17 de junio de 2024
|
Buscar
FIN DE SEMANA

Según fuentes de su entorno, el exduque “factura como autónomo con varios trabajos y vive en Vitoria tranquilo buscando entrar en negocios deportivos"

La nueva vida de Iñaki Urdangarin tras el fin de su condena: Cuida de su madre y "con pensamientos" de boda con Ainhoa Armentia

El Cierre Digital en
/ Claire Liebaert, Iñaki Urdangarin y Ainhoa Armentia.
Iñaki Urdangarin termina su condena por el ‘caso Nóos’ este 9 de abril. Lo hace ya divorciado de Cristina de Borbón y viviendo en Vitoria cerca de su madre, Claire Liebaert, a la que cuida y gasta todo su tiempo en ella, tal y como nos informan fuentes de su entorno. Tranquilo y “facturando trabajos como autónomo”, y con rumores de una boda en el horizonte con Ainhoa. Así es la nueva vida de Iñaki Urdangarin en Vitoria una vez ha cumplido los 5 años y 10 meses a los que le condenó la Justicia.

Este 9 de abril, Iñaki Urdangarin termina de cumplir la condena de 5 años y 10 meses que se le impuso por el ‘caso Nóos’. Y lo hace con una vida nueva: ya divorciado de la infanta Cristina de Borbón desde diciembre, como informaron en enero de este año, y cerca de sus seres queridos.

Según informan fuentes de su entorno a elcierredigital.com, actualmente “vive en Vitoria cerca de su madre, Claire Liebaert, cuidando de ella. Urdangarin cree que es su bastión principal en la vida, así que no tiene pensado separarse de ella”. Estas mismas fuentes confirman que Urdangarin “no tiene pensado mudarse al extranjero”, como sí hizo Cristina, con residencia fiscal en Suiza.

“Urdangarin está tranquilo. Actualmente está facturando como autónomo con un 15 por ciento de retención y haciendo varios trabajos, pero quiere trabajar para lo que se ha formado: marketing y el mundo del deporte”, continúan estas fuentes. Estos trabajos impedirían que Urdangarin cobrase el subsidio por desempleo destinado a los presos en libertad durante 18 meses para que tengan tiempo a encontrar trabajo.

En el terreno del amor afirman que  “su relación con Ainhoa Armentia va muy bien. Ella vive con sus hijos en otra propiedad”. Ahora que el divorcio de Iñaki Urdangarin y Cristina de Borbón se ha formalizado, estas fuentes explican que “existen rumores de que la pareja quisiera casarse y formalizar su relación”. Actualmente, Vitoria sería el lugar donde Urdangarin quiere permanecer, ya que es allí donde se encuentran las dos mujeres más presentes en su vida tras cerrar su divorcio.

El divorcio de Cristina de Borbón e Iñaki Urdangarin

En enero de 2022, Cristina de Borbón e Iñaki Urdangarin publicaban un comunicado en el que informaban sobre su decisión de “interrumpir su relación matrimonial” por mutuo acuerdo. Durante dos años, el divorcio estuvo sobre la mesa, pero no pudo efectuarse hasta que el pasado verano de 2023 su hija pequeña, Irene, cumplió la mayoría de edad. De ese modo, podían firmar la separación ante notario, de una forma discreta. Y así fue.

Ainhoa Armentia e Iñaki Urdangarin.

En enero de 2024 la revista ¡Hola! informaba de que el divorcio estaba definitivamente cerrado y explicaban que la firma tuvo lugar en diciembre de 2023, como elcierredigital.com ya venía adelantando. Desde la mencionada revista afirmaban, además, que Urdangarin no recibirá ni pensión ni indemnización.

Quedaba en el aire, de este modo, el asunto del que elcierredigital.com ya informó durante el pasado año: la existencia de un pacto en el que Urdangarin recibiría ciertas cantidades acordadas por parte del rey Emérito quien, según nuestras fuentes, fue “el encargado de pagar las cantidades”.

Los medios de comunicación estimaban entonces que la cantidad que Iñaki Urdangarin podría percibir de forma mensual como parte del pacto de divorcio podría ser de 5.000 euros. Cantidad que, según nuestras fuentes, “podría llegar a quintuplicarse”. A esto se le añadiría una cantidad fija de unos dos millones de euros.

Desde elcierredigital.com ya informábamos de dos presuntos tipos de pagos que podría haber recibido Urdangarin. Uno en España, con cantidades que “constasen en un documento oficial”, ya que el exduque querría cubrir sus espaldas ante posibles investigaciones de la Hacienda Pública; y otro “en el extranjero, que pagaría el Emérito, pero de este pago no se tendrá constancia”. Así nos lo relataban nuestras fuentes.

Iñaki Urdangarin y el origen del Caso Nóos

Chiqui, como es conocido familiarmente, nació en Zumárraga (Guipúzcoa), el 15 enero de 1968. Es el sexto de los siete hijos del que fuera presidente de la Caja Vital de Ahorros de Álava, el ingeniero industrial Juan María Urdangarin Berriochoa, y de Claire Liebaert Courtain.

Iñaki Urdangarin es licenciado en Empresariales por la Universidad de Barcelona y tiene un máster de MBA (Administración y Dirección de Empresas) en la Escuela Superior de Administración y Dirección de Empresas (ESADE), ubicada en la Ciudad Condal. Con esta formación fue administrador de diversas empresas mientras su matrimonio con la infanta Cristina seguía vigente. Una de ellas fue la que le hizo ingresar en prisión: Nóos Consultoría Estratégica SL, antes llamada Araujuzon SL.

Esta sociedad, de la que Urdangarin era socio fundador, creada en octubre de 2001 con un capital social de 3.006 euros, se dedicaba, según su epígrafe registral 7020, a “alquiler de bienes inmuebles”.

Iñaki Urdangarin.

Fue en febrero de 2006 cuando el PSOE denunció supuestos pagos irregulares del Gobierno balear, entonces presidido por el exministro del PP Jaume Matas, al Instituto Nóos que dirigía Urdangarin. Un Instituto vinculado a la empresa matriz y dedicado a la consultoría deportiva. En concreto, el PSOE acusó al ejecutivo balear de pagar de forma irregular 1,2 millones de euros públicos al Instituto Nóos para la organización, en noviembre de 2005, de un congreso internacional de tres días de duración sobre turismo y deporte en Mallorca. Del dinero aportado, solo en gastos de viaje, alojamiento y comida a los invitados se utilizaron 240.000 euros. Los cálculos establecidos supusieron un promedio de 75.000 euros de coste por hora.

También la empresa de Urdangarin participó en la creación del equipo ciclista profesional “Illes Balears”, que financió el gobierno balear. El PSOE difundió que fueron siete millones de euros los que pagó el gobierno de Matas, una cantidad muy superior a la barajada en otros equipos ciclistas.

Como también fue chocante la eliminatoria de la Copa Davis de tenis entre España y Holanda celebrada en el año 2004 en la plaza de toros de Palma de Mallorca, un lugar cuanto menos extraño para la práctica del tenis. El Gobierno Balear del PP fue lo suficientemente convincente para que la Federación Española de Tenis, representada por la firma Octagon Esedos, vinculada en su día a Urdangarin, aceptara esta propuesta previo pago de 300.000 euros en concepto de derechos de imagen.

Del Instituto Nóos a Telefónica

No termina aquí el ámbito de actuación e interrelación de la empresa vinculada en su día al duque de Palma con los poderes públicos. Ya que el Instituto Nóos recibió también dinero de otra institución pública, presidida de nuevo por el Partido Popular. Ocurrió en la ciudad de Valencia —cuyo ayuntamiento dirigía la popular Rita Barberá— durante los años 2004 y 2005, con motivo de la promoción de la Copa de América de Vela que se celebró en la ciudad del Turia. La empresa de Urdangarin organizó durante dos años, en el mes de octubre, el Foro Valencia Summit, recibiendo como contraprestación más de 1,2 millones de euros, repartidos entre el canon de 450.000 euros anuales y los 360.000 euros destinados a desplazamientos y estancia de participantes.

El escándalo público hizo que el yerno del rey de España abandonara la presidencia del Instituto Nóos en abril de 2006. Pero no tardaría mucho en incrementar su currículo profesional, ya que fue fichado dos meses después por el recientemente fallecido César Alierta como consejero de Telefónica Internacional (en la rama latinoamericana) y miembro de los consejos de la compañía en Brasil y México.

En marzo de 2009, durante un conclave empresarial celebrado en la localidad costera uruguaya de Punta del Este, el presidente César Alierta le ofreció un nuevo puesto: presidente de la Comisión de Asuntos Públicos de Telefónica Internacional, que aglutina a las compañías del grupo dedicadas a la telefonía fija en Iberoamérica. Este cargo le obligó a trasladar su residencia desde la Ciudad Condal hasta Washington.

Iñaki Urdangarin y Cristina de Borbón.

Según pudo saber elcierredigital.com a través de fuentes de la compañía —como ya publicamos—, “Urdangarin pidió una excedencia en el año 2012 de manera no formal a la cúpula de Telefónica. Posteriormente, y cuando salió de la cárcel, empezó a buscar trabajo, pidió a Telefónica volver a la compañía remitiéndose a la excedencia que pidió, pero desde la cúpula le dijeron que no. Se encontró que ya no estaba su amigo Cesar Alierta, sino que ahora mandaba Álvarez Pallete... y la cosa cambió”. Esto hizo que Urdangarin, según fuentes de su entorno, se sintiera “muy decepcionado”.

Uno de los motivos de esta negativa, al parecer, y tal y como indican estas fuentes, sería que Telefónica se encontraba “con una nueva cúpula directiva en un momento muy delicado", como así ocurrió meses después "con la entrada del grupo árabe STC Group en el accionariado de la teleco española”.

Al comenzar el régimen abierto en la cárcel y tras la negativa de Telefónica, Urdangarin comenzó a trabajar el 1 de marzo de 2021 en el bufete de abogados Imaz&Asociados de Vitoria, donde también trabajaba (y trabaja aún) su nueva pareja, Ainhoa Armentia. No obstante, tras las críticas recibidas por parte de sus clientes, Iñaki Urdangarin acabó firmando el cese de su contrato el mismo día en que se le concedió la libertad condicional.

Ahora Iñaki Urdangarin ha cumplido su condena por el ‘caso Nóos’ y va ocupando su vida con trabajos como autónomo, cuidando de su madre y pasando tiempo con Ainhoa Armentia.

COMPARTIR: