16 de junio de 2024
|
Buscar
FIN DE SEMANA

El sindicato CSIF explica que la afluencia de votos por correo ha provocado un colapso de certificados y paquetes que necesitan de estos contratos

Exigen a Correos prolongar sus contratos de refuerzo tras el 23-J y dar dos días libres a los empleados por su labor

/ Oficina de Correos.
La Central Sindical Independiente y de Funcionarios (CSIF) ha exigido a Correos que, a partir del 23-J prolongue, como mínimo, el 60 por ciento de los 21.349 contratos de refuerzo que asegura haber realizado la sociedad estatal para la Campaña Electoral del 23-J. El sindicato explica que esta petición viene dada porque "la afluencia el voto por correo ha provocado un colapso de notificaciones, certificados, paquetes y correo ordinario pendientes de entrega en los centros de trabajo".

La Central Sindical Independiente y de Funcionarios (CSIF), sindicato más representativo en las administraciones públicas, ha exigido a la sociedad estatal Correos que, a partir del 23 de julio prolongue, como mínimo, el 60 por ciento de los 21.349 contratos de refuerzo que asegura haber realizado para la Campaña Electoral del 23-J.

CSIF considera que Correos, presidida por Juan Manuel Serrano, debe ser consecuente y prolongar unos 13.000 contrataciones dado que la afluencia del voto por correo ha provocado un colapso de notificaciones, certificados, paquetes y correo ordinario pendientes de entrega en los centros de trabajo.

Tal y como advirtió CSIF desde el principio, la Campaña del voto por correo ha desbordado esta vez todas las previsiones. Tal y como ya informó elcierredigital.com, los propios trabajadores de Correos han admitido que les 'ha pillado el toro' con las tramitaciones del voto por correo.

De hecho, el número de solicitudes ha aumentado un 94,71 por ciento respecto a las elecciones generales de abril de 2019 y un 80,45 por ciento en comparación a las generales de junio de 2016. Y no sólo eso, sino que los empleados/as de Coreos han repartido más de 144 millones de envíos de los partidos políticos.

serrano_correos

Juan Manuel Serrano.

Todo este trabajo ha salido adelante gracias a la profesionalidad de los trabajadores, por lo que CSIF reclama además dos días adicionales de asuntos propios "por el sobreesfuerzo realizado".

Extras para empleados de la campaña 23-J

Hace unas semanas el sindicato CSIF también solicitaba a la Sociedad Estatal "un bonus extraordinario de 200 euros para todos los empleados, sean fijos o eventuales, que trabajen durante la Campaña de las Elecciones Generales del 23 de julio", en las que se apunta que el voto por correo batirá todos los registros.

Finalmente, el objetivo se consiguió, incluso, con cantidades más altas a los 200 euros planteados inicialmente en la reivindicación.

El CSIF manifestó que si Correos tiene suficiente capital como para realizar "la contratación sin precedentes" que prometió para esta Campaña también debe tenerlo para mejorar las gratificaciones de los trabajadores, quienes participaran en primera línea tanto en el reparto como en la atención al cliente o en la clasificación de los envíos. "La profesionalidad hay que reconocerla", expresaban. 

CSIF en sus propuestas a Correos también demandó la puesta en marcha de repartos extraordinarios y voluntarios los fines de semana de julio. Asimismo, el poder cobrar 0,1 euros por objeto de propaganda o tarjeta del INE repartidos (0,05 si son objetos que no tengan dirección asignada), así como la ampliación de horarios con personal voluntario y el pago que corresponda de las horas extraordinarias.

Este pasado mes de mayo, CSIF ya insistía ante el presidente de la Sociedad Estatal de Correos, Juan Manuel Serrano, que las 7.757 plazas ofertadas para más de 84.000 candidatos que se presentaban el 7 de mayo en toda España, seguían siendo insuficientes. Para CSIF se trata de un mal menor, porque las necesidades actuales de Correos son, como mínimo, de 10.000 puestos de trabajo fijos.

COMPARTIR: