Logo El Cierre Digital
Cuatro hombres sonríen y saludan con los brazos en alto en un mitin político con pancartas rojas y público al fondo
INVESTIGACIÓN

El poder del 'clan de Ábalos': Se hace fuerte en Valencia gracias a Fernández Bielsa

El alcalde de Mislata y líder provincial del PSPV ha 'colocado' a varias personas cercanas al exministro Ábalos

"José Luis Ábalos no es el 'cadáver político' que algunos quieren dibujar", aseguran voces cercanas al todopoderoso exministro. Y es que aún hoy mantiene un clan muy fiel focalizado en Valencia que ha tejido durante más de cuatro décadas. 

Se trata del hombre que no cayó políticamente pese a enfrentarse a casi todos los líderes autonómicos del PSPV. Y el valenciano que apoyó casi en solitario a José Luis Rodríguez Zapatero y Pedro Sánchez en las primarias estatales que ganaron en los años 2000 y 2017. "Sabe que su poderío no se ha extinguido y que todavía tiene algunas cabañas públicas en las que cobijar a los suyos", explican fuentes de su entorno. 

Fernández Bielsa

En el centro de esta reconstrucción se encuentra Carlos Fernández Bielsa, el alcalde de Mislata. Bielsa es líder del socialismo en la provincia de Valencia (tras derrotar hace unos meses por la mínima a un candidato sanchista). También es portavoz del PSPV en la Diputación provincial y ha tomado un papel clave dentro del grupo de Ábalos. 

Su éxito en las primarias del PSPV, donde desafió al aparato del PSOE en la Comunidad Valenciana, ha consolidado su poder. Gracias al apoyo de la gente de Ábalos y su entorno, Bielsa ha ascendido. Y se ha convertido en una de las figuras que ha desafiado el liderazgo de la sanchista Diana Morant en la región.

Este ascenso no es solo un hecho político. También se extiende a nivel local, con un claro fortalecimiento de los 'aliados' de Ábalos en el Ayuntamiento de Mislata. Un ejemplo claro de ello es el polémico José Vicente Berlanga, quien fue 'colocado' en un puesto clave dentro del gobierno municipal.

Berlanga, cercano a Ábalos, presidió la empresa pública de uranio Enusa con un sueldo de 210.000 euros anuales. Este nombramiento a nivel municipal ha generado polémica, especialmente por la presunta "falta de transparencia en el proceso". 

Hombre de barba y traje oscuro hablando en un podio con micrófonos frente a un fondo rojo y personas desenfocadas detrás
Carlos Fernández Bielsa. | EP

La influencia del exministro en Valencia también está en el aparato orgánico socialista. Nombres como Matías Alonso, el propio Berlanga y Elisa Valía son ahora parte de la ejecutiva provincial del PSPV. "La fuerza del grupo de Ábalos dentro del partido socialista de Valencia le da una base sólida para desafiar a otros sectores dentro del PSOE", comentan estas fuentes.

Uribes y Contreras

Un superviviente de la caída del 'abalismo' en Madrid es José Manuel Rodríguez Uribes. Aunque fue destituido como ministro de Cultura y Deporte en 2021, Uribes sigue siendo una figura influyente para Ábalos. Durante su tiempo como delegado del Gobierno en Madrid, Uribes habría sido responsable de ascender a Carolina Perles, exmujer de Ábalos.

Tras su salida del ministerio, Uribes logró mantener un perfil institucional como embajador ante la UNESCO.  En 2023, regresó al primer plano político con su nombramiento como presidente del Consejo Superior de Deportes. 

En el ámbito ferroviario, otro miembro importante del círculo de Ábalos es Ángel Contreras. Nacido en Torrente, al igual que Ábalos, Contreras fue presidente de ADIF, la entidad encargada de la infraestructura ferroviaria en España. A pesar de los escándalos en su gestión, que incluyen el presunto amaño de contratos millonarios, Contreras fue recolocado hace unos meses. Lo hizo con un cargo en la dirección de construcción de líneas en explotación en el Levante de ADIF.

La influencia de Ábalos también se extiende a las instituciones públicas. Un claro ejemplo es el caso de Gloria Parra Calero, hija de la exsenadora Gloria Calero. Parra fue colocada en un puesto importante dentro de Enusa, sin pasar por un concurso público y contando con una experiencia previa como camarera. 

Otra pieza clave en el 'abalismo' es Mercedes Caballero, exsecretaria general del PSPV en la provincia de Valencia. También es exdelegada del Gobierno en la Comunidad Valenciana y hoy portavoz parlamentaria PSPV de Memoria Democrática en las Cortes valencianas.

Aaron Cano, exconcejal de Protección Ciudadana en el Ayuntamiento de Valencia, es otra de estas piezas clave. Fue reintegrado en 2023 como jefe de la Sección de Investigación y Difusión del Patrimonio de la Diputación de Valencia. Y por último, Rafa García, alcalde de Burjassot y candidato del 'abalismo' frente a Ximo Puig en las primarias de 2017 en la Comunidad Valenciana

El abalismo en el tablero político valenciano 

El resurgimiento del clan Ábalos muestra que el exministro sigue teniendo capacidad de maniobra en la política española. Aunque algunos lo daban por derrotado, el exministro sigue siendo una pieza clave en el tablero político. A través de su red de aliados, Ábalos está consolidando su poder en Valencia y en otros ámbitos.

Si no hay pacto, el desafío que puede presentar para Pedro Sánchez es cada vez más claro. Y este hecho inquieta a Diana Morant y Pilar Bernabé, que quieren ser designadas para 2027 como candidatas. La primera a nivel autonómico y la segunda en la ciudad de Valencia, sin enfrentarse a ningún candidato promovido por el abalismo

Mientras Pedro Sánchez busca consolidar su control sobre el PSOE, las facciones internas del partido, como la de Ábalos, están listas para "presentar batalla". El control de recursos, instituciones y puestos estratégicos está en juego. En este contexto, Ábalos y su grupo de aliados tienen mucho que decir.

"El regreso de Ábalos podría ser interpretado como un desafío directo a la hegemonía de Sánchez. Aunque Sánchez sigue siendo el líder del PSOE, los seguidores de Ábalos no están dispuestos a rendirse. La guerra interna dentro del PSOE podría estar cerca, y los próximos meses podrían ser cruciales para el futuro del partido", analizan fuentes del partido.

Los apoyos de Ábalos miran a 2027

Este panorama refleja una clara división dentro del PSOE. Ábalos y su círculo de aliados podrían estar tejiendo una red que podría desafiar el liderazgo de Pedro Sánchez, tanto en la Comunidad Valenciana como a nivel nacional.

Hombre de traje sentado en una mesa revisando documentos con un fondo de periódico antiguo
Ángel Contreras. | EP

A nivel regional, el control de las instituciones valencianas, como el Ayuntamiento de Mislata y la Diputación, podría determinar el futuro político de Ábalos. Su red de aliados está extendida por varios sectores, desde el ámbito político hasta el administrativo. En este sentido, el exministro está utilizando todas sus conexiones para asegurar su lugar en la política española.

El futuro de Ábalos está lleno de incertidumbre, pero no cabe duda de que su influencia sigue siendo fuerte. "Si logra consolidar su poder en Valencia y en el PSOE, podría convertirse en un rival para Pedro Sánchez. La lucha por el control del PSOE está en marcha, y Ábalos ha demostrado que no está dispuesto a perder sin pelear", concluyen fuentes de la formación.

➡️ Empresa ➡️ Empleos ➡️ Investigación

Más noticias: