24 de junio de 2024
|
Buscar
FIN DE SEMANA

Núñez Feijóo (PP) parte como favorito en una cita en la que más de 2,6 millones de españoles ya han votado por correo. Repasamos todos los detalles

La campaña del 23-J, al detalle: Debates polémicos, colapso en Correos, lonas electorales y pronósticos de cambio

El Cierre Digital en
/ Sánchez y Feijóo
El voto por correo que ha colapsado la Sociedad Estatal Correos, las encuestas que pronostican cambio, las lonas electorales con mensajes llamativos y los debates televisivos polémicos han marcado la campaña electoral que se cerró anoche y que desembocará en la votación de mañana domingo 23 de julio. En Elcierredigital.com hemos analizado todas las claves de esta campaña para las elecciones generales.

Del "¡Qué te vote Txapote!" como hit del verano a los trackings de GAD3 marcando el son de la música electoral en esta campaña de las elecciones generales que oficialmente se cerró anoche y que desembocará en la votación de mañana. 

Para entonces ya habrán votado más de 2,6 millones de españoles por correo pese al colapso de Correos, que ha dado síntomas preocupantes al mostrarse desbordado por tanta petición ante la insuficiente contratación del presidente Juan Manuel Serrano

Las lonas polémicas en Madrid también han marcado esta campaña en la que Pedro Sánchez se ha mostrado hiperactivo a nivel mediático, véanse sus tensas entrevistas ante Pablo Motos, Carlos Alsina o Ana Rosa Quintana, y Alberto Núñez Feijóo ha intentado esquivar errores, aunque haberlos haylos.

Yolanda Díaz, ya sin la etiqueta de presidenciable, ha intentado esquivar sus tensiones con Podemos, y Santiago Abascal intentar hacer valer el proyecto de VOX pese a que algunas encuestas barruntan que será prescindible para el PP.  

Debates polémicos

La campaña electoral nos ha dejado los debates menos vistos y más polémicos de la historia. En especial el cara a cara entre Pedro Sánchez y Alberto Núñez Feijóo que organizó Atresmedia y que según reconocieron sectores del PSOE a este medio, el presidente del Gobierno perdió al estar "mal asesorado". 

Las mismas fuentes reconocieron que Sánchez "echó de menos a Iván Redondo". El spin doctor salió hace dos años del Gobierno tras barruntar que los puntales mediáticos de Sánchez pretendían pegarle "una patada hacia arriba" con el objetivo de aceptar un ministerio menor a cambio de dejar el puesto como jefe de Gabinete. 

Lonas polémicas. 

Redondo rechazó el envite y, desde entonces, desde Prisa le dijeron que tenía que "volver al partido" apostando por figuras con carnet socialista. Desde el PSOE admitían que en el cara a cara "Miguel Ángel Rodríguez les había derribado su "última carta".

En el PSOE creían que la última carta que poseía Sánchez para remontar una remontada casi utópica era barrer en el debate, pero al presidente del Gobierno se le notó incómodo y tenso, dando muestras de nerviosismo a través de sus expresiones, fuera de tono en algunos tramos del debate, como por su aspecto, ya que se le notaba que estaba sudando.

Colapso en Correos tras la petición de voto por correo de 2,6 millones  

"Nos está pillando el toro". Esto reconocían hace unos días trabajadores de Correos consultados por Elcierredigital.com. Desde la compañía se tuvieron que abrir el pasado fin de semana 2.075 oficinas en toda España el sábado y 276 el domingo. 

La compañía presidida por Juan Manuel Serrano intentó llamar a la calma: "El proceso de voto por correo en España es seguro y garantista. La Junta Electoral Central, organismo independiente, es el encargado de auditar el proceso y de asegurar que se realiza con todas las garantías para la ciudadanía". 

"Correos quiere mantenerse al margen de debates que pretenden socavar las instituciones y los servicios públicos del país. Correos defiende la profesionalidad de todos sus empleados y empleadas y de los servicios que lleva desarrollando a lo largo de sus más de tres siglos de historia", añadían tras insinuar desde el PP que podían tomar parte por el Gobierno. 

También recuerda Correos que han formalizado 20.240 contrataciones de refuerzo, insuficientes para sectores de CCOO y del sindicato CSIF, para el correcto desarrollo de las actividades relacionadas con el voto por correo para las Elecciones Generales que se celebrarán el 23 de julio.

Correos asegura que ha acometido "esta alta cifra de contrataciones de refuerzo teniendo en cuenta el incremento en el número de solicitudes de voto por correo recibidas, y la coincidencia del periodo electoral con las vacaciones de verano, de modo que también ha cubierto al 100 por ciento las vacaciones de la plantilla durante el mes de julio". 

COMPARTIR: