
Quién es Agustín Laje, el nuevo gurú argentino de Abascal que criticó a Vox en 2023
El escritor Laje, asesor del presidente Milei y unido a la Universidad de Navarra, 'atacó' a Vox por su giro antiliberal
La reconfiguración del tablero global por la vuelta de Donald Trump al poder ha llevado a las derechas autoritarias a reordenar algunos de sus mensajes. Una de ellas es la española Vox, que por ahora evita criticar a Estados Unidos por su guerra arancelaria. A pesar de que golpea contra las exportaciones españolas de aceite o vino.
Vox se ha intentado apropiar en los últimos años de las reivindicaciones de los agricultores, en algunos casos cariacontecidos por la negativa de Santiago Abascal a criticar la actitud norteamericana.
Abascal se acerca a Meloni y Milei
Abascal visitó este sábado Roma para verse con la presidenta italiana, Giorgia Meloni. El dirigente se dejó ver con ella poco después de aprobar el fichaje del asesor del presidente argentino Javier Milei, el escritor Agustín Laje.
Agustín Laje Arrigoni (Córdoba, Argentina, 1989) se ha incorporado al Consejo Asesor Internacional de la Fundación Disenso, cercana a Vox. La fundación la preside Abascal, "en atención a su extraordinaria labor en defensa de las libertades y a su combate de las políticas woke", aseguran.
El asesor del Javier Milei está licenciado en Ciencia Política por la Universidad Católica de Córdoba. Y se ha especializado en Contraterrorismo por la Universidad Nacional de Defensa de Washington DC. Sus lazos en el Estado español están ligados a la opusdeista Universidad de Navarra. Allí realizó un máster de Filosofía y actualmente prepara su doctorado por la misma rama.

El autor de 'El libro negro de la Nueva Izquierda' dirige la Fundación Faro de Argentina y comparte consejo en Disenso con Mike González, senior fellow de The Heritage Foundation; Ernesto Araujo, exministro de Relaciones Exteriores de Brasil; o el polémico eurodiputado Hermann Tertsch.
Este polémico gurú cuenta con un amplio ramillete de críticos en su país natal. Principalmente, por su mirada compasiva hacia la salvaje dictadura militar que gobernó Argentina entre 1976 y 1983, hasta 1981 bajo el mando del sanguinario militar golpista Jorge Videla.
Laje fue crítico con el giro antiliberal de Vox
Laje asegura ahora que le preocupa que el PP sea un partido sin contenido ideológico. "¿Cuál es su postura frente a la inmigración ilegal, el aborto, la ideología de género o el globalismo? Apenas se diferencia del PSOE. El problema para el PP surge cuando la gente se da cuenta de que, aunque puedan alternarse en el poder, en el fondo representan lo mismo", asegura.
En declaraciones a La Gaceta, medio ligado a Vox, afirma que "el PP forma parte de un consenso progresista-globalista que hoy está en decadencia. Y me parece que no tiene un buen futuro".
Tras las elecciones generales de 2023, Laje aseguró que Vox necesitaba "una extensa red de soldados culturales para generar un impacto sobre la opinión pública que sea determinante". También declaró que esta red tendría que "separar claramente el espacio social en amigos y enemigos".
"A Vox se le atribuye ahora en la prensa un desgaste en esa alianza, y la salida de Iván (Espinosa de los Monteros) estaría marcando la caída del sector liberal. Si eso es así, sería un error. Hay que buscar el equilibrio porque es la clave del éxito, como muestran Argentina o Chile. La diferencia entre Javier Milei y José Antonio Kast es que este es más conservador, pero articula a su alrededor a las otras fuerzas", añadía.
En The Objetive explicó hace 2 años que a Vox le quedaba "mucha vida y depende de la batalla cultural que esté dispuesto a hacer para cambiar el marco sociológico. Habrá que ver también las condiciones políticas. Si hay sanchismo para rato, pasarán muchas cosas".
La estrategia de Vox
Vox se convirtió en un sujeto político a tener en cuenta en 2018. El procés engordó una formación ultraderechista que, subida a la ola trumpista antiinmigración, antifeminismo, antiecologismo y antiwoke, se acabó convirtiendo en la tercera fuerza del Estado.

Santiago Abascal ha promovido un nacionalismo español que no se advertía en las Cortes desde la primera Alianza Popular de Manuel Fraga. La estrategia política de Vox se caracteriza por una combinación de comunicación emocional, uso intensivo de redes sociales y posicionamientos polarizadores. Con ellos busca movilizar a su base electoral y captar nuevos votantes a través de un discurso directo y provocador.
Vox se ha posicionado como uno de los partidos con mayor presencia en redes sociales, destacando en plataformas como Instagram, TikTok y Youtube. La estrategia digital del partido se caracteriza por el uso de un lenguaje directo y claro, con expresiones beligerantes y de llamada a la acción, que explota para descalificar y ridiculizar a sus adversarios políticos y ensalzar a su omnímodo líder, ayuno de los madrugones, el trabajo en empresa privada y la 'mili' que tanto reivindica.
Abascal se ha atrincherado en los últimos años en un círculo en el que destacan varias personalidades ligadas al extinto Grupo Intereconomía lideradas por Julio Ariza.
Más noticias: