Logo El Cierre Digital
Hombre de traje azul posando al aire libre frente a un edificio moderno con estructura metálica y ventanales grandes
INVESTIGACIÓN

El poder de Alejandro Aznar, dueño bodegas Marqués de Riscal y amigo de Juan Carlos I

Las obras del empresario en sus viñedos del parque del Río Guadarrama y Cabañeros han levantado protestas y una condena

Alejandro Aznar Sáinz (Madrid, 1961)  se ha hecho de oro al ritmo que crece la compañía que preside, Bodegas Herederos del Marqués de Riscal y a su papel en el grupo naviero Ibaizabal. Este empresario, amigo de Juan Carlos I, cuenta con un patrimonio de 350 millones de euros, según Forbes

Aznar Sáinz es conocido por pertenecer al grupo de empresarios que supuestamente ayudaron a pagar una parte de las deudas con Hacienda del rey Emérito

Es cierto que la fortuna de los Aznar se remonta al siglo XIX. Su tatarabuelo, Eduardo Aznar y de la Sota, fundó la Compañía Naviera Sota y Aznar en 1906. Esta empresa fue la base de su riqueza, con una flota de barcos que hizo de la familia uno de los nombres más importantes en la industria naviera. Sin embargo, la naviera se declaró en quiebra a principios de los años 80.

A pesar del hundimiento, la familia consiguió mantener su fortuna gracias a su presencia en varios otros sectores. Entre ellos se encontraba Minerales y Productos Derivados (Minersa), una empresa clave en el negocio de los minerales. Y también la bodega Marqués de Riscal, que ha ganado valor desde principios del siglo XX.

El ascenso de Aznar Sáinz

Alejandro Aznar tomó posición en la empresa familiar en 1981, tras la muerte de su padre. La crisis de la naviera dejó a la familia en una situación difícil, pero Alejandro se encargó de reconstruir el imperio familiar. Durante los años 80, se adentró en el mundo del sector marítimo.  A través de Ibaizabal, se expandió hacia los servicios portuarios y la flota de petroleros.

En 1994, Alejandro Aznar fue nombrado presidente de Bodegas Marqués de Riscal, un paso importante para continuar con el legado vinícola de la familia. Esta bodega, fundada en 1858, se ha convertido en una de las más prestigiosas de la Rioja Alavesa. Según sus cuentas depositadas en el Registro Mercantil, en 2023 alcanzó los 69,9 millones de euros en ventas.  La compañía con sede en Elciego (Álava) cuenta con unos activos valorados en 180 millones de euros.

Marqués de Riscal es uno de los nombres más conocidos en el mundo del vino. La bodega fue pionera en la producción de vino de Rioja y ha sido reconocida internacionalmente por su calidad. En 2024, The World's Best Vineyards la eligió como la mejor bodega del mundo.

Edificio moderno con formas onduladas y paneles metálicos de colores brillantes rodeado de vegetación y bajo un cielo azul
Bodega de Marqués de Riscal. | EP

En 2006, bajo el liderazgo de Alejandro, la bodega se transformó en un complejo enoturístico conocido como la Ciudad del Vino. Esto incluyó la construcción de un hotel diseñado por Frank Gehry, famoso por su arquitectura moderna y padre del Museo Guggenheim de Bilbao. Esta transformación no solo mejoró la bodega, sino que también atrajo a turistas de todo el mundo.

Marqués de Riscal sigue produciendo algunos de los mejores vinos de la región, destacando la gama XR Reserva, que es muy apreciada por su elegancia y sabor refinado. Los viñedos de la bodega cubren más de 500 hectáreas en la Rioja Alavesa, con otras 900 hectáreas bajo contratos con proveedores.

Sus polémicas

La vida de Alejandro Aznar no ha estado exenta de polémicas. Una de las más conocidas es la construcción de un campo de polo en su finca La Montaña, situada en el parque natural del Río Guadarrama. Esta iniciativa fue muy criticada por los grupos ecologistas, que la consideraron un ataque al medio ambiente. Sin embargo, Alejandro defendió su proyecto, y sigue sin aceptar las críticas.

En 2017, la familia Aznar también enfrentó problemas legales debido a las obras ilegales en la finca Cabañeros, en la provincia de Ciudad Real. Esta finca, que fue propiedad de la familia antes de la creación del parque nacional, resultó en una sanción de 200.000 euros por parte del Tribunal Supremo.

Aznar está casado con Mónica Oriol, una figura polémica en el mundo empresarial y político. Oriol es conocida por sus declaraciones y posturas "ultraconservadoras", lo que ha generado diversas controversias en la prensa. 

Esta empresaria, nacida en 1961, proviene de una familia de alta burguesía, siendo hija del arquitecto Miguel de Oriol y Ybarra y bisnieta del Marqués de Oriol. Fundó Seguriber, presidió el Círculo de Empresarios y fue miembro de varios consejos de administración. Su gestión ha estado marcada por controversias, como el caso del Madrid Arena en 2012, donde fue imputada como presidenta de Seguriber, pero finalmente salió exonerada del caso.

Mujer de cabello castaño y gafas hablando en un estudio de televisión
Mónica Oriol. | Atresmedia

También generó polémica por comentarios  sobre el salario mínimo (asegurando que había que bajárselo a los jóvenes sin cualificación) y los sindicatos (a los que tildó como "casta"). También la contratación de mujeres (señalando que un empresario le había dicho que no contrataba a féminas entre 25 y 45 años por si se quedaban embarazadas). Tras todas estas polémicas, matizó sus palabras y acusó a la prensa de descontextualizarlas.

El matrimonio tiene cuatro hijos.

Su grupo naviero Ibaizabal

Aparte de su éxito en el mundo del vino, Alejandro Aznar también ha logrado expandir Ibaizabal, el grupo naviero que dirige. La empresa se ha convertido en uno de los actores más importantes en los servicios portuarios y marítimos de España. Ibaizabal posee una flota de petroleros y superyates, además de un astillero de reacondicionamiento.

Recientemente, Ibaizabal ha comenzado a expandirse fuera de España. Portugal ha sido uno de los destinos clave de esta expansión, con la adquisición de la empresa Portugs, que presta servicios de remolque en los puertos de Lisboa y Setúbal. Este movimiento refuerza la presencia de Ibaizabal en los mercados internacionales.

➡️ Gastronomía ➡️ People ➡️ Factor ambiental ➡️ Empresa ➡️ Finanzas ➡️ Investigación

Más noticias: