
Aena, en 'guerra' contra las tiendas duty free: Así quiere obtener 600 millones
El presidente de la empresa aeroportuaria, Maurici Lucena, busca hacer caja con nuevos hoteles en Barajas y El Prat
Aena demuestra su voracidad tras batir récord de beneficios en 2024. La empresa participada por el Estado que gestiona 46 aeropuertos quiere hacer caja con los duty free en la guerra que tiene planteada contra las tiendas que aloja.
Su presidente Maurici Lucena ha dado instrucciones de seguir en los tribunales. Y eso, a pesar de que la sala de lo Civil del Supremo no atendiese su petición de elevar al Constitucional una cuestión de inconstitucionalidad. Se refería a una ley aprobada por el Congreso que le obligó a rebajar sus ingresos a las tiendas.
Aena pretende obtener unos 500 millones de euros pese a que en un primer momento deseaba sumar 1.500 millones.
Más fuentes de ingresos para Aena
La entidad encargada de la gestión y explotación de los aeropuertos y helipuertos de interés general en España quiere sumar nuevas vías de ingreso. Lucena explicó este lunes en un foro organizado por Expansión que Aena impulsará la creación de hoteles en Barajas y El Prat.
"Antes de finales de 2025 habremos anunciado el lanzamiento de hoteles en los aeropuertos de Madrid y de Barcelona", aseguró. Todo ello con la supuesta complicidad del PSOE, que tiene al directivo como un gran activo.

No es de extrañar que Lucena aplaudiese el pasado año "la valiente reorientación política" del Govern de la Generalitat impulsada por el nuevo president, Salvador Illa. Lucena pretende que el PSOE posibilite la ampliación del Aeropuerto Josep Tarradellas Barcelona-El Prat prevista para 2034.
El directivo dice que "Barcelona, Cataluña y España necesitan que el aeropuerto se amplíe para generar prosperidad".
La remontada tras el derrumbe por la covid
Antes de la crisis sanitaria de la covid, Aena experimentaba un crecimiento constante en sus ingresos. En 2019, la empresa registró un beneficio neto de más de 1.200 millones de euros, lo que consolidó su posición como uno de los principales operadores de aeropuertos a nivel mundial. Sin embargo, el impacto de la pandemia fue devastador para la compañía.
En 2020 Aena sufrió una caída del 65% en su facturación, lo que resultó en una pérdida neta de aproximadamente 1.500 millones de euros. Esta crisis obligó a la empresa a adaptar su estrategia financiera, implementando medidas de contención de gastos y optimización de sus operaciones. Aena también solicitó líneas de crédito y refinanció su deuda para asegurar la liquidez necesaria durante los meses más difíciles.
A medida que la situación de la pandemia comenzó a estabilizarse en 2021 y 2022, Aena experimentó una recuperación parcial. Aunque los niveles de tráfico aéreo no volvieron a los niveles precovid. En estos años, la empresa continuó con su plan de inversión en modernización de infraestructuras y ampliación de servicios. Especialmente en aeropuertos clave como el de Madrid-Barajas y Barcelona-El Prat.
En 2023 Aena logró una recuperación más sólida, con un aumento significativo en el tráfico de pasajeros. Y en 2024 la compañía obtuvo un beneficio neto récord de 1.934 millones de euros. Los ingresos totales en 2024 aumentaron hasta los 5.827,8 millones de euros. Estos números suponen un incremento del 13,3% con respecto a 2023.
Aena, uno de los gigantes públicos en manos afines al PSC
El PSC controla algunas de las principales compañías públicas o estratégicas para alegría del titular del Ministerio de Industria y de Comercio de España. Jordi Hereu, que fue alcalde de Barcelona por los socialistas, presidió hasta 2023 Hispasat.
Un socialista con carnet es Maurici Lucena, que fue parlamentario y portavoz del PSC en el Parlament de Catalunya. El presidente de Aena ejerció como asesor económico de Pedro Sánchez en la campaña de las generales de 2015. Y ostenta la presidencia de Aena desde 2018.
Marc Murtra preside Telefónica tras haber hecho lo propio en Indra. El directivo ejerció varias responsabilidades gracias al PSC. En el pasado fue gerente de los servicios sociales en el Ayuntamiento de Barcelona. Y ejerció como jefe de Gabinete de Joan Clos cuando este saltó del consistorio barcelonés al Ministerio de Industria (2006-2008).

Otro hombre del PSC en Madrid es Raül Blanco, que abandonó la presidencia de Renfe para fichar por la empresa privada Sapa, accionista de Indra. Blanco fue director de Desarrollo Económico y Empleo en el Ayuntamiento de L’Hospitalet de Llobregat, gerente de Estrategia Industrial en la Dirección General de Industria de la Generalitat de Catalunya y jefe del Servicio de Estudios y Publicaciones del CIDEM, Departamento de Trabajo e Industria de la Generalitat de Catalunya. Todos estos cargos los ostentó bajo gobiernos del PSC.
Antoni Llardén preside Enagás desde 2007 y también es considerado afín al PSC. Llardén fue subsecretario de Obras Públicas, Transporte y Medio Ambiente cuando el socialista Josep Borrell era ministro.
Más noticias: