consideró que su actuación fue desproporcionada. Este fallo pone en entredicho los protocolos internos de la compañía en casos similares.

Victoria sindical por festivos en jornadas rotativas

La pasada primavera, el Tribunal Supremo falló a favor de los trabajadores de Zara en un conflicto colectivo presentado por los sindicatos CGT y Alternativa Sindical de Clase. El caso afectaba a empleados con jornadas rotativas de lunes a domingo, especialmente en tiendas de la Comunidad de Madrid.

Fachada de una tienda con el logo de Zara en letras negras sobre una pared blanca
Zara. | EP

Los trabajadores reclamaban un día libre adicional cuando un festivo coincidía con su día habitual de descanso. La empresa no lo concedía, lo que fue denunciado por los sindicatos como una práctica injusta. La sentencia, dictada el 30 de abril de 2025, reconoció ese derecho. Según el Tribunal Supremo, negar el día libre adicional equivale a suprimir un descanso legítimo, lo cual perjudica el equilibrio entre vida laboral y personal.

Impacto en la imagen de Zara e Inditex

Todos estos casos han afectado la imagen pública de Zara y de Inditex. La marca, que ha sido un referente global en el sector textil, enfrenta ahora acusaciones relacionadas con derechos laborales y prácticas publicitarias poco éticas. 

Si bien la empresa ha respondido en algunos casos, como en la retirada de imágenes o el cumplimiento de sentencias judiciales, su imagen se ha visto dañada. 

➡️ Empresa ➡️ Nacional ➡️ Empleos ➡️ Juzgados ➡️ Sagas ➡️ Investigación

Más noticias: