La movilización, convocada por la plataforma SOS Rural, reunió este domingo a 1.500 trabajadores vinculados a actividades como la agricultura o pesca
El campo toma Madrid: El sector primario se manifiesta contra las políticas del Gobierno de Sánchez

El pasado 14 de mayo el sector primario tomó Madrid. Alrededor de 1.500 asistentes, vinculados a actividades como la agricultura, la ganadería o el sector de los transportes, se desplazaron desde diversos puntos de España en señal de protesta contra las políticas del Gobierno de Pedro Sánchez.
Tras el inicio de la marcha, que dio comienzo a la 11.00 horas, los manifestantes emprendieron el camino desde el Ministerio de Agricultura, ubicado en la Glorieta de Atocha, hasta Recoletos. La movilización fue convocada por la plataforma SOS Rural, liderada por Carlos Bueno, secretario general de Alma Rural y portavoz de este nuevo movimiento.
Poner en valor la actividad rural
Las personas que se manifestaron eran miembros de diversas organizaciones vinculadas a actividades como la agricultura, la ganadería, la caza, la pesca, el comercio o el sector transportes, entre otros. También estuvieron representadas, de forma específica, las mujeres rurales y los autónomos. Previamente a la marcha se leyeron diversos manifiestos cuyo fin era la puesta en valor de la actividad productiva y rural.

Imagen de la manifestación del 14-M.
Entre las asociaciones presentes estuvieron Alma Rural (engloba a otras 150 organizaciones), la Federación Española de Pesca, Anseprim-Asociación Nacional del Sector Primario, Agricultura Viva en Acción (Almería y Costa Tropical, Andalucía), Fundación Ingenio (Región de Murcia), Asolite-Asociación Olivar Tradicional, Federación de Agricultores Independientes-FNAI, Ganaderos Afectados por el Lobo, Razas Cárnicas Autóctonas, Agrupación de Peñas Taurinas, Amigos de Alcántara (Cáceres, Extremadura), OGM Fishing España, Asociación Nacional de la Trucha, Asociación Bous al Carrer o la Asociación de Periodistas y Escritores Rurales.
Bajo el lema “Descubre y defiende tu tierra” los manifestantes han alzado la voz bajo el liderazgo de SOS Rural. El líder de la plataforma, Carlos Bueno, explicaba a elcierredigital.com que ya había “llegado el momento de plantear la unidad para reivindicar y defender nuestras actividades, que están en peligro”. Además, Bueno se mostraba preocupado con el sector agroalimentario y en conversación con este diario recalcaba que “nos están asfixiando”.

Imagen de algunos de los manifestantes.
Manifiesto de SOS Rural
En la convocatoria, la plataforma, definida como “apolítica, nacional e independiente”, dio a conocer las siguientes reivindicaciones.
- Proteger el mundo rural con un marco regulatorio que defienda la economía rural de forma integral.
- Mejorar la gestión del agua mediante la revisión del marco regulatorio y el establecimiento de un Plan Hidrológico Nacional.
- Defender la agricultura frente a la competencia desleal de terceros países.
- Plan Nacional contra la España Vaciada.
- Defender la pesca y caza tradicionales dentro de las estrategias de biodiversidad.

Manifestantes vinculados al sector de los transportes.
Desde la plataforma aseguran que ya se está trabajando en varias líneas con el objetivo de que se convierta en una herramienta de utilidad para su actuación en el ámbito rural.
- Está integrando a todo el sector primario, con todas sus singularidades de actividad e incluso geográficas y sociales, pero que comparte una base común muy potente.
- Está inmersa en una estrategia de reconexión con los españoles que viven en las ciudades, ya que también son víctimas directas del declive de nuestros pueblos, de lo que no son conscientes.
- Trabaja en Europa con otros colectivos similares que sufren situaciones similares a las de España, fruto de las políticas trazadas desde un profundo desconocimiento y con apriorismos muy nocivos impuestos por el ecologismo radical no científico.