20 de junio de 2024
|
Buscar
FIN DE SEMANA

La multinacional batió récord de beneficios en 2022, embolsó más de 20 millones de subvenciones en 2023 y aporta el 15% del PIB en Campo de Gibraltar

Caos en Acerinox: La huelga de cuatro meses podría ocasionar 600 despidos y el fin de varios turnos

El Cierre Digital en
/ Acerinox
El próximo lunes Acerinox comunicará en Madrid a los miembros del Comité de empresa de su planta de Los Barrios (Cádiz) qué medidas tomará tras 4 meses de huelga. Los sindicatos barruntan entre 450 y 600 despidos, la industria del Campo de Gibraltar podría entrar en pánico (ya que la multinacional aporta el 15% del PIB de la comarca) y la empresa recuerda las pérdidas de la planta para silenciar beneficios globales y subvenciones españolas.

Este próximo lunes Acerinox ha convocado en Madrid a los miembros del Comité de empresa de su planta sita en Los Barrios (Cádiz) para reafirmarse en su intención de pasar de los cinco turnos actuales a solo tres, lo cual podría conllevar una oleada de despidos que afectaría a entre 450 y 600 de los 1.800 trabajadores que componen la plantilla. 

Algunas voces sindicales creen que Acerinox puede utilizar esta medida de choque como venganza a la huelga que desde hace 4 meses tiene paralizada la industria gaditana (lo cual le acarrea unas pérdidas que rondan los 180.000 euros diarios). 

Dice la acería que la quiere buscar "la readaptación de su actual modelo organizativo de producción, a un modelo de tres turnos, con el ajuste de empleo necesario para su implementación" y afirmó hace unos días que pretende "continuar la negociación del convenio colectivo desde el nuevo modelo organizativo de tres turnos desde el que se quiere operar el proceso productivo, por la modificación que el mismo supone en materias relevantes como la retribución y el tiempo de trabajo como consecuencia de la desaparición del cuarto y quinto turno".

El CEO de Acerinox Europa, Fernando Gutiérrez, no está dispuesto a negociar el mantenimiento de 5 turnos porque, según la empresa, no existe "ninguna razón objetiva que justifique volver a negociar sobre propuestas rechazadas a lo largo de todo el proceso de negociación del convenio colectivo". 

Acerinox ha filtrado que las pérdidas en su planta gaditana alcanzaron los 278 millones de euros entre 2020 y 2023 mientras calla que en 2022 batió beneficios (556 millones de euros) y que el pasado año fue la sexta empresa española que más subvenciones recibió, más de 20 millones de euros según La Marea. 

La compañía ha anunciado que echa la persiana en otra planta deficitaria de Malasia (que afecta a sus 427 trabajadores) y su decisión en España inquieta a la comarca del Campo de Gibraltar, ya que el 15% del PIB es generado por Acerinox. 

Movilizaciones

Este sábado los trabajadores de Acerinox se manifestarán en Algeciras tras la negativa del Ayuntamiento de la localidad a autorizarles una acampanada que iba a contar con una barra con la que pretendían nutrir la caja de resistencia, clave en la pervivencia de la huelga. 

El diputado socialista Juan Carlos Ruiz Boix dice que "los responsables institucionales de la comarca del Campo de Gibraltar, ya sean los alcaldes o representantes de la Mancomunidad, nos planteemos hacer la labor de mediación entre empresa y trabajadores porque Acerinox es la segunda empresa más importante del municipio de San Roque con más de 300 empleados y por tanto, requerimos y necesitamos de una mediación efectiva que acabe y que finalice cuanto antes con el conflicto". 

El también secretario provincial del PSOE pide saber "cuánto dinero piensa devolver Acerinox de las subvenciones públicas e incentivos que han venido recibiendo para mantener su actividad económica por parte de la Junta de Andalucía o del Gobierno de España o cuánto dinero piensa devolver de los ERTES, de los numerosos expedientes de los que se ha beneficiado manteniendo a parte de la plantilla durante los tres últimos años". 

Acerinox. 

La secretaria general del PSOE de Algeciras (Cádiz) y parlamentaria autonómica por la provincia de Cádiz, Rocío Arrabal, ha lamentado la actitud de la Junta de Andalucía controlada por el Partido Popular 

"Con un par de fotos y un par de notas de prensa no se solucionan los problemas, y la realidad de miles de familias que llevan cuatro meses sin meter un sueldo en sus casas sólo demuestra que quienes podían haber hecho algo más no han estado a la altura de las circunstancias", dice la socialista. 

Otras claves del conflicto

La histórica Acerinox vive un conflicto laboral muy tenso a cuenta de la huelga convocada hace 4 meses meses por los 1.800 trabajadores de la acería que reclaman una subida de salario conforme el IPC (más del 3%). 

La multinacional ofrece apenas el 1,75% de crecimiento mientras ha llevado a los tribunales a Comisiones Obreras, UGT y USO por "huelga abusiva" y a la Asociación de Trabajadores del Acero "por huelga ilegal". A este último sindicato le reclaman 180.000 euros por día no trabajado y 45.000 por daños en el mobiliario de la compañía situada en el municipio gaditano de Los Barrios, sito en la comarca de Campo de Gibraltar. 

Este deprimido lugar, en términos socioeconómicos, fue el escogido por Banesto y las siderúrgicas japonesas, la Nissho Iwai y la Nisshin Steel para poner en marcha una compañía que se convirtió en multinacional y acabó saltando a la Bolsa. 

El consejero delegado de Acerinox, Bernardo Velázquez, señala que esta planta ha caído a pérdidas en 3 de los últimos 4 ejercicios para exigir un nuevo convenio que imponga un aumento de la flexibilidad en las jornadas y horarios.

La compañía, líder a escala mundial en la fabricación y distribución de acero inoxidable y aleaciones de alto rendimiento, quiere imponer un nuevo modelo organizativo en esta planta gaditana en la que sus trabajadores han cortado esta semana la autovía A-7 Cádiz-Málaga y para hoy han convocado huelga en la vecina Algeciras. 

Fuentes de la plantilla consultadas por Elcierredigital.com señalan que desde la compañía les regatean "la subida del IPC mientras compran una empresa en Estados Unidos al contado", en relación a la adquisición de Haynes por 900 millones de euros. Las mismas fuentes señalan su malestar con la Junta de Andalucía, "que se ha puesto de perfil con el conflicto". 

Desde Comisiones Obreras señalan que "es hora de que la dirección de la empresa deje de lado su estrategia de escudarse en cuestiones de forma para evitar entrar en el fondo de la negociación de un convenio digno que de respuesta a las aspiraciones de la plantilla y siente las bases del futuro de la acería".

"Exigimos a la dirección de Acerinox que asuma sus responsabilidades, que deje de poner pegas y que se siente en la mesa de negociación para buscar salidas a un conflicto laboral que amenaza con radicalizarse", añaden. 

COMPARTIR: