01 de junio de 2024
|
Buscar
FIN DE SEMANA

El exdefensor de consumidor espera que el TS resuelva el recurso de una condena de 8 años por "extorsión" que le hizo ya pasar 3 en prisión preventiva

Luis Pineda, presidente de Ausbanc: "Mi juicio por el caso BBVA fue una parodia y vergüenza para el sistema español"

El Cierre Digital en Luis Pineda con un cartel de Ausbanc.
Luis Pineda con un cartel de Ausbanc.
El presidente de Ausbanc, Luis Pineda, se encuentra desde el pasado día 6 a la espera de que el Tribunal Supremo dicte el fallo del recurso que interpuso contra la condena a 8 años de prisión por presunta extorsión a entidades bancarias como el BBVA. Pineda, que pasó 3 años en prisión preventiva por las maniobras del BBVA, cuenta a elcierredigital.com su caso y manifiesta que “Ausbanc tiene que volver para defender a los consumidores”.

En 2015, la entidad bancaria BBVA inició “sus actividades contra” la Asociación de Usuarios de Servicios Bancarios (Ausbanc), que se materializaron en la detención el 16 de abril de 2016 del presidente de esta asociación, Luis Pineda, y el desmantelamiento de Ausbanc. Pineda fue enviado a prisión de manera preventiva y pasó en la cárcel tres años. Casi ocho años después de su detención, Pineda conversa con elcierredigital.com sobre el caso BBVA que le llevó a prisión y la trama vinculada al excomisario José Manuel Villarejo y la operación Tándem.

Para Luis Pineda, esta conversación con elcierredigital.com se da en una situación “singularísima”, ya que se encuentra esperando, desde el pasado 6 de marzo, el fallo del Tribunal Supremo con respecto al recurso que interpuso por su condena. “Estoy esperando a mi recurso, y me la estoy jugando porque cuando estás esperando, lo normal es estarse calladito. Pero yo no pienso así. Porque yo digo que mi juicio fue una parodia, una tragicomedia y una vergüenza para el sistema jurisdiccional español”.

El juicio del que habla Pineda tuvo lugar después de haber pasado tres años en prisión preventiva, lo que él mismo denomina un suceso “casi inédito en la historia de España”. Según explica en una conversación con este diario, en la cárcel le “mantuvo un juez que forma parte de la trama criminal del BBVA, Santiago Pedraz”. “Y quiero que se sepa. El juez instructor le dijo a uno de mis abogados: ‘nunca le sacará de la cárcel’. El tiempo de prisión preventiva es de dos años como máximo y él lo superó. Durante toda la instrucción, el juez no me dejó siquiera un derecho que tiene todo preso y que yo pedí muchísimas veces, que era comparecer ante él”, relata Pineda.

El juez Santiago Pedraz.

“Pensaba decirle en su presencia y a la cara que él formaba parte de la trama criminal y que debía haberse abstenido en este procedimiento puesto que fue el juez instructor del caso Afinsa, en donde yo representaba a más de 4.000 afectados que le culpabilizábamos expresamente a él, a Santiago Pedraz, de los daños que habían sufrido por su instrucción incorrecta”, añade.

Según continúa explicando Pineda, salió de la cárcel al terminar la instrucción del proceso, justo cuando saltó el comúnmente denominado caso Villarejo: “El caso Villarejo lo saqué yo desde la cárcel. Los dos primeros tomos de la conocida pieza número 9 del juicio Tándem son mis escritos desde la cárcel desentrañando la participación de Villarejo y otros en la causa que me mantenía en prisión y cómo esta era falsa y criminal”.

Los ‘hits’ que el BBVA quería “obstruir”

Precisamente, hace unos días la Fiscalía Anticorrupción enviaba a la Audiencia Nacional un escrito en el que acusaba al banco de “obstruir” una de las pruebas claves del caso Villarejo al no querer dar acceso a los archivos (hits) del llamado forensic (una mezcla entre auditoría e investigación interna) a la acusación, tal y como adelantó El Confidencial. Luis Pineda es una de las partes que figura en este proceso “como acusación y como víctima del BBVA”, según explica.

Luis Pineda, presidente de Ausbanc, con un polo de la asociación.

Este proceso judicial es paralelo al que llevó a Pineda en la cárcel y se inicia, precisamente, por las denuncias de Pineda ante su detención y posterior juicio. Los hits han sido finalmente entregados a las dos partes de la acusación. Según Pineda, “hay más de 2 millones de 'hits' hablando” sobre él “dentro del BBVA y no era ni cliente”. “En ellos se va la trama de cómo tejieron un plan para destruirme a mí y a Ausbanc”, añade.

Tal y como continúa explicando el presidente de Ausbanc, “está demostrado que Villarejo cobró 10 millones de euros del BBVA. “BBVA repartió millones para acabar con Ausbanc en muchos departamentos del Estado”, sentencia.

“Nos preocupaba la estabilidad del BBVA”

Para Luis Pineda, todo comienza a raíz de las investigaciones de Ausbanc a BBVA. “Para nosotros el BBVA se había convertido en el cortijo de un sociópata, que era Francisco González [que "en bata y semidesnudo" en una sauna en Formigal le ofreció a Pineda 6 millones de euros y 6 más fuera de España "si abandonaba la batalla"] en donde solo se iba a descrinar [desplumar] a los clientes, beneficiando muy poco a los accionistas, y solo al circuito de accionistas que lo sostenía. Como asociación de consumidores nos preocupaba ese devenir que había tomado el banco y lo teníamos en el punto de mira. Y cada cosa que mirábamos, veíamos que lo hacía mal. Incluidas sus inversiones. ¿La inversión en China? Un desastre. ¿La inversión en Turquía? Un desastre. ¿La inversión en el sur de Estados Unidos? Un desastre. Nos preocupaba la estabilidad del banco y las maniobras que hacía para sostenerse, que eran todas descrinando [desplumando] a los clientes. Y ganamos, una tras otra, cientos de demandas judiciales”, explica.

Francisco González, expresidente del banco BBVA.

Uno de los aspectos que llevaron ante la justicia fue las cláusulas suelo. “El 26 de abril de 2016 yo era el abogado principal en Luxemburgo, ante el Tribunal de Justicia de la Unión Europea, para ilegalizar en plenitud desde el inicio la cláusula suelo. Me querían desacreditar y no dejarme ir, y por eso me detuvieron 10 días antes. Aun así, el juicio se celebró. Conmigo en la cárcel, Ausbanc desmantelada, y en representación de Ausbanc fue un joven de 26 años abogado, que era el abogado de Ausbanc en Granada. Daniel Pineda, mi hijo. Y ganó el juicio”, cuenta Pineda. “Eso supuso que BBVA dejase de cobrar y tuviese que devolver 12 mil millones de euros a los españoles”, añade.

Por aquel entonces, Luis Pineda ya se encontraba en la cárcel de forma preventiva. La Fiscalía pedía para él 118 años de prisión por unos presuntos delitos de organización criminal, acusación y denuncia falsa, fraude y estafa procesal y administración desleal. En la sentencia por la que fue condenado a 8 años de cárcel —que Pineda recurrió— solo le condenaban por un presunto delito de extorsión a bancos y empresas para recibir dinero a cambio de evitar acciones judiciales o campañas de descrédito.

“Y yo me pregunto, ¿alguien se cree en España que un señor o una asociación de consumidores pueda extorsionar a todos los bancos de España?”, se pregunta Pineda, que afirma que aunque entró en prisión por la acusación del BBVA y bancos como Barclays Bank, que se unió a la causa, “ambos retiraron la acusación”, pero le “condenaron por BBVA”. “Era tal el nivel de corrupción que introdujo el BBVA en las instituciones policiales y jurisdiccionales que no se podían echar atrás, tenían que seguir adelante con el juicio porque si no quedaría clara la trama criminal a la que estaba siendo sometido”, continúa Pineda.

“Ausbanc tiene que volver”

Además de los años en prisión que pasó Pineda, Ausbanc se vio desmantelada aunque, tal y como afirma, “sigue existiendo, pero no sus medios”. De hecho, uno de los aspectos relacionados con todo este proceso judicial fue que Ausbanc dejó de formar parte del registro de asociaciones. Según Pineda, se dieron “de baja al ver que habían corrompido el Ministerio de Consumo a través de Ignacio Moliner”.

“Ignacio Moliner manejaba más de 400 millones de euros en el departamento de comunicación y publicidad del BBVA sin haber trabajado ni en publicidad ni en comunicación. Su cuñada, Pilar Farjas, era secretaria de Estado del Ministerio de Consumo. Existía y existe una sociedad mercantil que se llamaba Farjas Moliner S.A. Y fue Pilar Farjas la que abrió un expediente para expulsarnos del registro de asociaciones, pero nosotros ya nos habíamos ido al ver esto”, explica Pineda.

Pineda afirma que “Ausbanc era la única que defendía a los consumidores” con respecto al tema del BBVA, que “todavía no ha pagado a todo el mundo el dinero que les debe por ser ilegal la cláusula suelo”. Por eso cree que “Ausbanc tiene que volver”. “La gente está yendo a los juzgados puesto que el BBVA no devuelve el dinero que tiene que devolver por ser sentencia firme —tanto en España como en Luxemburgo— y se provocan atascos judiciales”, añade.

Carlos Torres, actual presidente del BBVA.

Además, Luis Pineda opina sobre la situación del BBVA y cuál debería ser, en su opinión, el futuro de la entidad: “Dada la situación de insolvencia moral, el trato dado al juzgado que conoce de este asunto por parte del BBVA, que demuestra que no se ha limpiado la casa ni se han hecho los deberes mínimos para seguir siendo una entidad en donde depositar la confianza, el dinero de los españoles y de las instituciones públicas, el BBVA de Carlos Torres, heredero directo de Francisco González, debería desaparecer como tal banco y ser absorbido por otro. Mi apuesta como analista bancario que soy de acreditada solvencia, después de 30 años en Ausbanc, es que el BBVA debería ser fusionado o absorbido por el banco Sabadell de César González Bueno”, concluye.

COMPARTIR: