20 de junio de 2024
|
Buscar
FIN DE SEMANA

La empresa de distribución alimentaria verá destrozadas sus cuentas en 2024 con un impacto negativo de 100 millones de euros de su periplo brasileño

La cadena DIA 'huye' de Brasil para centrarse en España: Vende 250 tiendas por 100 euros en ese país

/ DIA
La cadena de distribución alimentaria DIA ha 'huido' de Brasil tras varios ejercicios de pérdidas. La compañía española se ha desecho del negocio por 100 simbólicos euros, se anota un impacto negativo que podría rondar los 100 millones de euros y se repliega a sus cadenas en España y Argentina, sin descartar salir de este segundo mercado.

La compañía española DIA vuelve a sus orígenes y se repliega tras varios años de gravísimos problemas económicos generados, en parte, por las recurrentes pérdidas que generaban su cadena de tiendas brasileñas. 

La distribuidora de alimentación ha anunciado la venta de DIA Brasil a MAM Asset Management, que forma parte de Banco Master, lo cual permitirá a la compañía a focalizarse en sus mercados más rentables. 

La compraventa se realiza a un precio simbólico de 100 euros, DIA se anotará un impacto negativo de alrededor de 100 millones de euros y, a cambio, se despeja nubarrones y se garantiza que MAM Asset Management garantice una aportación de fondos en beneficio de DIA Brasil por un importe de 39 millones de euros (lo cual aligerará la carga de su marcha). 

La situación de DIA Brasil era límite y el pasado 14 de marzo cerró 343 tiendas y 3 almacenes para facilitar su portazo y venta. A partir de ahora, MAM Asset Management operará con alrededor de 250 establecimientos. 

"Desde su llegada a Brasil en 2001, Grupo DIA ha realizado una fuerte inversión y esfuerzo en el país que no ha obtenido el retorno esperable, situación que ha desembocado finalmente en la decisión de enfocarse en España y Argentina", explica la empresa española propiedad del magnate ruso Mikjail Fridman. 

Sonrisas y lágrimas en la cúpula de DIA

La cúpula de DIA vive días de sonrisas y lágrimas. Y es que su fondo propietario, LetterOne (que cuenta con el 77% de las acciones del negocio), ha generado unas mayúsculas pérdidas de 7.300 millones de euros en 2023. 

Estos números rojos no cortarán el ambicioso plan de inversiones que cuenta esta compañía fundada hace poco más de una década por el magnate ruso Mikjail Fridman, que hizo caja con la venta de la petrolera TNK-BP e impulsó este fondo radicado en Luxemburgo. 

Fridman ahora respira aliviado tras la sentencia del Tribunal de Justicia de la Unión Europea, que asegura que el millonario no tiene vínculos con el Gobierno de Vladímir Putin y le anula todas las sanciones que le obligaron, entre otros asuntos, a dejar el Consejo de Administración de DIA. 

DIA. 

LetterOne reestructurará en junio su cúpula, e impondrá cambios en DIA, tras asegurar que acoge "con satisfacción la noticia de que el Tribunal de Justicia de la UE ha anulado la inclusión de Fridman en la lista de sanciones". 

El plan del fondo pasaría por contener precios de DIA y mejorar la calidad del catálogo de productos de la distribuidora para hacer sombra a Mercadona, que elevó los precios en el 47% de sus productos de la cesta básica en 2023, tal y como señala FACUA. 

DIA cree que tiene margen de mejora frente a la compañía de Juan Roig, que lidera el mercado español con el 26,2% del total y, según un reciente informe, ha aumentado su margen de beneficio un 23% en 2023 (pese a que el Gobierno prohibió aumentar los márgenes en los alimentos afectados por la rebaja del IVA, medida impulsada para amortiguar la elevada inflación en el sector de la alimentación). 

La citada asociación de consumidores denuncia que la botella de un litro de aceite de oliva virgen extra Hacendado se encareció en Mercadona un 64,4% entre enero de 2023 y enero de 2024 (de 5,63 a 9,26 euros) mientras al agricultor se le incrementó un 52% el pago entre esas mismas fechas (de 4,91 a 7,45 euros). 

El kilo de zanahorias se pagaba en origen a 0,29 euros/kilo tanto en enero de 2023 como en enero de 2024 mientras el supermercado incrementó el precio de esta hortaliza un 32% (de 0,82 a 1,09 euros). 

También el kilo de patata también se pagaba al agricultor a 0,41 euros el kilo a principios de 2023 y de 2024. Por su parte, la cadena de Juan Roig aumentó el precio de la patata un 23% en un año (de 1,05 euros a 1,29 euros por kilo). 

"El precio en origen de la pera conferencia (0,75 euros/kilo) tampoco varió de enero de 2023 a enero de 2024, mientras que en Mercadona se ha producido incremento de precio del 10,5% en estas mismas fechas", señalan. 

.Las lentejas al agricultor le paga menos que se le pagaba hace un año (de 0,77 euros/kilo en enero de 2023 a 0,76 euros/kilo en enero de 2024), y en la cadena de Roig el precio del kilo de lentejas pardinas aumentó en el mismo periodo un 5% (de 2,00 a 2,10 euros). 

DIA intenta encauzar sus cuentas

DIA recobra el aliento tras unos años de infarto en los que pudo quebrar por una deuda que alcanzó los 1.276 millones en 2021 y, se ha reducido a un tercio, a fecha 31-12-2023, hasta los 426 millones gracias a tres operaciones de venta: la de más de 200 tiendas a Alcampo, la de la perfumería Clarel al fondo colombiano Trinity y la de sus tiendas portuguesas Minipreço a Auchan. 

La tercera cadena de distribución de España apenas gana cuota de mercado, pero al menos está cuadrando número al quedarse sus tiendas más rentables y empezar a ofrecer mejor calidad de productos. 

DIA ahora no puede diferenciarse de sus rivales en precio, tal y como ocurría antaño, por lo cual intenta reforzar sus productos enganche y aumentar su catálogo. En España han sumado 600 nuevas referencias de productos en 2023 mientras que en Argentina han renovado el 80% de sus productos propios. 

Pese a lo cual, DIA sumó nuevas pérdidas el pasado año: 30 millones de euros, que al menos supone un 75% menos que en 2022. Clave en la mejora han sido las citadas desinversiones, que son operaciones que por contra han conllevo deterioros contables. 

El grupo contaba hasta la fecha con más de 4.000 tiendas en España, Argentina y Brasil (aunque poco más de 1.000 son propias, ya que siguen apostando por la franquicia como modelo de la casa). Grupo DIA cuenta actualmente con cerca de 5.000 tiendas que dan trabajo a unas 30.000 personas. España representa el 60% del total de negocio con 3.344 tiendas, con un 37% propias y el resto explotadas bajo el régimen de franquicia. 

Fuentes de la compañía reconocen que la división española entró en beneficios por primera vez en 6 años. Su CEO Martín Tolcachir celebró la mejora de los números: "El buen desempeño del negocio durante 2023 avala la confianza de nuestros clientes y el éxito de nuestra estrategia centrada en la proximidad. En este ejercicio hemos cumplido prioridades estratégicas que confirman que estamos en la senda adecuada, y hemos tomado decisiones para simplificar nuestro porfolio, lo que nos permitirá centrar nuestros esfuerzos en los mercados en los que tenemos potencial para crecer bajo nuestra única enseña". 

COMPARTIR: