27 de junio de 2024
|
Buscar
FIN DE SEMANA

La Asociación de Trabajadores del Acero se opone al acuerdo que han cerrado UGT, CCOO y USO con la dirección de la multinacional en Cádiz

La fractura sindical dificulta el final de la huelga en Acerinox tras cuatro meses de lucha

El Cierre Digital en Manifestaciones
Manifestaciones / Foto: Iniciativa Comarcal.
La dirección de Acerinox espera resolver la huelga que sufre su planta gaditana desde hace más de 4 meses. La Asociación de Trabajadores del Acero se opone al acuerdo al que ha llegado la empresa junto a sindicatos como UGT, CCOO y USO. La multinacional batió récord de beneficios en 2022, se embolsó más de 20 millones de euros de subvenciones en 2023 y aporta el 15% del PIB en el Campo de Gibraltar (Cádiz).

La huelga en la planta de Acerinox en Los Barrios (Cádiz) ha entrado en una nueva fase tras 135 días de paros. La multinacional cerró un acuerdo la pasada semana con UGT, CCOO, USO y CTA para rubricar un convenio colectivo que da cobijo a algunas reivindicaciones de la plantilla. 

Sin embargo, este pacto no implica el final de la huelga ya que la mayoritaria Asociación de Trabajadores del Acero (ATA), se opone al acuerdo tras haber liderado los más de cuatro meses de huelga. Este sindicato ha logrado convertirse en el tapón para reanudar la actividad en la planta gaditana. 

"Ahora es responsabilidad de la representación legal de los trabajadores y de la plantilla la decisión de poner fin al conflicto y trabajar todos juntos por la viabilidad de la compañía", decían la pasada semana desde Acerinox después de aceptar mantener cinco turnos tras reunirse con el Comité de empresa y la Junta de Andalucía. 

La acería advierte de que "de no aceptarse esta propuesta de modelo flexible a 5 turnos, Acerinox Europa tendrá que implementar su decisión de organizar el trabajo a tres turnos y ajustar la plantilla al número adecuado de trabajadores necesarios para ese régimen de trabajo".

Acerinox señala que podría ejecutar entre 500 y 700 despidos, y sobre la implementación de un posible ERTE afirma que "sería similar al que se viene aplicando desde 2020, es decir, complementando hasta el 85% del salario de los trabajadores. Es muy conveniente para garantizar el mantenimiento del empleo durante los próximos meses"

Cada día de huelga Acerinox acarrea unas pérdidas que rondan los 180.000 euros diarios. Por eso, para cortar la sangría ha prometido desjudicializar el conflicto, lo cual supondría enterrar algunos incidentes derivados de las protestas laborales. 

Desde la compañía muestran su preocupación por la falta de respuesta de los representantes de los trabajadores y por la vandalización que han sufrido algunas oficinas de los sindicatos que apoyan el fina de la huelga. 

UGT, CCOO y USO han propuesto que la votación para que la plantilla se pronuncie sobre el preacuerdo se realice mañana jueves y han mostrado su pesar sobre el clima instalado, ya que un sindicalista de UGT ha denunciado que se ha encontrado las cuatro ruedas de su coche rajadas. 

Readaptarse

Hasta hace unos días la acería decía que quería buscar "la readaptación de su actual modelo organizativo de producción, a un modelo de tres turnos, con el ajuste de empleo necesario para su implementación".

Planta gaditana de Acerinox. 

La multinacional, que ha renunciado a cambiar turnos, afirmaba que pretendía "continuar la negociación del convenio colectivo desde el nuevo modelo organizativo de tres turnos desde el que se quiere operar el proceso productivo, por la modificación que el mismo supone en materias relevantes como la retribución y el tiempo de trabajo como consecuencia de la desaparición del cuarto y quinto turno".

El CEO de Acerinox Europa, Fernando Gutiérrez, afirmaba hace unos días no estar dispuesto a negociar el mantenimiento de 5 turnos porque, según la empresa, no existe "ninguna razón objetiva que justifique volver a negociar sobre propuestas rechazadas a lo largo de todo el proceso de negociación del convenio colectivo". 

Acerinox ha filtrado que las pérdidas en su planta gaditana alcanzaron los 278 millones de euros entre 2020 y 2023 mientras calla que en 2022 batió beneficios (556 millones de euros) y que el pasado año fue la sexta empresa española que más subvenciones recibió, más de 20 millones de euros según 'La Marea'

La compañía ha anunciado que echa la persiana en otra planta deficitaria de Malasia (que afecta a sus 427 trabajadores) y su decisión en España inquieta a la comarca del Campo de Gibraltar, ya que el 15% del PIB es generado por Acerinox. 

Reacciones políticas

Sobre el pulso entre empresa y trabajadores, el diputado socialista Juan Carlos Ruiz Boix dice que "los responsables institucionales de la comarca del Campo de Gibraltar, ya sean los alcaldes o representantes de la Mancomunidad, tenemos que hacer la labor de mediación entre empresa y trabajadores, porque Acerinox es la segunda empresa más importante del municipio de San Roque con más de 300 empleados y por tanto, requerimos y necesitamos de una mediación efectiva que acabe y que finalice cuanto antes con el conflicto". 

El también secretario provincial del PSOE pide saber "cuánto dinero piensa devolver Acerinox de las subvenciones públicas e incentivos que han venido recibiendo para mantener su actividad económica por parte de la Junta de Andalucía o del Gobierno de España o cuánto dinero piensa devolver de los ERTES, de los numerosos expedientes de los que se ha beneficiado manteniendo a parte de la plantilla durante los tres últimos años". 

La secretaria general del PSOE de Algeciras (Cádiz) y parlamentaria autonómica por la provincia de Cádiz, Rocío Arrabal, ha lamentado la actitud de la Junta de Andalucía controlada por el Partido Popular 

"Con un par de fotos y un par de notas de prensa no se solucionan los problemas, y la realidad de miles de familias que llevan cuatro meses sin meter un sueldo en sus casas sólo demuestra que quienes podían haber hecho algo más no han estado a la altura de las circunstancias", dice la socialista. 

La Junta de Andalucía, por su parte, ha intensificado su papel en las negociaciones tras varias semanas sin intervenir en el conflicto. 

COMPARTIR: